Se nos casó la gobernadora
María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, contrajo matrimonio con Víctor Cruz Russek, en un evento en el que estuvieron sobre todo familiares y algunos políticos muy cercanos a la gobernante, entre ellos señaladamente Felipe Calderón, ex presidente de México. La recepción fue en el restaurante La Casona, en donde fuera la casa del terrateniente porfirista Luis Terrazas. La boda se había anunciado para el segundo semestre del presente año. Los ahora esposos tuvieron mucha atención mediática por los constantes viajes de la pareja, incluidos paraísos fiscales de islas del Caribe.
Lupita de la Vega propone empleo para deportados
La empresaria juarense Guadalupe de la Vega Arizpe, consejera nacional de Coparmex, única mujer en el Consejo Nacional de Banamex. Y como lo de dar consejos es su fuerte, también pertenece al Consejo de Desarrollo Regional de la presidenta Claudia Sheinbaum. Una mujer que domina perfectamente las culturas tanto norteamericana como la mexicana, es como una fronteriza neta. Pues bien, al abordar el tema de los migrantes, propone crear un consejo que discuta la problemática de las deportaciones masivas y propone de entrada que se dé empleo, por lo menos de manera temporal, para que quienes decidan regresar junten recursos para su retorno o, bien, a quien lo desee de manera permanente, si la decisión es quedarse a vivir en Juárez o en México.
Actualmente emplea a 150 latinoamericanos
Lupita de la Vega comentó que en sus empresas llegó a dar trabajo a 350 personas procedentes de países centro y sudamericanos. Actualmente hay 150 trabajadores de países como Guatemala, Cuba, Honduras, Venezuela, etc., quienes al parecer han tomado la decisión de vivir en nuestra ciudad, en donde tienen trabajo para su sustento, comida y techo.
Muy partidizada la elección de jueces
Políticos, algunos de ellos funcionarios y exfuncionarios, de los tres niveles de gobierno, son en gran medida los precandidatos a ser jueces en las elecciones de junio próximo. Es muy larga la lista, pero destaca Blanca Gabriela González Chávez, secretaria Ejecutiva del INAI y destacada militante de Morena. También está la priista y presunta delincuente electoral Ana María Olivas Rascón, actualmente funcionaria del Congreso estatal.
Muy partidizada la elección de jueces (II)
El presidente del PAN municipal en Meoqui, Alfonso Chávez Gómez, y Román Alcántar Alvídrez, representante de Morena ante el INE, también quieren ser jueces por los próximos ocho años. También el director del Registro Civil de la ciudad de Chihuahua, Alejandro Corral Valverde, busca una posición en el poder judicial. El ex diputado Jorge Neaves Chacón, antes del PRI, ahora quién sabe, está en la lista.
Muy partidizada la elección de jueces (III)
El ex corralista y hoy ferviente seguidor de Maru, Roberto Fuentes, prefiere ser juez que Secretario del Ayuntamiento de Chihuahua. También se apuntó Georgina Zapata Lucero, ex diputada priista; parece que tanto priistas como panistas buscan un trabajo que trascienda el 2027, en donde los momios favorecen a Morena… más vale prevenir que lamentar y seguir en las nóminas de cualquiera de los tres poderes, cualquier cosa menos el salario mínimo.
Muy partidizada la elección de jueces (IV)
Bueno, para abreviar mencionaré algunos nombres que saltan en las listas para ser jueces, todos ellos ligados a partidos y en muchos casos funcionarios o ex servidores públicos: Juan Pablo Delgado Rentería, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Gustavo Alfonso Olivas Ramos, Fuad Georges Farah Valdez, Tania Belkotosky Estrada, Julio César Cabello, Miguel Alejandro Balderrama. En fin, los partidos políticos se aprestan a abordar el poder judicial… son muchos más los nombres que despiertan desconfianza en cuanto a ser juzgadores imparciales. Todos los mencionados y muchos más que nos faltan tienen intereses políticos y partidistas, lo cual es una mala noticia.