García Harfuch y la “tolerancia cero”
Dos académicos norteamericanos publicaron en 1982 en The Atlantic Monthly un extenso ensayo sobre la “Teoría de las ventanas rotas”, que era el principio del vandalismo creciente. Se puede sintetizar así: si un edificio permanece por un tiempo prolongado con una ventana rota, no faltará alguien que se decida a tirar una piedra, practicando puntería, para romper otra, y la tercera y cuarta tardarán menos. El edificio abandonado terminará ocupado como “picadero” y refugio de drogadictos. Es más complejo, pero debemos economizar tiempo y espacio. En esa misma tesitura, la solución que este vandalismo o criminalidad supone tiene una respuesta que los mismos académicos llamaron “Tolerancia Cero”, y el primero en aplicarla de manera trascendente fue el alcalde de Nueva York Rudy Giuliani.
Viene al caso la referencia por la forma en que Omar García Harfuch está acometiendo la corrupción oficial, de la misma manera que Giuliani en NYC. Primero los marginales, los charales, los que no tienen los grandes apoyos… por lo menos eso parece.
Operativo Enjambre, fue el comienzo
En el caso de Nueva York, se empezó por los ambulantes y la prioridad era limpiar la zona turística de Manhattan. Por supuesto, sólo se logró el efecto cucaracha: los vendedores de droga y delincuentes menores se movieron a las orillas. Los delincuentes de la división pesada siguieron llegando a sus oficinas en los rascacielos de Manhattan, ahora con mejor vista y menos molestias de pedigüeños, quienes también fueron sacados de la zona turística y nice de Nueva York. Todo quedó en relaciones públicas y marketing político.
García Harfuch también empieza con los charalitos
Hoy fue vinculado a proceso y dictadas medidas cautelares al morenista que trataron de detener hace sólo unas semanas en su toma de posesión como alcalde en Santo Tomás de los Plátanos, una población de Michoacán con apenas poco más de mil habitantes. Su esposa, María del Rosario, exalcaldesa hasta el 2024, acaba de ser vinculada a un tercer proceso, este por un intento de extorsión por mil quinientos pesos a un vendedor ambulante. Estas detenciones están dentro del llamado Operativo Enjambre, que ya tiene a 24 presuntos delincuentes en la cárcel. Puros charalitos.
Es lo que hay… y podrían no llegar más lejos
Este tipo de detenciones suele tener una gran cobertura mediática en los medios de comunicación emergentes que, con apoyo de la 4T, están surgiendo como hongos, con periodistas tipo Lord Molécula. Pero con motivo de la reciente detención y vinculación a proceso del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, volvió a reclamar el periodista Ricardo Ravelo: ¿cuándo se va a actuar contra los narcopolíticos de a deveras, como Rubén Rocha Moya o Adán Augusto López, cuyo exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, jefe de “La Barredora” —cártel regional con ligas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, es señalado por el actual gobernador de Tabasco, Javier May, también de Morena, como protector de este grupo criminal, principal generador de violencia en la entidad, que se ha convertido, junto con Guanajuato y Sinaloa, en una de las más violentas del país?
Lo nuevo, la Operación Atarraya
Evidentemente sin posibilidades de ir por los peces grandes de la delincuencia organizada, el secretario de Seguridad Pública se está conformando con charalitos. Acaba de iniciar recientemente una operación llamada Atarraya, que empezó a clausurar bares y chelerías clandestinas. Ante el «descubrimiento» de que sirven como tienditas de droga las barberías y las estéticas, se ha lanzado sobre ellas… A ojo de buen cubero, no creo que cubra las expectativas de Donald Trump, quien dio un mes para ver resultados. Si fue febrero de 28 días, en menos de 20 tenemos aranceles; si no, pues dos o tres días después.
La salida de Rubén Rocha podría ayudar
El gobernador de Sinaloa ha estado expuesto a mucho estrés, aunque parece tener un grueso caparazón y confianza en su amigo de Palenque. Pero Trump espera más que un alcalde de una población de mil habitantes o su esposa la exalcaldesa, quien tiene un tercer proceso por un intento de cobrar a un vendedor ambulante 1,500 pesos. Trump necesita cosas más interesantes y tangibles, que hablen de la seriedad del dicho de que no somos un narcoestado o que, por lo menos, estamos tratando de recuperar ese 34 por ciento del territorio nacional que, según el Comando Norte de los Estados Unidos, está en manos del narcotráfico.
Si parece que con Morena regresó el PRI, ¿qué tiene de malo que renuncie por “motivos de salud”? Es el tipo de peces que espera Trump… y por supuesto no va a decir cómo se llevaron a “El Mayo” Zambada. Perfectamente podrían venir por “El Chapo” Isidro, quien acaba de entrar en la lista de los diez más buscados en el mundo y tiene información privilegiada.