Ottawa, Canadá.– Ante una situación cada día más adversa, Justin Trudeau, ex primer ministro y figura destacada en la política canadiense, ha sido un personaje clave en la historia reciente de Canadá al ocupar el cargo de primer ministro durante nueve años. Esta mañana anunció su renuncia, algo que ya se esperaba, ya que desde hace meses su popularidad venía en descenso y los conservadores ganaban terreno.
Trudeau, quien había anunciado su intención de presentarse a la reelección, estaba más de 20 puntos por detrás de su rival conservador, Pierre Poilievre, según las encuestas.
Ante la presión, Trudeau se mostró errático. Entre las causas de su caída se señala una reunión con Donald Trump en Mar-a-Lago, que generó tensiones políticas. Las declaraciones de Trump sugiriendo que Canadá se convirtiera en el estado 51 de Estados Unidos y publicaciones en las que se refería a Trudeau como “gobernador” provocaron polémica. Además, la ratificación de tarifas arancelarias del 25 % impuestas por Trump a productos de Canadá y México incrementó la presión sobre Trudeau, afectando su liderazgo y contribuyendo a su decisión de abandonar el cargo.
Así inició en la política
Justin Pierre James Trudeau, de 53 años, rindió protesta como primer ministro de Canadá el 4 de noviembre de 2015 y lideró el Partido Liberal desde 2013. Nacido en Ottawa, Ontario, Trudeau estudió literatura en la Universidad McGill y obtuvo una licenciatura en Educación en la Universidad de Columbia Británica.
Trudeau nació el 25 de diciembre de 1971 en Ottawa, Canadá. Es el hijo mayor de Pierre Elliott Trudeau, quien también fue primer ministro y que, curiosamente, también renunció a su cargo. Justin decidió seguir los pasos de su padre, pero antes de dedicarse a la política trabajó como maestro y defensor de causas juveniles. Su cercanía con los ciudadanos lo encumbró como líder.
En 2013 asumió como líder del Partido Liberal de Canadá y consiguió el cargo de primer ministro en las elecciones generales de 2015. Fue reelegido en 2019 y en 2021, aunque en sus últimos mandatos ya encabezaba gobiernos minoritarios, según consignó BBC News.
Trudeau ha estado al frente del Gobierno canadiense desde el 4 de noviembre de 2015, acumulando poco más de nueve años en el poder. Este periodo estuvo marcado por un enfoque en políticas progresistas y una gestión que dejó tanto aciertos como desafíos.
Logros de Justin Trudeau
Trudeau llegó al poder en octubre de 2015 con una agenda progresista que destacaba por su defensa de las libertades individuales y los derechos de mujeres y minorías, además de promover el incremento del gasto social, el cuidado del medioambiente y la legalización de la marihuana.
Estos fueron algunos de sus logros clave:
- Reconciliación con los pueblos indígenas: Promovió proyectos para abordar el legado del colonialismo, aunque enfrentó críticas por su implementación.
- Cambio climático: Estableció impuestos al carbono y apostó por energías renovables.
- Igualdad de género: Formó el primer gabinete canadiense con paridad de género.
- Legalización de la marihuana: En 2018, Canadá se convirtió en el segundo país en el mundo en legalizar esta sustancia con fines recreativos.
- Respuestas a la pandemia de COVID-19: Su gobierno implementó medidas de apoyo financiero para los ciudadanos afectados.
Este 6 de enero de 2025, Trudeau anunció su renuncia como líder del Partido Liberal y, por ende, como primer ministro. Según diversas fuentes, esta decisión fue impulsada por:
- Caída en popularidad: Las encuestas reflejaron un descontento creciente entre los ciudadanos debido al aumento del costo de vida y otros problemas internos.
- Crisis política interna: La renuncia de Chrystia Freeland, ministra de Finanzas, desató tensiones dentro del partido.
- Fatiga política: Después de casi una década en el poder, enfrentó dificultades para mantener la confianza de los votantes (PM of Canada).
- Donald Trump: Lo tomó como motivo de burla, generando tensiones adicionales.
Las próximas elecciones generales en Canadá están programadas para octubre de 2025, pero el Partido Liberal deberá elegir a un nuevo líder, quien podría convertirse en primer ministro interino hasta esa fecha. Este proceso será crucial para el futuro político del país.
Trudeau permanecerá en el cargo hasta que se elija a su sucesor. Según AFP, Justin Trudeau seguirá siendo primer ministro hasta el 20 de enero, cuando Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos.