¿Por qué Maru no se casó por lo civil?
Al más puro estilo virreinal, recordemos que el registro civil se instauró poco más de 30 años después de la Independencia. Se casó la gobernadora Maru Campos Galván, lo cual es una contradicción, sobre todo si el matrimonio civil es básicamente dar certeza jurídica a la pareja sobre el vínculo adquirido voluntariamente. Es tan raro que da margen a la especulación, y los malpensados bien pueden dar rienda suelta a la imaginación.
No hay vínculo jurídico
Hay un artículo constitucional, el 134, que prohíbe favorecer con contratos a los familiares en primer grado: esposo o esposa, hijos e hijas, hermanos o hermanas, padres, en fin. También alcanza hasta el segundo y tercer grado; incluso se incluyen a los parientes políticos, suegros, cuñados, yernos, etc.
Sabido es de todos que, por asignación directa, en sus primeros tres años, el gobierno de Maru Campos ha favorecido con compras por 316 millones de pesos por asignación directa, y por los próximos tres años puede seguir haciendo lo mismo: compras directas millonarias. Y le puede hacer compras a su esposo, Cruz Russek, porque no hay vínculo jurídico entre ambos. No tienen que responder a la ley de los hombres, que los puede llevar a la cárcel; la única bronca que tienen es que, si fallan a la ley divina, se van al infierno.
Resumiendo, si en los próximos años compra a Autotokio algunos centenares de millones de pesos en vehículos automotores por asignación directa, como ha sido en los últimos años, no les espera la cárcel, sino las llamas del infierno… Al parecer, la gobernadora y don Cruz le temen más a las rejas que a las llamas del fuego eterno.
Ricardo Anaya reafirma su liderazgo
Hasta antes de 2015, el PAN disfrutaba de una democracia interna que hacía que los panistas se sintieran muy orgullosos. Pero llegó el «joven maravilla» Ricardo Anaya, con la ambición y talento suficientes para hacerse del control del partido, igual que, con menos talento pero más desvergüenza, Alejandro Moreno se ha hecho dueño del PRI.
Fue Anaya Cortés quien decidió e impuso al tontolón de Marko Cortés y repitió la hazaña con los mismos porcentajes con el actual líder nacional del PAN, el diputado Jorge Romero Herrera, con más luces que Marko, pero igualmente subordinado a Ricardo Anaya, quien, con algo de discreción, o por lo menos no de manera grosera, decidió ser el líder de la fracción panista en la Cámara de Senadores y sustituyó a María Guadalupe Murguía Gutiérrez.
Por supuesto, el PAN ya tiene candidato a la presidencia en 2030: Ricardo Anaya Cortés.
López Obrador podría sustituir a don Benito
Hace cinco días, se escribieron miles de tuits debatiendo la idea de poner el rostro de Andrés Manuel López Obrador en los billetes de 500 pesos, sustituyendo así a don Benito Juárez.
Esta confusa iniciativa se dio el día tres del mes en curso, pero pronto se apagó lo que amenazaba con ser un incendio… No pasó nada, pero en algunas cabezas la idea germinó.
Le pueden quitar la ciudadanía de EE.UU. a don Osvaldo
En la página oficial del gobierno de los Estados Unidos, se publicó la próxima puesta en marcha de la «Operación Janus», que con mucha claridad y detalle enumera los casos en que se puede perder la ciudadanía norteamericana de naturalizados. Una de esas causales es estar sometido a un proceso legal.
Vamos a ejemplificar para aclarar: las más importantes son la traición a la patria, que también aplica para los ciudadanos por nacimiento.
Pero volvamos al ejemplo. El empresario de medios de comunicación Osvaldo Rodríguez Borunda podría perder su ciudadanía porque actualmente se encuentra en medio de un proceso legal por el delito de difamación. Javier Corral Jurado, hoy senador por Morena, mantiene un litigio vigente por difamación y calumnias…
Así de importante es la «Operación Janus». Nos podría mandar de regreso a don Osvaldo, quien pasaría de su rancho en Nuevo México a Campos Elíseos, probablemente. Reiteramos, es solo un ejemplo. Además, cuenta con ficha signalética por violencia doméstica, y Trump repite constantemente que los primeros deportados serán los delincuentes.
¿Qué es lo que le gusta a Andrea Chávez de Madera?
En los últimos días, la senadora Andrea Chávez Treviño regresa por enésima vez a la ciudad de Madera, donde ha estado en los últimos cuatro meses por lo menos una vez al mes. Incluso ha realizado actividades de adoctrinamiento con los jóvenes de la población serrana, donde se impartió un cursillo cuyo cierre contó con la presencia del senador Gerardo Fernández Noroña.
Su hermano, Gregorio Chávez Treviño, y su novia, ambos delegados federales, también se dan sus vueltecitas a Madera. Esto es de alguna manera temerario, ya que la zona está dominada por narcotraficantes desde hace por lo menos un par de décadas, y en los últimos años de forma muy notable y violenta…
¿Es temeraria? ¿Le gusta el riesgo y el peligro?