Andrés Manuel preguntaría a Andrea Chávez “quién pompo”
Figura nacional y no por las mejores razones, la senadora Andrea Chávez Treviño, continuan acaparando espacios en los medios nacionales y redes socio digitales. Circula por la Web profusamente y video en el que Andrés Manuel aconseja preguntar “quién pompo”, cuando alguien vea una precampaña como la que realiza desde hace meses la senadora chihuahuense, ejemplo del relevo generacional. El video es de una antigua mañanera, pero cobra una brutal vigencia. El golpeteo al que se le está sometiendo nivel nacional, como con la edición del presente video, es reflejo entre otras cosas de las contracciones internas de Morena, de sus luchas internas. Los priistas dirían: quien quiere andar en el baile que aguante los pisotones.
Hugo Schultz podría continuar su proceso en libertad
Este jueves se tendrá audiencia judicial uno de los involucrados detenidos por la muerte de la periodista Miroslava Breach, Hugo Schultz, expresidente municipal panista de Chínipas, ex operador cercano del exgobernador, Javier Corral. Schultz está sentenciado a ocho años de prisión. Reclama cambio de medida cautelar a libertad condicional porque lleva en prisión la mitad de la condena. Por su parte, la familia de Miroslava está justificadamente atemorizada porque presuntamente Schultz mantenía un vínculo con Los Salazar, uno de cuyos jefes, Crispín Salazar Zamorano, alías “El Pín”, está acusado como autor intelectual del asesinato y sigue libre y con un amplísimo campo de operación vigente. En el caso también estan implicados otros dos colaboradores de Javier Corral dos panistas colaboradores, Alfredo Piñera y José Luévano Rodríguez.
Alito dispuesto a jugarla con Morena en Chihuahua
Mucho ruido ha causado el destape del vocalista del Conjunto Primavera, Tony Meléndez por parte del dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez.
Todo parece indicar que el propio Marco Bonilla, principal aspirante a la gubernatura por el PAN pide que reconsideren, pues gran parte del avance del tricolor es por el mismo PAN. Les recordó que tres diputados federales fue por el apoyo blanquiazul. O sea, “no me traicionen compas”. Ya habíamos comentado en este espacio que Adán Augusto acordó con Alejandro Moreno, el apoyo a la eventual candidatura de Andrea Chávez… este parece un segundo paso claro en la integración de la alianza PRIMOR, quien en la votación de Cuauhtémoc Blanco Tuvo un primero y “exitoso” momento.
Así doblo el patriarcado a la igualdad de género en Morena
Brutal la presión de Pedro Haces y Ricardo Monreal, para someter al voto femenino y apoyar al presunto acosador sexual Cuauhtémoc Blanco Bravo, el asunto es tan significativo que que no fenece en la conversación pública. La obligaron entre burlas y amenazas de expulsión del grupo parlamentario para cambiar el sentido de su voto. El escándalo crece y ya le pega a la imagen de la presidente, quien originalmente le resto importancia: “Es un asunto del Congreso”…como si se mandaran sólo, ¿Desde cuando?
Humillan a la vicecoordinador Gabriela Jiménez
Esta información fue publicada por El País con las firmas de Elia Castillo Jiménez y Zedryk Raziel. “Con la mayoría de sus compañeros en contra, la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en el Congreso, coloca en el tablero su voto a favor de quitar la inmunidad a Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación. El diputado Pedro Haces, (conocido por) Don Bull, un tipo enorme, atraviesa el pleno del Congreso, va hacia Jiménez y la encara: ‘¿Tú no has entendido?”, le dice. “No solo te vamos a quitar de la vicecoordinación: te vamos a sacar del grupo parlamentario’.”
El silencio cómplice de Ricardo Monreal
“El coordinador de los morenistas, atestigua la escena, en silencio. Detrás de Don Bull, su mano derecha, Ricardo Monreal mira a Jiménez, se encoge de hombros y le dice: “Tú sabrás qué hacer”. La diputada Jiménez, muy cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum siente la presión y cambia su voto: se abstiene. Cuando está a punto de abandonar el pleno, conteniendo el llanto, legisladores –hombres y mujeres– afines a Haces y Monreal comienzan a corear, en tono burlón: “¡Ya te vas!”. Ese fue el culmen de una guerra política que sofocó la rebelión de las diputadas de Morena que se oponían al blindaje de Blanco y que lideraba Jiménez.”
Reconstrucción de hechos
“A través de las voces de nueve legisladores, en su mayoría mujeres, El País reconstruye el cruce de intereses y pleitos de los hombres influyentes del partido que terminaron por dar un salvoconducto al polémico exgobernador de Morelos y por acallar la denuncia de su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco. Horas antes aquel martes, en la acalorada reunión privada que sostuvieron los morenistas, se habló de cuál sería la ruta del partido ante la bomba de Blanco, cubierto por el fuero, la inmunidad que protege a los diputados. La presión pública aumentaba sobre el oficialismo, ante las señales de que se le buscaba proteger. En la discusión de las alternativas, brotaron los reclamos. Las diputadas Julia Olguín y Felicita Pompa, cercanas a Monreal, dijeron que el asunto se había vuelto una bola de nieve por culpa de Jiménez, y pusieron sobre la mesa separarla de la vicecoordinación.
En el fondo el liderato de la bancada
“De fondo estaba el roce cada vez más grande entre Monreal y Jiménez por el liderazgo del grupo parlamentario. El triunfo de la rebelión de las mujeres significaría un menoscabo de la autoridad de Monreal, a decir de las legisladoras consultadas. Diputados del entorno del coordinador niegan una disputa por la dirigencia, y se defienden bajo el argumento de que haber devuelto el expediente de Blanco a la Sección Instructora –encargada de tramitar las solicitudes de fuero– habría sometido a Morena al ataque de la oposición durante 60 días, tiempo que duran las investigaciones.
El pacto patriarcal
En “reunión privada de Morena se tomaron decisiones que resultaron incómodas para las legisladoras y para las que no fueron tomadas en cuenta. Se trató de pactos forjados más bien entre los líderes del grupo y que lograron doblegar al bloque feminista que se intentó construir en la bancada mayoritaria. Por ejemplo, según las voces recogidas, Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva; Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador, y Monreal acordaron con Blanco dos medidas para aliviar la presión de las diputadas: que el exgobernador se presentase a la Fiscalía de Morelos a declarar y que subiera a la tribuna durante la sesión del pleno a asumir públicamente ese compromiso. Durante la reunión a puerta cerrada, el ex futbolista tomó la palabra, defendió su inocencia y lloró, de acuerdo con las fuentes.”
Las presiones en la equidad de género
“Se nos exhibió, se nos hizo votar a mano alzada para ver qué diputadas estábamos en contra y quiénes a favor”, refiere María Teresa Ealy, una de las más críticas dentro del bloque gobernante. El número de legisladoras que votarían en contra de desechar la solicitud de desafuero de Blanco ponía en riesgo las sumas y restas de Monreal. “Somos 146 diputadas de Morena, y éramos 60 o 70 quienes íbamos a votar en contra”, señala Ealy.
Alianza con Moreira
“Previsor, el coordinador buscó aliados fuera de Morena. Los encontró en el PRI. Habló con Rubén Moreira, jefe de los priistas, y lo convenció de votar con la mayoría morenista, con el argumento de que la Fiscalía de Morelos había enviado un “expediente vacío”. Sobre la mesa de negociación estuvo siempre el porvenir del presidente del PRI, el polémico senador Alejandro Moreno, ‘Alito’, que tiene él mismo deudas con la justicia por presuntos actos de corrupción y arrastra una solicitud de desafuero al lado de la de Blanco.”
Una encerrona hostil
“La encerrona morenista estuvo llena de gestos que las legisladoras consideraron opresivos. Ealy afirma que Sergio Gutiérrez planteó a las diputadas una transacción: que votasen a favor del dictamen de la Sección Instructora a cambio del compromiso de que Blanco se pusiera a disposición de la Fiscalía morelense. ‘Nos engañaron. Querían darnos la vuelta otra vez’, refiere. La diputada de Morelos Meggie Salgado encaró a Blanco y ventiló la persecución a la que la sometió en sus tiempos de gobernador. Como si estuviese al tanto de la discusión, un hermano de Blanco, Ulises Bravo –que ha sido dirigente de Morena en el Estado y también carga acusaciones de violencia de género–, publicó en Facebook un mensaje intimidatorio dirigido a la diputada. ‘Pretendes hacer leña del árbol que no cayó”’ escribió Bravo en referencia a su hermano.”
El papel de Sánchez Cordero
Olga Sánchez Cordero, que fuera ministra de la Suprema Corte de la Nación y defensora del feminismo, “hizo una exposición técnica sobre por qué resultaba una buena salida que Blanco, aun con la inmunidad del fuero, acudiese a la Fiscalía morelense. ‘Ella expuso que la inmunidad parlamentaria no nos protege de lo que hacemos, sino de lo que decimos’, relata Xóchitl Zagal. ‘Sin embargo, en todas las demás materias: civil, mercantil, robo, violación, peculado, eso no lo cubre el fuero. Olga nos explicó que, independientemente de si lo desaforábamos o no, él tiene que hacer frente al proceso penal en el que se encuentra. Entonces dijimos: va, votamos en favor el dictamen`, agrega. Ramírez Cuéllar reforzó el punto de la exministra. El vicecoordinador sostuvo que el hecho de que Blanco comparezca ante la Fiscalía ‘acciona el procedimiento judicial’, y apuntó que en el dictamen que estaba por votarse se incluyó un exhorto a la Fiscalía estatal para que continúe con la investigación. ‘No se entierra el caso’,” subrayó.
Las presiones
“Una legisladora del PT, que pide no revelar su nombre, señala que las mujeres de su bancada fueron muy perseguidas por los liderazgos del oficialismo una vez que se supo que votarían contra la exoneración de Blanco. ‘Decidimos apagar todos los teléfonos, ante las presiones de gobernadores, secretarios [del Gabinete federal], amigos. Abiertamente nos decían: ‘No podemos coincidir con quien históricamente hemos luchado, que es el PAN’,” relata.
Temen expulsión las diputadas
“‘Me indignó el trato del asunto’, comparte Magdalena Rosales. Las legisladoras que se mantuvieron firmes en la rebelión ahora tienen temor de ser expulsadas del bloque gobernante y de ser objeto de persecución política. Una de ellas, incluso, cree que su teléfono está intervenido. ‘A Ealy y a Jiménez se les han ido con todo’, comenta Zagal, que desmenuza actos de violencia física, verbal y digital. La diputada añade que desde la coordinación de la bancada se ha orquestado la división entre las morenistas. ‘Hay un sector de diputadas que acaba de llegar de otros partidos, que no son de Morena, y son muy violentas contra nosotras’, comparte. En el río revuelto de la división y los pleitos masculinos por conservar trozos de poder, Cuauhtémoc Blanco ha salido airoso.” La presidente Claudia Sheinbaum, tiene que acreditar que con ella llegaron todas, hasta ahora no lo ha hecho.
Gaby Jiménez podría en peligro la precaria mayoría
En San Lázaro no descartan que la diputada abandone sus funciones como vicecoordinadora por las tensiones con el partido. El riesgo hacia las próximas elecciones y el antecedente de Fuerza por México. El futuro de la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, no está asegurado porque algunos sectores del grupo parlamentario oficialista mantienen sus intenciones de quitarle su puesto. Sin embargo, en la 4T existe el temor de que la diputada federal profundice su trabajo en que siga la democracia y compita en soledad en las elecciones de medio término de 2027, lo que podría poner en riesgo las mayorías legislativas oficialistas. El intento de desafuero del ex futbolista ha dado para mucho y lo que falta.
Lily Aguilar se sigue fajando
La diputada Lily Aguilar del PT que no sólo jugó las contras a MORENA en el tema del retiro del fuero al también diputado Cuauhtémoc Blanco, sino que una y otras vez le ha querido enderezar la plana a la comisión instructora a quien acusa de mentirosos pues asegura que la carpeta de investigación en contra del ex futbolista no adolecía de graves fallas jurídicas como lo afirma. La chihuahuense sorpresivamente se sigue fajando y demostrando sorodidad y congruencia.