Chihuahua, Chih.- Se presenta una grave epidemia de tos ferina y sobre todo de sarampión en el estado. A nivel nacional se ha detectado en los últimos días 362 casos de los cuales 347 se han dado en Chihuahua, en donde el sarampión ya cobró la primer vida.
En el caso de la tos ferina hay 218 casos probables y 77 comprobados, en esta infección la tasa se de 2.3 por ciento por cada 100 mil habitantes y el año pasado en el mismo periodo era sólo del .52 por ciento. En el caso de sarampión la tasa es de 11.42 por ciento por cada 100 mil habitantes, conmucho la más alta del país, la unica con dos dígitos.
Por lo anterior, la bancada de Morena en el Congreso local esta solicitando la comparecencia del licenciado Gilberto Baeza Mendoza ante los legisladores para que informe sobtre la situación epidemiológica en Chihuahua.
La única información que actualmente se tiene es la del Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), que presenta una situación que refleja un gran rezago en niños menores de dos años en vacunaciones en general.
Sobre la comparecencia los legisladores puntualizan: «El objetivo es que rinda un informe detallado sobre la crítica situación epidemiológica en la entidad, marcada por brotes alarmantes de tos ferina y sarampión, así como sobre las acciones implementadas para contenerlos.»
Situación epidemiológica preocupante
Según el Boletín Epidemiológico de la semana 14 de 2025, Chihuahua enfrenta la tasa más alta de tos ferina a nivel nacional, con 218 casos probables y 77 confirmados, lo que representa una incidencia de 2.3 casos por cada 100,000 habitantes, cifra que quintuplica la media nacional (0.52). Además, contrasta gravemente con los apenas 15 casos registrados en el mismo periodo de 2024.
En cuanto al sarampión, la entidad también ocupa el primer lugar en incidencia, con 453 casos probables y 226 confirmados, y una tasa de 11.42 por cada 100,000 habitantes. El fallecimiento de una persona por esta enfermedad el pasado 1 de abril en la región de Cuauhtémoc —donde se concentran 138 casos confirmados— ha encendido las alertas sobre la urgencia de reforzar la vacunación, señalan los diputados morenistas en amplio documento, en donde fundamentan la necesidad de que comparezca el Secretario de Salud.
Baja cobertura de vacunación: factor clave
«El documento señala que la caída en la cobertura de vacunación infantil es un detonante crítico. En 2023, ninguna vacuna para menores de 2 años alcanzó el 80% de cobertura en Chihuahua, con cifras particularmente bajas en:
- Hexavalente (tos ferina): 73.7% (tercera dosis) y 62.1% (cuarta dosis).
- Triple viral (sarampión): 67.5% (primera dosis), muy por debajo del 95% necesario para inmunidad colectiva.
Los diputados subrayan que esta situación deja a la población infantil vulnerable y facilita la reaparición de enfermedades prevenibles.» dicen
Solicitudes al Secretario de Salud
Entre los puntos que los legisladores exigen sean atendidos destacan:
- Explicación sobre las causas del incremento de contagios.
- Estado actual de las campañas de vacunación y disponibilidad de biológicos.
- Estrategias para contener los brotes y protocolos en escuelas y centros de salud.
- Acciones de concientización para combatir la desinformación.
Fundamento legal
La petición se basa en la Ley Estatal de Salud, que establece la obligatoriedad de la vacunación gratuita (Artículo 139) y la notificación inmediata de enfermedades como sarampión y tos ferina (Artículo 131). Además, invocan el derecho a la transparencia y la rendición de cuentas.
Próximos pasos
El acuerdo será turnado a las comisiones correspondientes para su análisis y votación. De aprobarse, el Secretario Baeza Mendoza deberá comparecer ante el pleno legislativo en los próximos días.
Contexto nacional: Chihuahua no es el único estado en crisis. Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes también reportan cifras elevadas de tos ferina, mientras que el sarampión avanza en zonas con baja vacunación.