CHIHUAHUA, Chih.- Isidro Baldenegro López, activista indígena ganador del Premio Goldman 2005 para Norteamérica, fue asesinado en la comunidad de Coloradas de la Virgen, del municipio de Guadalupe y Calvo.
Familiares que radican en Baborigame confirmaron el deceso de don Isidro ocurrido la semana pasada, el luchador social será velado y sepultado en Coloradas de la Virgen, en la tierra que defendió y por la que estuvo varios meses preso.
De acuerdo con testigos, los autores del crimen están vinculados a otros asesinatos contra indígenas de la región que luchan por su territorio y la tala clandestina.
Isidro Baldenegro fue detenido en 2003, lo que despertó una ola de apoyo nacional e internacional, incluso Amnistía Internacional se pronunció a favor de su libertad y cuestionaron la justicia del Estado mexicano, que lo acusaba por narcotráfico y portación ilegal de armas.
El indígena, defendía la tierra que aún sostiene litigios históricos contra quienes pretenden apropiarse de la tierra.
Baldenegro defendió el bosque comunal de Coloradas de la Virgen, que a la fecha tiene litigios relacionados con la tala de árboles y el territorio, y que se han ido acumulando a otros tantos a lo largo de toda la Sierra Tarahumara, intensificados en los últimos años por la presencia del crimen organizado que se han ensañado principalmente contra los rarámuris y las otras etnias que pueblan la región serrana en el estado.
Trece años después del encarcelamiento y liberación de Isidro, su gente vive secuestrada en la Tarahumara, los delincuentes han tomado los caminos y brechas por las que se comunicaban y se encontraban para fortalecer su cultura y su comunidad.
No es la primera vez que la familia es atacada por su activismo en la zona, uno de sus hermanos fue herido cuando intentaron asesinarlo en esa misma comunidad. Por lo que la familia se vio obligada a huir a otro municipio de la entidad. Mientras que otros miembros de su familia han muerto también.
Isidro Baldenegro participó en el 2003 en un bloqueo de una carretera en la zona serrana por la que pasaban los camiones que transportaban la madera talada de manera ilegal, debido a la orden de un juez, en 2002 que prohibía la tala.
Baldenegro, fue detenido el 22 de marzo de 2003, luego de unos meses quedó en libertad.
En abril de 2005, recibió el Premio Goldman en San Francisco, máximo galardón otorgado a defensores del medio ambiente. Al recibir el premio, demandó al gobierno mexicano atender las peticiones de los indígenas, en lugar de criminalizar y detener campesinos.
Entre los ganadores del premio se encuentran Marina Silva, de Brasil, candidata a la presidencia en su país y la activista ambiental hondureña, Berta Cáceres, asesinada en marzo del 2016.
Opina