Uno de los perpetradores está sujeto a proceso penal y a otro cuya orden de aprehensión se encuentra pendiente de cumplimentar. Un tercer implicado, el autor material, fue asesinado a finales de diciembre del año pasado en Sonora. La investigación del asesinato a balazos de la periodista Miroslava Breach Velducea, cometido el 23 de marzo de 2017, es la primera en el país con avances que incluyen a un perpetrador sujeto a proceso penal y a otro cuya orden de aprehensión se encuentra pendiente de cumplimentar. Un tercer implicado, identificado por las autoridades como autor material, fue asesinado a finales de diciembre del año pasado en Sonora. En contraste, la Procuraduría General de la República (PGR) jamás ha capturado al presunto asesino de un o una periodista en 12 años, desde la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas en 2006 y la posterior Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), instaurada en 2010. A pesar de esos datos, incluidos en los informes anuales de la organización Artículo 19, el diario La Jornada de la capital del país, mantiene una postura editorial en defensa de la propuesta para que la PGR atraiga la carpeta de investigación relacionada con el asesinato de la periodista. Hasta la fecha, no obstante, la dependencia federal no ha ofrecido resultados sobre la probable implicación del crimen organizado en el crimen. Para el Fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, la Feadle no requería ejercer la facultad de atracción, ya que desde hace un año, paralelamente iniciaron una carpeta de investigación por el asesinato de Miroslava Breach. «Aquí es donde surgen dudas en torno al actuar de la Feadle que quisiera plantear de manera puntual y respetuosa: ¿Qué han investigado?, ¿Qué avances tienen?, ¿Qué declaraciones, diligencias y periciales realizaron?, ¿Qué tiene la carpeta de investigación que iniciaron hace un año?», preguntó. «La intención no es entorpecer el curso de las indagatorias, por ello, un juez será quien decida la autoridad a la que le compete tener el caso», dijo durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui. De acuerdo con el funcionario, la periodista Miroslava Breach puso al descubierto situaciones incomodas para el crimen organizado, particularmente, la influencia en la designación de candidatos para ayuntamientos y exhibir la trama política de la agrupación «Los Salazar» en el municipio de Chínipas y otros serranos. La Fiscalía estatal dio vista a la PGR, para que a través de la Unidad de Delincuencia Organizada se investigara el componente de la mencionada agrupación delincuencial, pero no se ha comentado nada al respecto, ni tienen referencia alguna y menos la conexión que se tiene en la responsabilidad por la agresión que sufrió Breach Velducea, expuso. El 23 de marzo, El Diario de Ciudad Juárez publicó un enorme titular de portada en el que afirmaba: «Simula gobernador justicia para Miroslava». Los hechos, sin embargo, contradicen la afirmación del periódico INVESTIGACIÓN ABIERTA Zavala Corral es quien las autoridades buscaba como el homicida de la corresponsal de La Jornada y de Norte de Ciudad Juárez, según el fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, citado por El Heraldo de Chihuahua. «El fiscal general, César Augusto Peniche Espejel confirmó el homicidio del asesino de la periodista chihuahuense, Miroslava Breach Velducea, a quien le quitó la vida el pasado 23 de marzo del año en curso cuando salía de su vivienda en la ciudad de Chihuahua», publicó el rotativo. «Ramón Andrés Zavala Corral, de 25 años de edad, fue localizado sin vida en una brecha en Álamos, Sonora y él es quien aparece en la carpeta de investigación como el homicida material», agregó. Días más tarde, el 25 de diciembre de 2017, se logró la captura de Juan Carlos M. O., alias «El Larry», uno de los artífices del crimen, en el estado de Sonora, quien fue trasladado a la ciudad de Chihuahua para ser puesto a disposición de un juez de control. La Fiscalía General del Estado logró su vinculación a proceso penal, como presunto responsable del asesinato de la periodista. «El Larry» es integrante de un grupo criminal y coordinó el homicidio con el fin de silenciar a la periodista, por lo que un juez de control dictó un año de prisión preventiva en su contra, según la dependencia estatal. «El Ministerio Público presentó evidencias científicas que demuestran la responsabilidad del acusado, entre ellas, 200 horas de video mediante las cuales se pudo reconstruir la actividad de los responsables además de su identificación», agrega el reporte. En un video, la FGE expuso que se analizaron diversos aparatos electrónicos, testimoniales y entrevistas, en un trabajo profesional y objetivo de agentes del Ministerio Público, peritos, analistas y policías investigadores. Es la primera vez, en las últimas dos décadas, que en el país se lleva a juicio a un presunto asesino cuyo móvil fue coartar el ejercicio de la libertad de expresión de una periodista. De hecho puede ser un modelo para seguir casos similares de asesinatos o de agresiones contra periodistas en el país, ha referido el gobernador Javier Corral. En el caso de Miroslava Breach la Fiscalía General del Estado tiene una orden de aprehensión en curso, y no descansaremos hasta llevar a esa persona ante la justicia, dijo Corral durante su primer informe de gobierno. El gobernador ha instruido a la Fiscalía General del Estado para que haga una revisión del caso, y en base a evidencia objetiva y con apego a la ley, continúe con la investigación para establecer si hubo participación de más personas en este crimen, y en su caso, para que con apego a ley, finque la responsabilidad que corresponda. No vamos a soslayar ninguna hipótesis, pero tampoco vamos a fabricar culpables, de acuerdo con la postura de la administración estatal. El asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, cometido el 23 de marzo de 2017, cimbró a la sociedad chihuahuense y al país, como señaló Gobierno del Estado en una tarjeta informativa que envió a La Jornada. «Desde que tuvo conocimiento de tan lamentable hecho, el gobernador Javier Corral lamentó profundamente los hechos, e instruyó a la Fiscalía General del Estado a agotar todas las líneas de investigación posibles, particularmente la relacionada con su labor periodística», narró. En el texto, reiteró que para el Gobierno del Estado el homicidio de la valiente periodista –quien hizo importantes investigaciones sobre la narco político en la sierra de Chihuahua, durante 2016– no está aún concluido. Sin embargo, también es importante informar de los esfuerzos y avances a la fecha: En menos de sesenta días, se logró la identificación de tres personas que participaron en la planeación, organización y ejecución del cobarde asesinato. Después de seis meses de trabajos de inteligencia y seguimiento, se supo del asesinato en el estado de Sonora, del autor material, plenamente identificado por el Ministerio Público.
La respuesta fue privarla de la vida, indicó.
de Oswaldo Rodríguez Borunda que mantiene una campaña de golpeteo al gobernador Javier Corral.
Ramón Andrés Zavala Corral, presunto autor material del homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea, fue asesinado el 19 de noviembre de 2017.
Se realizó un intenso y efectivo trabajo de investigación, de despliegue policial, de trabajo pericial y de análisis de información, en la que participaron más de 50 especialistas en diferentes rubros.
Con apoyo de la autoridad federal, se llevó a cabo un trabajo de inteligencia para la captura de los involucrados.
Atacan con drones a convoy militar en Guadalupe y Calvo
Guadalupe y Calvo.- Grupos criminales utilizaron drones para atacar a militares en la población de Guadalupe y Calvo, ubicada al sur de la entidad y considerada históricamente una zona dominada por el...
Opina