El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que pretende reorientar los recursos destinados para Ia Iniciativa Mérida para el desarrollo productivo y la creación de empleos.
“No queremos que haya cooperación para el uso de la fuerza, queremos que haya cooperación para el desarrollo, no queremos la llamada Iniciativa Mérida”, explicó el mandatario.
La Iniciativa Mérida es un tratado internacional de cooperación en materia de seguridad establecido por los Estados Unidos, México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El acuerdo fue aceptado por el Congreso de los Estados Unidos y activado por el expresidente George Bush el 30 de junio del 2008.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo Federal explicó que la propuesta será destinar esos recursos al plan de desarrollo para el sureste de México y los países centroamericanos.
El mandatario detalló que para financiar la recién creada Guardia Nacional no son necesarios los recursos de la Iniciativa Mérida e indicó que se está trabajando con los Estados Unidos para poder canalizar el gasto en otras necesidades o prioridades, lo que se espera pueda mitigar la crisis migratoria en Centroamérica.
“No queremos helicópteros artillados, no queremos recursos para otro tipo de apoyos militares, lo que queremos es producción y trabajo”, subrayó López Obrador.
López Obrador consideró que su propuesta sería una solución a la crisis migratoria, buscando dar prioridad a gasto en infraestructura y la creación de empleo en la región.
Avión “espía” sobrevuela el mar de Baja California
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detección de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, un evento que despertó...
Opina