El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este lunes el decreto para la creación de una Comisión para la verdad que resuelva la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero en septiembre del 2014.
“Con este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Con este decreto se ordena a todo el gobierno, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, para que se preste todo el apoyo a ustedes, a la comisión, para llegar a la verdad. Todo el gobierno va a ayudar en este propósito”, dijo López Obrador.
En una ceremonia llevada a cabo en Palacio Nacional con la presencia de los padres de los estudiantes desaparecidos, López Obrador aseguró que “no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”, dijo el mandatario.
El decreto contempla la estrecha cooperación entre las secretarías de Estado y dicha Comisión y contribuir “al fortalecimiento del derecho de los familiares de las víctimas a la búsqueda de la verdad”. La Comisión estará integrada por los familiares de los estudiantes desaparecidos o sus representantes, sus abogados, un representante de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda, así como expertos profesionales y técnicos que se requieran.
Por su parte Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación señaló que la Comisión retomará las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la investigación “trunca” de la PGR, para retomar las líneas de investigación que quedaron inconclusas.
Por otro lado, los padres de los jóvenes desaparecidos, aseguraron luego de firmar del documento, que si bien ello les da esperanza, “la confianza se va a ir ganando conforme se avance en la búsqueda de la verdad”.
Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, celebró que se inaugure una “nueva etapa en la lucha y la búsqueda de los 43 compañeros, pero este es sólo el inicio, se retomarán todas las líneas de investigación que el gobierno de Peña Nieto no quiso impulsar y que mantuvo estancadas”, dijo el letrado.
Avión “espía” sobrevuela el mar de Baja California
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detección de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, un evento que despertó...
Opina