Donald Trump impone aranceles de emergencia del 25 % a todos los bienes que lleguen a Estados Unidos desde Colombia, que subirán al 50 % en una semana, como represalia por rechazar vuelos de deportación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que impondrá medidas de represalia a Colombia, incluidos aranceles, sanciones y prohibiciones de viaje, después de que el país sudamericano rechazara dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados.
Trump afirmó que la acción del presidente colombiano, Gustavo Petro, pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y ordenó a su administración que tome medidas de represalia.
Entre ellas, se encuentran:
- La imposición de aranceles de emergencia del 25 % a todos los bienes provenientes de Colombia, que aumentarán al 50 % en una semana.
- La prohibición de viajar y la revocación de visas a funcionarios del Gobierno colombiano y sus aliados.
- La aplicación de sanciones financieras al Tesoro colombiano, así como bancarias.
- La intensificación de inspecciones fronterizas para ciudadanos colombianos.
El presidente estadounidense aseguró que estas medidas son solo el principio. En su mensaje publicado en su red social Truth, expresó: “¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a entrar en Estados Unidos!”.
La negativa de Colombia a aceptar los vuelos se convierte en el segundo caso de una nación latinoamericana que rechaza los viajes militares estadounidenses de deportación. Petro condenó la práctica, sugiriendo que trata a los migrantes como criminales.
En un mensaje publicado en la red social X, Petro afirmó que Colombia recibirá a los migrantes deportados en aviones civiles y que deberán ser tratados con dignidad y respeto.
La decisión de Colombia sigue a la de México, que también rechazó la semana pasada una petición para que un avión militar estadounidense aterrizara con migrantes.