La funcionaria dijo que no presionó al presidente de la Asociación de Usuarios de Riego de Chihuahua, Salvador Alcántara, para aceptar la extracción de agua de la Presa La Boquilla, como declaró el productor después de un encuentro a la que fue convocado en la capital del país.
“Las presiones son haberle leído la Constitución, creo que lo está presionando es la Constitución federal, la Constitución de la República, es lo que lo está presionando porque es exactamente lo que yo dije, es lo que dice la Constitución en el primer párrafo y en el cuarto”, dijo Sánchez Cordero.
“Las aguas son de la nación y ahí viene toda una explicación en la Constitución por qué son de la nación las aguas que están en el territorio nacional”, agregó en una conferencia de prensa después de terminar un evento con motivo del 50 aniversario Luctuoso de Lázaro Cárdenas, en la sede de Gobernación, en la CDMX.
“Si él (Salvador Alcántar) piensa que por haber yo dicho que las aguas son de la nación es una presión, entonces lo que lo está presionando es la Constitución federal. Si la presión para el señor Alcántara fue que tenemos que cumplir con el tratado, entonces yo no sé qué sea presión”, dijo.
La semana pasada, Salvador Alcántar dijo que el gobierno federal congeló sus cuentas bancarias como una medida de presión para que permita el cumplimiento del Tratado de Aguas con Estados Unidos.
“Me presionaban y me presionaban para que yo aceptara la extracción de la Presa La Boquilla, y no, yo nunca he hecho nada chueco ni por lo oscurito, ni lo voy a hacer nunca”, dijo.
“Querían fuera, les dije yo no soy autónomo para tomar una decisión de esa naturaleza. Yo tengo que llegar a todo esto con mis representados, ponerlos en una mesa de diálogo. Pero desde ahorita les comento: antes hubo un muerto por la Presa La Boquilla. Ahora si lo intentan va a haber muchos”, dijo el presidente de la AURECH.
La secretaria de Gobernación informó este lunes 19 de octubre que está en curso un acuerdo del gobierno de México con Estados Unidos para el pago del agua que le corresponde a nuestro país. Sin embargo, no precisó los alcances de dicho acuerdo.
El plazo para cumplir con el ciclo quinquenal de pago al Tratado Internacional de Aguas de 1944 termina el 24 de octubre.