En el aniversario 118 del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry y en el marco de las celebraciones del 75 aniversario de la publicación de su libro “El Principito”, la Secretaría de Cultura de Chihuahua tradujo y publicó en rarámuri dicha obra, considerada una de las máximas joyas de la literatura universal.
Fue durante el Segundo Mínimo Encuentro con la Brevedad, en el marco de la Feria del Libro de la Frontera 2018, en donde se presentó “El principito” en rarámuri, ante un grupo niños provenientes de la Colonia Tarahumara en Ciudad Juárez, el pasado 2 de junio en el Museo Interactivo La Rodadora.
Táa Mo´koólame, es el título de la obra emblemática de la literatura francesa traducida por primera vez a la lengua originaria, y forma parte de la Colección Rayénali, publicada por la Secretaría de Cultura de Chihuahua.
Su traductor, el poeta y músico Martín Chávez Makawi, en tanto concluía su versión de El principito, declaró en entrevista para Wakaya:
“Ahorita no hay materiales para las escuelas. Estoy traduciendo algunos libros que pudieran ser factibles para los niños, entonces ahí andamos (…) Creo que la lengua es la mejor herramienta para preservar una cultura”, agrega. Las traducciones no son todo, también visita escuelas en los diferentes municipios de la Sierra Tarahumara para realizar talleres de poesía en rarámuri, lengua que también difunde a través del canto, el vehículo que despertó su interés por expresarse y difundir el idioma.
“Le Petite Prince”, su título en francés, fue publicado en Nueva York, en 1943 en una doble edición: en inglés, como “The Little Prince” y en francés con el título en el que fue escrito originalmente.
Opina