Crecen los indecisos en Chihuahua para el 2027
En la tercera muestra de la empresa demoscópica Rubrum, tanto Morena como el PAN bajaron en intención de voto, mientras que los indecisos subieron hasta un 18.4 por ciento. La encuesta automatizada telefónica, abierta a la ciudadanía de Chihuahua, fue levantada el pasado sábado 25 de enero, y muestra una caída en las preferencias electorales para todos los partidos, especialmente para Morena y el PAN. En la medición del 25 de noviembre, las preferencias para Morena eran del 48.1 por ciento, pero ahora han caído al 39.8, es decir, 8.3 puntos menos. Por su parte, el PAN pasó de 37.7 por ciento en noviembre a 28.8, con una caída de 8.9 puntos. Tanto el PRI como Movimiento Ciudadano (MC) también perdieron fracciones de punto: el PRI pasó de 9.2 a 8.4, y MC de cinco puntos a 4.6.
Casi sin cambios en la contienda interna de Morena
Los dos principales contendientes en la lucha interna de Morena permanecen casi igual que hace 60 días. La senadora Andrea Chávez aumentó de 38.2 a 39.4 por ciento en las preferencias, volviendo al nivel que registró en la primera de las tres encuestas. El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, subió 1.8 puntos, reduciendo mínimamente su distancia respecto a Chávez Treviño. Comparando la primera y la última encuesta, Chávez Treviño inició con 39.4 puntos y Pérez Cuéllar remontó desde 21.9; la distancia actual es de 10.2 puntos, habiendo iniciado con una separación de 17.5 puntos. Otros aspirantes como Juan Carlos Loera, Ariadna Montiel y Mayra Chávez han perdido terreno. Ariadna Montiel pasó de 15 a 13 puntos, mientras que Mayra Chávez, que empezó con siete puntos hace 120 días, ahora está por debajo de cinco. Juan Carlos Loera se mantiene en el rango de los 13 puntos.
Bonilla imbatible en el PAN
En el PAN, las cosas parecen resueltas. El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, ha incrementado su preferencia entre los votantes panistas, pasando del 77 al 80 por ciento. Ni Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, ni Miriam Soto, alcaldesa de Meoqui, representan competencia real. La contienda interna en el blanquiazul está prácticamente definida.
El PRI no se movió
Sin posibilidades reales de triunfo en la gubernatura, las preferencias en el PRI permanecen estáticas. El cantante y diputado Tony Meléndez sigue con el 60 por ciento de las preferencias, mientras que Alejandro Domínguez conserva el 40 por ciento restante. No hay cambios significativos, salvo rumores de que Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, podría estar negociando con el senador Adán Augusto López para acercarse a Andrea Chávez.
MC sigue igual
En Movimiento Ciudadano, las preferencias electorales permanecen en un dígito, por debajo del cinco por ciento. Alfredo Lozoya continúa como el único candidato visible, aunque sus números apenas pasaron del 52.2 al 55 por ciento. En tanto, el diputado Francisco Adrián Sánchez podría entrar en una contienda de sacrificio, similar a la estrategia de Lozoya en 2021.
Conclusiones
«La pelea real está en Morena. Una alianza PRI-PAN parece muy difícil y probablemente no le convenga al PAN. Los once puntos que separan al PAN de Morena no son insuperables. Pérez Cuéllar crece, pero aún sigue abajo de Chávez Treviño. Lo que sí es seguro es que el candidato que enfrentará a cualquiera de los dos será Marco Bonilla Mendoza, un joven que ha logrado ascender de la popular colonia Santa Rosa al exclusivo fraccionamiento Bosques del Rejón», el entrecomillado es de la columna anterior, porque nada ha cambiado.
Colofón
Rubrum, una empresa regiomontana, realizó esta encuesta con 1,000 llamadas telefónicas automatizadas y aleatorias el pasado 25 de enero. El estudio tiene un margen de error de ±3.8 puntos porcentuales y un grado de confiabilidad del 95 por ciento.