Sin muchos recursos e imaginación, la oposición a MORENA acordó ayer ir coligada en cuatro entidades para pelearle las gubernaturas al partido en el gobierno federal. PRI, PAN, y PRD irán juntos en Aguascalientes, Hidalgo, Durango y Tamaulipas, juntos en la próxima jornada electoral.
Los dirigentes de los tres partidos dieron a conocer el acuerdo y anunciaron que aún están tratando de ponerse de acuerdo en Oaxaca y Quintana Roo, en donde también habrá elecciones locales.
El dos de enero en poco más de dos semanas deberán estar inscritas las coaliciones, pues el proceso propiamente dicho está a sólo días de iniciar. Por las vísperas se conocen los días y la verdad sea dicha, el único Estado que podría perder MORENA es Aguascalientes a manos de el PAN, en todos los demás está en un rango de 20 por ciento de la intención del voto arriba o más en algunos casos.
Durango
Este Estado es particularmente interesante, no tanto porque una coalición puede vencer a MORENA, evento que está dentro de lo posible , pero el movimiento de López Obrador está con una ventaja en las encuestas de un 20 por ciento, lo cual es difícilmente remontable, lo interesante está en si la alianza la encabeza el panistas Jorge Salum o el priísta Esteban Villegas Villarreal, ya que ambos cuenta más o menos con el 20 por ciento de las preferencias cada uno y juntos apenas se acercan al favorito de MORENA: José Ramón Enríquez Herrera.
Aguascalientes
En esta entidad el triunfo es para el PAN, con o sin alianza, al haber un acuerdo ya de ir en alianza, está, lo dice el simple sentido común, debe estar encabezada por el PAN y de preferencia con Tere Jiménez, que es la mejor posicionada o en su defecto por su más cercano seguidor Antonio Martín del Campo, quien aunque está a dos dígitos abajo en la preferencia de los panistas, se presenta a intramuros una lucha muy encarnizada. Lo que es claro es que un panista debe encabezar y evitar la escisión del partido, ya que si cualquiera de estos dos se inconformara sería bien recibido por MORENA como su candidato, ya que aquí no tienen nada que hacer.
Hidalgo
La coalición en Hidalgo también tienen muy pocas posibilidades de triunfar contra MORENA, ya que los tres candidatos juntos no se acercan a la intención del voto del partido guinda, es más si le incluyen el 17 por ciento de indecisos, andarían en empate técnico. Pero bueno, aquí el partido más competitivo es el PRI con un 26 por ciento de simpatías y la priista que mejor colocada está es Carolina Viggiano Austria.
Tamaulipas
En el caso de Tamaulipas se presenta una situación similar, ni todos juntos llegan al 47% de preferencias electorales que hoy por hoy, favorecen a MORENA, sin embargo como la decisión de ir coaligados tomada, lo que conviene es que la encabeza el panistas Jesús “Chucho” Nader, quien es el que menos desventaja tiene frente a MORENA.
Colofón
Lo dicho, si el PAN no se divide Aguascalientes y Marko Cortés logra el consenso a favor de Tere Jiménez, quien ciertamente es la más popular de los precandidatos panistas, el peor escenario para MORENA en las seis elecciones estatales de junio del próximo año, son ganar cinco… si los panistas se pelean, las seis podrían serían para López Obrador.