La senadora Andrea Chávez Treviño, ciertamente ha tenido un rápido caminar por los vericuetos de la política nacional; todas las presunciones apuntan al apoyo de un hombre fuerte y del primer círculo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el ex gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación Adán Augusto López. Su destino político estar ligado irremediablemente al del líder del Senado y sus juegos de poder.
El líder del Senado por su parte también decidió ligar su futuro a Andrés Manuel López Obrador.
Desde el 22 de septiembre de 2022, fijo en su cuenta de X: “No hay mayor compromiso que el de trabajar para y con mi hermano, el presidente @lopezobrador_ , en la tarea más importante consolidar la transformación de México”. La apuesta era muy segura el 22 de septiembre y hoy cuatro de marzo, nadie puede decir que sea una apuesta mala, pero ya no es lo buena que fue el 22 de septiembre del año 2022.
Mantuvo su mensaje como si hace más de cinco meses la “tarea de consolidar la transformación de México”· no hubiera cambiado a las manos de Claudia Sheinbaum Pardo, por voluntad por cierto de López Obrador al convertirla en la candidata de Morena, los 36 millones de votos vinieron por añadidura.
La muestra más reciente de que la apuesta no era lo sólida que antes de primero de diciembre pasado es como de un solo manotazo, se le acabó el poder a Zoé Robledo, quien siempre tuvo el cobijo y lo sigue teniendo de López Obrador, quien evitó que fuera destituido de la dirección del IMSS-Bienestar, en días recientes, cuando el rumor de su cambio inminente se convertía en clamor. En un acto que sólo podemos suponer fue de Andrés Manuel, el chiapaneco se quedó al frente del IMSS, con todo y lo desastroso que ha sido su paso y permanece al frente, del sector salud a nivel nacional, no olvidemos el fracaso de INSABI.
Es claro que la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que si a la petición de que se quedará al frente de la institución de seguridad social, debe ser muy difícil negarle algo, sobre todo de Claudia a Andrés Manuel. Pero la petición no venía evidentemente con instructivo, lo cual incluso hubiera sido soez. Y como todo mal tiene remedio, simplemente despojó de las decisiones a Zoé Robledo, quien se vería mejor renunciado, que aceptando quedar sólo como un florero.
Las viejas premisas de la política
Los vacíos no existen, no hay vacíos de poder y el poder no se comparte ni se entrega… ¡el poder se arrebata! Es claro que Claudia no tiene a plenitud el poder, sus deseos e iniciativas han sido ignoradas o pospuestas. Ejemplo de un deseo ignorado: quería la Presidenta tener al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una persona con un mínimo de pudor y sentido de la labor a realizar, y durante su gobierno en la Ciudad de México fue titular de esa comisión Nashieli Ramírez, con experiencia probada y el apoyo abierto de la Presidenta a quien se ignoró y quedó la impudicia y desvergüenza encarnada en Rosario Piedra Ibarra e impulsada por el ejército, a quien le resulta muy cómodo en la CNDH a un personaje que los defiende y que no le importan ni entiende de Derechos Humanos. Todo indica que Luis Crescencio Sandoval, tocó puertas en Palenque y logró su lamentable propósito.
Desde campaña, desde candidata Claudia Sheinbaum, ofreció acabar con la reelección y el nepotismo y para ello envió una iniciativa de ley al Senado, Adán Augusto López Hernández, no le dio el trato dado a las iniciativas del Plan C de enero del 2024, enviadas por su hermano López Obrador, a las que no se les movió una coma.
El trato dado a la iniciativa de Sheinbaum Pardo fue de desdén, la fuerza del partido satélite y el peor del espectro partidista nacional, el Partido Verde Ecologista de México, tuvo la fuerza para posponer del 2027 al 2030 la iniciativa presidencial. Evidentemente Adán Augusto sigue obedeciendo otras órdenes, sin recato y sin esperar consecuencias, o por su cuenta toma decisiones, pero no le importa lo que se quiera o instruya en Palacio Nacional.
Sheinbaum se hace sentir
Los dos históricos decomisos de huachicol de los últimos días, el desmantelamiento de cocinas de fentanilo y los decomisos de esa misma droga por millones de dosis, son un claro rompimiento y desmentido a que la política de “abrazos y no balazos”, tuvo una mínima efectividad. Es precisamente en el cambio radical del combate a la inseguridad en donde con hechos y no con palabras se rompe con el sexenio anterior.
Ciertamente sin resistencias en las cámaras le dieron al Secretario de Seguridad Pública, Omar García harfuch, una serie de facultades que algunos empezaron llamarlo “superpolicia”, lo cierto es que está cercado por el ejército y no tiene mando de tropa, ya que la Guardia Nacional, integrada por militares siguen atendiendo su cadena de mando y el aparato de inteligencia militar es el único que existe y no se lo han entregado ni se lo entregaran.
Sin embargo, con su escaso margen de maniobra le ha pegado a los mitos de López Obrador: “acabamos con el huachicol” y “no hay fentanilo”, los golpes a ambos ilícitos han sido de gran envergadura y seguirán, lo que era, sobre todo con el llamado “huachicol fiscal” una importante fuente de financiamiento al grupo político afín a Andrés Manuel.
El rompimiento que no vendrá
No se avizora ni es deseable un rompimiento entre la presidenta Claudia Sheinbaum y López Obrador. De hecho la continuidad es lo que se espera y es deseable, por lo que evidentemente votaron 36 millones de mexicanos, el 66 por ciento de los que salieron a votar, que son los únicos posibles de contar, hay legitimidad democrática… sin embargo.
Siempre hay un sin embargo, el poder no se comparte y volviendo a las sucesiones del 1934 y del 1940, a las que hizo referencia en alguna mañanera López Obrador, cuando dijo que él no se equivocaría como el general Cárdenas, él si escogería a su Francisco J. Múgica (Claudia) y no ha Manuel Ávila Camacho (Ebrard). Múgica en plena Segunda Guerra Mundial, habría tomado decisiones muy parecidas a las de Ávila Camacho, la realidad y la geopolítica nunca deben ser ignoradas, lo esta haciendo Sheinbaum Pardo, con las órdenes ejecutivas diarias de Donald Trump, a veces aparentemente contradictorias, Trump no se contradice, la realidad lo hace enmendar o eso parece.
López Obrador en sus diarias lecciones de historia patria, nunca se refirió o no recuerdo que lo hiciera a la sucesión del propio Lázaro Cárdenas, general con experiencia en mando de tropas y en el ejercicio del gobierno, quien atravesó más de 20 años de asonadas y guerra civil, para llegar a ser el presidente más joven que ha tenido México.
Pues este joven, con sus menos de 40 años y una capacidad de sobrevivencia probada, se llevó 14 meses en sacudirse a Plutarco Elías Calles, quien estaba muy aquerenciado con el poder y apoyado por el ejército…no le pidamos menos a Claudia Sheinbaum, no le pidamos menos de 14 meses, ni tampoco una acción tan drástica como expulsar a ex presidente.
El poder no se comparte
Con Zoé Robledo se dio una muestra del talante de Claudia Sheinbaum. Los golpes a “huachicol fiscal” y al fentanilo, algo tienen que verán esta lucha por el poder. La senadora Andrea Chávez, se ha metido en problemas sola, dicen los abogado que a confesión de parte relevo de pruebas. Y aún cuando está empoderada su padrino se debilita, no se encuentra en el ánimo de la Presidenta y a él parece no importarle.
Ayer o antier se inició lo que necesariamente será un costosa campaña para sacar del atolladero a Andrea Chávez, tarea titánica, que ya escogió como culpables a Carlos Loret y un contrato de 17 millones de pesos con el gobierno de Maru, a Roberto Gil Zuarth y otros contratos millonarios y por supuesto a la gobernadora de Chihuahua, a quien se trata de posicionar como la patrocinadora “del golpeteo”, porque esas la interpretación que se quiere dar a lo que significan las caravanas de la salud que recorren posicionando la imagen de la senadora todo el estado de Chihuahua, parece fuera de toda lógica, pero eso esta pasando.
Adán Augusto esta claramente en el juego del poder, evidentemente sabe jugarlo, tal vez con un gran dolor personal, pero sacrificará al alfil, es la jugada lógica, si vemos con atención el tablero, por mucha protección que se le quiera dar a la senadora Chávez Treviño, no le alcanza ni para la alcaldía de Juárez, como un juguete de consolación.