Luego de una Mañanera dedicada en gran medida a Javier Corral, gobernador de Chihuahua y el problema de agua en en el distrito de Riego 05, en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador y sobre todo varios de sus colaboradores que tomaron la tribuna, como por ejemplo el subsecretario de Seguridad Publica, Ricardo Mejía Berdeja, quien claramente acuso al gobernador chihuahuense de calificar de falsa la lucha contra la corrupción y con ello el proceso judicial contra César Duarte, ex gobernador extraditable.
Luego de esas declaraciones el periodista Luis Cárdenas, lo entrevisto sobre la extraordinaria mañanera, aquí reproducimos integra la platica entre el gobernador y el periodista.
Luis Cárdenas (LC): Gobernador te aprecio que me tomes la llamada telefónica, muy buenos días. Tú, tú tienes también una formación periodística, perdóname pero al menos para mí es algo nuevo. Yo no había visto un manejo de la información desde la presidencia de la República de esta manera y de este modo contra adversarios políticos y y mira que hemos visto muchas cosas, no sé qué opinas de todo lo que está pasando gobernador buen día.
Javier Corral (JC): Muy buen día Luis, nos vamos a sorprender cada día más, porque la escalada del cimiento de destrucción de las instituciones públicas de México y del ambiente social y político que continua y continuará, porque no hay un propósito de (inaudible), no hay un propósito de conducir al país. Yo creo sinceramente por todo lo ha estado sucediendo esta semana y lo que hoy escuchamos en esta mañanera, pues que hay un propósito destrucción, demolición a partir de estos manejos, ya no sólo el tono inciso (Inaudible), se han conducido.
LC: Creo que lo que nos estas diciendo es sumamente importante, perdóname gobernador voy a tratar de arreglar rápido la línea no porque se corta horriblemente, una disculpa la auditorio problema técnico, estamos arreglando ahorita la línea telefónica. Nos dice Javier Corral; cada vez se podrá poner peor estamos siendo testigos de la destrucción de instituciones y de la destrucción yo me atrevería decir también, pues de libertades, Javier Corral gobernador en Chihuahua una disculpa teníamos aquí un problema técnico y te escuchábamos entrecortado, nos decías:
JC: Parece, que esta dinámica va a seguir escalando, una dinámica autodestructiva del entramado institucional. Está dinámica de polarización y sobre todo de linchamiento público a quién difiera, critique o se oponga al Presidente de la República o cualquiera de sus decisiones, lo que estamos presenciando es un plan que busca colapsar el sistema institucional no se pueden hacer estas cosas sin advertir todo lo que se destruye alrededor todo lo que se genera de confrontación, de polarización de falta de colaboración, han llevado las cosas muy lejos y ahora éste tipo de insinuaciones, bueno no insinuaciones de acusaciones, de afirmaciones tan carentes de un asidero, de documentación, de información. Por ejemplo esa expresión de Mejía Berdeja de decir «el supuesto diferendo entre Duarte y Corral es testimonial, no es cierto»; pues te da una idea, no sólo de lo lejos que están de la realidad, sino que el poco respeto que tienen por el sentido común de la gente y yo creo que ahí es donde tenemos que preocuparnos todos no sólo los chihuahuenses que ahora estamos enfrentando este embate del Gobierno Federal a través de toda su maquinaria y a través de una serie actores a los que han transformado en porros mediáticos, cómo, cómo han transformado a Ricardo Mejía Berdeja, el Subsecretario de Seguridad Pública, que se ha encargado de ser el golpeador, el que está en el segundo rango, el que está en el segundo nivel más importante de la estructura de la seguridad pública en México, es el que más ha contribuido a la politización del problema del agua y además a quién han enviado a hacer del tema de la seguridad pública un instrumento ahora para intimidad y amenazar a críticos y a quienes se protestan por el tema del agua.
LC: Dime, dime algo, te viene una acusación aquí muy muy directa, bueno vinieron varias, inclusive sacaron fotografías tuyas abriendo La Presa, por ejemplo el asunto ahí en las Delicias y decían que había ahí gente implicada, que les habían dado contratos, que están vinculados al cártel de Juárez si no me equivoco, o sea, vinieron muchas cosas hace, hace algunos momentos, ¿Qué dices a estas acusaciones gobernador?
JC: Bueno, yo he rechazado en todo momento que nosotros hayamos alentado actos violentos o desalojos o bloqueos, porque al final de cuentas han sido también a nuestra contra, o sea, hasta esa forma de presentar las cosas es irracional, porque las tomas de casetas a quiénes afectan en primer lugar es al estado, en todo momento yo he deplorado protestas o manifestaciones fuera del cauce legal y he sido muy enfático Luis a lo largo de todo el conflicto, de señalar que deploramos y rechazamos la obstrucción de carreteras, siguen tomadas las vías del tren, al gobierno de Chihuahua se le incendiaron sus oficinas en la ciudad de Delicias, se quemó todo el Registro Civil, de hecho tenemos investigaciones abiertas para sancionar a los responsables, estamos investigando todos los hechos. Nos tomaron casetas a lo largo de la carretera que va paralela a la cuenca del Río Conchos, en fin; hay una historia aquí que se ha querido construir desde la Presidencia de la República, pues ahora no me queda la menor duda que para generarnos un conflicto, o tratarnos al principio desestabilizarnos al estado, siempre, siempre he dicho en todas mis manifestaciones públicas que Chihuahua está obligado a contribuir al pago del tratado, eso nunca lo hemos negado ni jamás hemos incumplido en procurar ese objetivo.
De hecho, el estado de Chihuahua a el día de hoy está aportando ya cerca del 40% de toda la cuota que se paga a los Estados Unidos por parte de México, de hecho en este último año, en este último año del quinquenio Chihuahua está otorgando casi el 70% de la cuota de este año de los seis tributarios que te tienen que pagar. Lo que aquí ha habido desde el principio es una idea, un empecinamiento particularmente del Presidente de la República de hacer las cosas como él a su voluntad y capricho lo dicta. Porque no hay quien mueva en sus decisiones a López Obrador ni su propia gente, de hecho la gente que difiere pues termina fuera.
LC: Pide lealtad ciega, eso es cierto.
JC: Pues le piden lealtad ciega y ya en cuanto, en cuanto renuncian los califican de politiqueros.
Pues eso le pasa su propia gente ¿Qué podemos esperar nosotros Luis? Entonces el Presidente desde el principio calificó al movimiento con fines y tintes electorales, desde el principio y te digo que las primeras manifestaciones que se dieron y ahí están para que las recuperen, en febrero ya el Presidente estaba acusando a los agricultores de quererlo extorsionar, por una información absolutamente falsa que le había transmitido la directora de Conagua, la doctora Blanca Jiménez en el sentido de que productores del estado de Chihuahua querían 6 mil millones de pesos de la Federación por extraer el agua, un dato que fue totalmente tergiversado por la propia directora de Conagua, en una reunión los agricultores, uno de los agricultores mencionó que Chihuahua otorgaba a Sinaloa y a Sonora casi 6 mil millones de metros cúbicos de agua, por los escurrimientos naturales de las lluvias y que era bueno que Sinaloa y Sonora pagarán derechos ambientales a Chihuahua, eso se dijo ahí como un comentario; vinieron se lo dijeron al Presidente y al día siguiente mandó al Ejército para abrir La Boquilla, o sea hubo un desplante. Esa presencia del Ejército en La Boquilla y luego la Guardia Nacional he, tenso muchísimo el tema, generó una indignación. Porque a lo largo de toda la historia del tratado desde 1944 hasta este año, jamás nunca los Chihuahuenses habíamos visto al Ejército y a la Guardia Nacional desfogando las presas de Chihuahua para pagar el tratado.
LC: Ciertamente desde 1944 no había habido ningún problema, déjame preguntarte gobernador por que…
JC: No, si había habido problemas Luis.
LC: Pero no de este tamaño.
JC: Problemas Luis.
LC: Pero no de este tamaño.
JC: Sí Luis, nunca se había decidido militarizar el tema.
LC: Sí claro, pero no de este tamaño, no había llegado el ejército a abrir, como lo dices, o sea abrir La Presa y, y los enfrentamientos y, y no sé si, si hubo pérdidas, pero ahorita también estamos hablando una persona que está muerta.
JC: Bueno, es que la presencia precisamente de las fuerzas militares en las presas y de la Guardia Nacional, fue tensando mucho las cosas, hasta los lamentables hechos del 8 de septiembre en el que un grupo de manifestantes, infiltrados incluso por gente muy radical, que lo que ha querido también es llevar las cosas a un ámbito de violencia, sacaron a la Guardia de La Presa La Boquilla, para, para tomar los manifestantes La Presa; y entonces todo ese día estuvo tan tenso el ambiente, que por la noche pues ya hubo un desenlace en donde elementos de la Guardia Nacional asesinaron de manera muy artera a una mujer y he hirieron a su pareja, que afortunadamente él está ya fuera de peligro, ya está incluso recuperándose en su casa.
Todo esto ha sido fruto de la decisión no solo de militarizar, sino de entregar la mediación de este conflicto y la negociación de este tema al que acabamos de escuchar ahorita.
LC: A Ricardo Mejía Berdeja.
JC: O sea la gente tiene que saber, que este señor que acaban de escuchar con ese tipo de argumentaciones, con ese tipo de enfoques, con esa visión, con esas mentiras es al que el Gobierno de la República puso a negociar con el estado de Chihuahua estos temas, porque desde el principio decidieron hacer de esto un asunto de seguridad, lo han dicho una y otra vez. Hicieron del tema un asunto de presencia militar y de la Guardia Nacional y eso ha (inaudible), ahora bien, Chihuahua ha cumplido y ha cumplido con creces. A ver, a nosotros no nos pueden de reprochar que no hayamos buscado por todas las vías como lo hicimos, generar los acuerdos con los productores y los agricultores para que Chihuahua pudiera contribuir en la medida de sus posibilidades al pago del Tratado.
LC: Y finalmente Chihuahua es el que más contribuye, hoy estoy tomando un cuadro que aparece en el Reforma por ejemplo, en este ciclo 35 de Chihuahua ha aportado 845 millones de metros cúbicos, de metros cúbicos de agua, es el estado que más ha aportado pues y por mucho.
JC: No, ya traemos 800, como 57 millones de metros cúbicos. Vamos a terminar al 24 de octubre con 905 millones de metros cúbicos de agua entregada, digo tan, tan estamos, tan hemos colaborado y tan hemos construido posibilidades de acuerdo…
LC: Claro.
JC: Que salen todos los días de una Presa, de dos presas de Chihuahua agua para el Tratado; o sea del Granero sale toda su capacidad por la obra de toma, para el pago del tratado.
LC: Pero esto ya se volvió otra cosa, ya no es un asunto solamente del agua.
JC: No, ya no, ya no.
LC: Y me llama mucho la atención, por eso te lo quiero preguntar, gobernador. Porque a ver, hoy, hoy Mejía Berdeja saca una fotografía de la colocación de la primera piedra de una tratadora de agua residual, te pone ahí así, insisto este es el formato que se usa para crimen organizado pues, o sea las, en los círculos rojos y los señalamientos y todo todo este asunto y pone por ejemplo ahí a Carlos Cuevas Abundis, dice que le dieron una obra estatal en el plan de desarrollo de la entidad, dice que este hombre tiene nexos criminales con «El Placas», con «El Rey del Huachicol» con el líder del Cártel del Pacífico, ¿Qué nos dices de esta acusación en particular, gobernador?
JC: A ver este manejo, es un manejo burdo y nos debe alertar a todos de que López Obrador ha perdido ya no solamente la noción de la realidad sino los escrúpulos y se está volviendo muy parecido a los anteriores y no puede es diferente, que no es lo mismo; porque éste es un manejo burdo y es un manejo absolutamente manipulador fue la Fiscalía General del Estado de Chihuahua quien detuvo e incluso ha llevado ante los tribunales a este personaje que efectivamente resultó con vínculos con la delincuencia organizada a partir de un propio secuestro que sufrió y del que se derivó una investigación en la que todo apuntó a que estaba vinculado. Bueno, pues debo decirte que cuando se hizo la licitación de esa obra y participaron varias empresas toda la información que nosotros se nos dio ningún momento aparecía propiamente como el constructor, sino como uno de los socios, nunca se dio ningún problema. Después cuando surgió este tema pues se actuó con toda claridad, se actuó con toda transparencia, determinación. Y nosotros salimos a decir exactamente como había sucedido todo, de ahí a que ahora bajo este manejo perverso ruin, el estilo de López Obrador ahora en las mañaneras a mí se me pretenda vincular, digo, es verdaderamente, pues que te puedo decir, des animador de todo. O sea desalienta mucho ver en lo que está quedando la gran esperanza de cambio que llegamos a tener, en una conducta por lo menos épica en el manejo del decir y de actuar del Presidente de la República, ya si no podían transformar al país en términos económicos o cumplir los compromisos entorno de la desigualdad, por lo menos, por lo menos queríamos un Presidente con una conducta ética con una, por lo menos un mínimo conjunto de valores; cómo es la verdad, que para un Presidente de la República debiera ser el eje fundamental de su actuación, conducirse con la verdad, por supuesto estas calumnias y distorsiones, pues no las dice él, pero él es el que prepa, anima, instruye, los obliga a que salgan a decir todos esta bola de tonterías.
LC: ¿Y qué sigue Javier Corral? Que sigue gobernador…
JC: Denunciar…
LC: Porque esto empieza a parecerse mucho a una dictadura latinoamericana en algún punto, he ojala que nunca lleguemos a eso, pero es la realidad, o sea, yo no había visto, por ejemplo, en algún momento en que saliera un Presidente que fue lo que pasó hace un momento y se pusiera contar cuáles columnas, son a su favor y cuáles son en contra y a reclamar porque le escriben tanto en contra. ¿Qué es lo que sigue?
JC: Mira, yo lo que creo es que debe estar ahora el Presidente muy alterado en términos de sus reflexiones, o en términos de su forma de analizar la realidad, el ritmo me supongo, que trae pues lo ha hecho perder ya piso.
Creo que lo primero que sigue para él es un descanso y el Presidente de la República necesita tomar una pausa Luis, necesita tomar distancia de esta escalada de radicalismo verbal, tiene que hacer una pausa y reflexionar con más serenidad que está haciendo, porque si esto lo está haciendo solo para fortalecer la base de apoyo popular que el Presidente tiene, a partir de esta narrativa descalificatoria o de confrontación, si sólo lo hace para reafirmarse con su propia base también está levant…
LC: Se me cortó la comunicación con Javier Corral una lástima…