La opción conjunta de Estados Unidos, México y Canadá se impuso con rotundidad a la de Marruecos, y se hizo con la organización de la Copa Mundial de la FIFA para el año 2026. La triple candidatura americana acogerá el primer Mundial de la historia con 48 selecciones que se dividirán en 16 grupos de tres países.
Para la FIFA, dirigida por Gianni Infantino, la organización de un Mundial es una cuestión de rentabilidad económica del evento. La pasión por el fútbol en que se sostenían las aspiraciones de Marruecos fue aplastada en la votación (134 contra 65) ante la seguridad de que el Mundial 2026, que por primera vez también organizarán tres países, será un gran negocio para la FIFA. La candidatura ganadora, bautizada como United, anunció durante su presentación que dejará unos beneficios de 11,000 millones de dólares. Marruecos, aseguró que sus ingresos duplicarán los obtenidos en Brasil 2016, pero fue más cauta. Marruecos apeló más al sentimiento en sus alegatos para hacerce de la organización. Al final ganaron los 11,000 millones de razones que dio la triple candidatura México, Estados Unidos y Canadá.
“Una cita mundial deber ser humana, es muy fácil manejar las variables de una ecuación financiera, los beneficios no son la razón de ser de un Mundial”, dijo Mulay Hafid lalamy presidente de la federación marroquí. La candidatura africana jugó duro en su puesta en escena, principalmente contra Estados Unidos. Hizo gala de ser uno de los países más seguros del mundo y de tener prohibida el uso de armas de fuego entre su población civil a diferencia del país vecino. El nigeriano Daniel Amokachi, criticó el poco arraigo del fútbol en Estados Unidos: “El fútbol es más que unas cifras. Yo tuve la suerte de estar en el Mundial del 94 celebrado en Estados Unidos y cuando a la gente le preguntabas por la calle quién era Maradona no lo sabían”.
México, a través del presidente de su federación, Decio de María, trató de contrarrestar la cuestión pasional defendida por Marruecos: En México el fútbol no es sólo un deporte, forma parte de nuestra cultura, será un Mundial de fútbol para todos”.
Opina