El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública asignó al estado de Chihuahua 265 millones 403 mil 102 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
El monto representa un incremento de 45 millones 540 mil 808 pesos en comparación con los 219 millones 862 mil 294 pesos del FASP asignados para ejercer en 2018.
El aumento es 20.71 por ciento entre un año y otro, con base en los nuevos criterios y fórmula de distribución publicados en el Diario Oficial de la Federación el viernes 25 de enero de 2019.
Con esa nueva fórmula, los estados más favorecidos son Estado de México, al que se canalizarán 497 millones 135 mil 552 pesos; Ciudad de México, con 474 millones 310 mil 111; y Jalisco, que tendrá 306 millones 410 mil 642 pesos.
El SESNSP repartirá 7 mil 202 millones 790 mil pesos a los estados, de la bolsa de 7 mil 210 millones aprobada por la Cámara de Diputados para 2019.
Los 7.2 millones de pesos restantes serán transferidos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para efectos de fiscalización, según los criterios publicados por el Diario Oficial de la Federación.
Para el ejercicio del FASP 2019 se redujeron de nueve a seis los criterios de distribución, para quedar los siguientes:
I. Fortalecimiento de Capacidades Institucionales;
II. Fortalecimiento Tecnológico y de Información;
III. Sistema Penitenciario;
IV. Tamaño del Problema;
V. Población, y
VI. Prevención.
De igual forma, la Ponderación de los Criterios de Distribución para asignar los recursos es la siguiente:
I. Veinticinco (25) por ciento para el criterio de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales;
II. Veinticinco (25) por ciento para el criterio de Fortalecimiento Tecnológico y de Información;
III. Quince (15) por ciento para el criterio de Sistema Penitenciario;
IV. Quince (15) por ciento para el criterio de Tamaño del Problema;
V. Quince (15) por ciento para el criterio de Población; y
VI. Cinco (5) por ciento para el criterio de Prevención.
Opina