La Cámara de Diputados aprobó la tarde de este martes la creación del organismo que sustituirá a la antigua Procuraduría General de la República (PGR), que dependía de la presidencia. Sin embargo, la ley, impulsada por la bancada de Morena, no contempla cambios constitucionales para limitar la influencia del Ejecutivo en la designación y remoción del próximo titular de la nueva Fiscalía.
La aprobación de la Ley se dio en medias de críticas y el rechazo de la oposición y de numerosas organizaciones que aboga desde hace años por un modelo de procuración de justicia que combata la crisis de impunidad que azota al país.
La aprobación de la ley orgánica, que ya pasó por el Senado en noviembre, elimina los obstáculos que no permitían la puesta en marcha de la nueva fiscalía. La creación de la FGR permite que entre en la discusión de los presupuestos para 2019.
La nueva FGR será estructurada en cuatro fiscalías especializadas: derechos humanos, delitos electorales, combate a la corrupción y asuntos internos.
También se contempla el nombramiento del próximo fiscal para inicios del próximo año, puesto el cual está acéfalo desde octubre del año pasado.
En plena audiencia renuncia un juez y cuelga la toga
Colima, Colima.- El juez de distrito en Colima renunció al final de la audiencia. fue en protesta por la reforma judicial, llevaba una década en la carrera judicial. En juez de Distrito...