El gobierno de Enrique Peña Nieto invierte cada vez menos recursos en Chihuahua, pese a que la recaudación fiscal federal se triplicó en el estado durante una década.
No obstante, otorgó un trato favorable a César Duarte Jáquez durante su gestión como gobernador, lo cual contrasta con la política inequitativa que aplica a Javier Corral como titular del Ejecutivo estatal.
Antes de ser designado por el presidente Enrique Peña Nieto como virtual precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña asestó el golpe más reciente a la economía de los chihuahuenses.
Como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), literalmente quitó mil 864.3 millones de pesos al estado, respecto a lo entregado el último año del sexenio anterior.
En otras palabras, redujo 30.5 por ciento la inversión federal en Chihuahua.
De acuerdo con datos de la propia SHCP, en 2016 fueron asignados 6 mil 111.4 millones de pesos de inversión federal directa al estado.
Era el último tramo de la gestión de Duarte Jáquez, actualmente prófugo de la justicia con 10 órdenes de aprehensión por el delito de peculado agravado, cuando ya se conocía el desfalco que él y varios de sus colaboradores cometían contra el erario.
La reducción en la inversión federal coincide con la llegada de Corral Jurado a la gubernatura del estado.
En 2017, el primer año de su ejercicio fiscal y con Meade como secretario de Hacienda, la inversión federal disminuyó a 4 mil 583.3 millones de pesos.
Para 2018, se programó una inversión federal de 4 mil 250 millones de pesos.
“Me parece un trato muy injusto para Chihuahua el que nos ha dado la federación, yo debo de lamentar que no hemos recibido la solidaridad ni el apoyo que la federación le debe a Chihuahua”, declaró el gobernador Javier Corral.
“Creemos que hay un trato injusto –reiteró–, nos sentimos dejados de la mano de Peña Nieto, por eso yo le voy a pedir al presidente solidaridad con Chihuahua, no solo conmigo, Peña tiene que voltear su mirada hacia los Chihuahuenses”.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) castigó severamente a la entidad al asignarle el menor monto de inversión directa desde 2009.
Ese año la inversión federal en Chihuahua fue de 4 mil 508 millones de pesos; en 2010 de 4 mil 680; en 2011 de 5 mil 094; en 2012 de 4 mil 813.
En 2012 ascendió a 4 mil 836 millones de pesos; en 2013 de 4 mil 756; en 2014 de 5 mil 169; en 2015 de 5 mil 138; y, en 2016, de 6 mil 111 millones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales.
Más recaudación, menos participaciones
En 10 años, la recaudación fiscal en el estado de Chihuahua se triplicó, al pasar de 23 mil 617 millones de pesos a 66 mil 591 millones de pesos.
Sin embargo, el porcentaje de participaciones federales a la entidad respecto a esos impuestos se redujo de 41 a 28 por ciento.
El monto en las contribuciones se multiplicó con el aumento del 11 al 16 por ciento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ciudad Juárez y los municipios fronterizos, a partir de 2014, lo cual no se ha traducido en más recursos para la entidad de manera proporcional.
Los datos oficiales obtenidos vía solicitudes de transparencia muestran una mayor inequidad entre lo que pagan los chihuahuenses al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y lo que la Secretaría de Hacienda regresa en participaciones federales.
Para 2016, la Cámara de Diputados aprobó 19 mil 861.1 millones de pesos en participaciones para la entidad, correspondientes al Ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
El proyecto de la SCHP para 2017 contempló 21 mil 836.9 millones de pesos en participaciones para Chihuahua, no obstante, el monto no va de la mano con el incremento en los impuestos que pagan los habitantes de la entidad.
Tan solo de enero a julio de 2016, la Federación se ha llevado 44 mil 109.4 millones de pesos en los 67 municipios chihuahuenses, una captación fiscal que ya supera la de 2014 y la de cualquier año anterior.
En 2006, el SAT recaudó 23 mil 617.8 millones de pesos en el estado. En cambio, la SHCP pagó en participaciones federales 9 mil 839.3 millones de pesos.
Es decir, las participaciones representaron 41.6 por ciento del total recaudado.
Esa proporción disminuyó gradualmente en los siguientes años.
En 2015, el SAT recaudó 66 mil 591.5 millones de pesos en la entidad y la SCHP pagó en participaciones al estado 18 mil 754 millones de pesos.
Significa que entregó en participaciones 28.1 por ciento respecto a los ingresos fiscales.
En otras palabras, las transferencias federales por ese ramo se redujeron 13 por ciento.
En 2007, la captación fiscal federal en la entidad fue de 27 mil 124.6 millones de pesos y el pago de participaciones ascendió a 9 mil 424 millones de pesos, equivalente a 34.7 por ciento.
Al año siguiente, la recaudación bajó a 25 mil 188 millones de pesos y las transferencias federales al estado aumentó a 12 mil 214.8 millones de pesos, lo que representa 48.49 por ciento.
Ese año es cuando se ha entregado el mayor porcentaje de participaciones en comparación con la recaudación fiscal.
Meade, amigo y protector de Duarte
El 14 de julio de 2016, Meade Kuribreña visitó Ciudad Juárez como secretario de Desarrollo Social. Ese día se desvivió en elogios al gobernador César Duarte Jáquez.
Atribuyó al entonces mandatario supuestos avances en materia de seguridad y en el manejo de la economía estatal, a pesar del repunte en los hechos de violencia y en el manejo inescrupuloso del presupuesto estatal.
“Y eso se da además en el contexto de una transformación notable”, consideró el ahora virtual precandidato presidencial del PRI.
Para el gobernador Javier Corral, la candidatura de Meade Kuribreña es débil.
“El régimen, nos está poniendo en charola de plata, con la candidatura de Meade, la oportunidad”, señaló.
Opina