De enero a marzo de 2009 fueron cometidos 8 mil 737 homicidios dolosos en el país, 8.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2018, considerado el año más violento de la historia según los datos oficiales.
Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y la Ciudad de México, en ese orden, son las entidades que registran más homicidios dolosos.
Las cifras están incluidas en un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizadas la noche del sábado 20 de abril de 2019.
En enero, 2 mil 931 personas fueron asesinadas; en febrero, 2 mil 875; y en marzo, 2 mil 931, según las estadísticas del SESNSP.
La mayoría de los asesinatos se cometió con arma de fuego, según los datos.
En el primer trimestre de 2018 se registraron 7 mil 958 homicidios dolosos.
Guanajuato se mantiene como el estado con más homicidios dolosos, al sumar 947 víctimas en los primeros tres meses de 2019.
En segundo lugar se ubica el Estado de México, con 769 homicidios dolosos en el primer trimestre del año.
En tercer lugar se encuentra Baja California, con 647; Jalisco, con 720; Chihuahua, con 568, y la Ciudad de México, con 447.
Hace unos días, el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez, dijo que probablemente este año terminará como el más violento del que se tenga registro en México, puesto que hasta el momento no hay nada que indique que la situación pueda cambiar en los próximos meses.
“No hay una evidencia de que hoy tengamos una estrategia mucho más establecida de lo que teníamos antes. De hecho, si vemos los operativos en Guanajuato, a mí me suenan exactamente a lo mismo que hemos tenido a lo largo de los últimos 20 años”, declaró.
Opina