Tras la aplastante victoria de Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena, el pasado domingo 1 de julio, la configuración de partidos podría cambiar de manera drástica pues cinco de los nueve partidos registrados ante el INE, podrían perder su registro nacional.
Los partidos con posibilidad de desaparecer están Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se le suman Movimiento Ciudadano (MC), Partido Verde (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Encuentro Social (PES).
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41, inciso 1 indica que:
“Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones de las entidades federativas y municipales. El partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.”
Mientras que la Ley General de Partidos artículo 94 especifica:
“1. Son causa de pérdida de registro de un partido político:
(…)
b) No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por cientos de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente”.
Si los números que arroja hasta el momento el PREP, con más del 90 por ciento de las actas capturadas para presidente, Senado y Congreso, los cinco partidos, perderán su registro al no alcanzar al menos el 3 por ciento de la votación total.
En el caso del PRD, alcanzó sólo el 2.96 por ciento de la votación. Pero la cercanía al mínimo requerido, podría ponerlo a salvo de desaparecer.
Pero en el caso de otros partidos, el panorama no resulta alentador, por ejemplo el Panal sólo logró, hasta el momento, el 1.11 por ciento de la votación. Mientras que el Partido MC, alcanzó solamente 1.83 por ciento, de los votos. El Partido Verde también se podría enfrentar a la pérdida de su registra al alcanzar sólo el 1.86 por ciento de los sufragios, y le seguiría el PES con el 2.77.
El PES ya anunció que piensa apelar la decisión, en caso de confirmarse la tendencia de los votos emitidos.
Opina