Donald Trump ‘dobla’ a Gustavo Petro, presidente de Colombia, al amenazar con aplicar aranceles en un mensaje en sus redes personales. Las repercusiones fueron inmediatas y el precio del café marcó récord en las proyecciones de su producción, que habría experimentado la mayor caída en los últimos 25 años.
Los futuros del café arábica subieron a un nuevo récord después de que una amenaza arancelaria de corta duración de Estados Unidos contra Colombia sumara incertidumbre a un mercado ya afectado por suministros globales ajustados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó durante el fin de semana a su administración imponer aranceles y sanciones a Colombia por negarse a permitir el aterrizaje de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados. Poco después, la Casa Blanca anunció la postergación de dichas medidas tras alcanzar un acuerdo sobre el regreso de los deportados.
La medida sacudió las perspectivas para los envíos de café colombiano en un momento en que los futuros más activos para la variedad arábica ya habían aumentado debido a déficits de cosecha en los principales productores. Colombia, como tercer mayor productor de café del mundo y el segundo más importante para la variedad arábica, dirige al menos el 40 % de sus exportaciones hacia Estados Unidos, su principal mercado, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Aunque la amenaza fue breve, evidenció cómo cualquier interrupción del comercio podría avivar la volatilidad en el mercado. Los futuros en Nueva York ganaron hasta un 2.3 % el lunes y han subido más del 80 % respecto al año anterior. Cosechas mediocres en principales productores como Brasil y Vietnam han tensado los suministros de café, y el USDA proyecta que las existencias mundiales en la temporada 2024-25 caerán a un mínimo de 25 años.
Los futuros de la variedad robusta en Londres también fluctuaron. Los precios del arábica subieron el año pasado debido a la escasez de cosechas. “En realidad, es probable que todos los productores de café de América Latina enfrenten la misma amenaza que Colombia y que todos den marcha atrás”, comentó Steve Pollard, analista de Marex Group. “Si se aplican aranceles de importación al café de estos orígenes, es probable que el impacto se refleje en los precios minoristas en Estados Unidos”.
De aplicarse los aranceles a Colombia, el mercado físico se vería afectado, ya que los granos premium del país podrían desviarse a Europa, lo que aumentaría la demanda estadounidense de otros orígenes, agregó Pollard.
De acuerdo con The Wall Street Journal, los precios continuos de futuros de café arábica ICE subieron un 0.8 % a 3.50 dólares por tonelada tras las amenazas arancelarias de Trump.
La libra esterlina se fortaleció en las operaciones de mediodía en Europa, alcanzando un máximo de 3.56 dólares por libra, superando el récord anterior de 3.48 dólares establecido a principios de diciembre, que en ese momento reflejaba preocupaciones sobre los suministros mundiales, en particular la cosecha brasileña de 2025.