Tijuana, Baja California.– Hoy, la música y el rock mexicano están de luto. La muerte de Javier Bátiz, una de las figuras más emblemáticas del rock en México, deja un profundo vacío en el corazón de sus seguidores y en la industria musical. A sus 80 años, el guitarrista se consolidó como un referente indiscutible, no solo por su virtuosismo, sino también por su papel en la creación de un movimiento musical que marcó a generaciones enteras.
La noticia fue confirmada a través de redes sociales por su esposa, Claudia Madrid, quien compartió un mensaje lleno de dolor, pero también de gratitud hacia los fans y amigos que estuvieron pendientes de su salud.
«Queridos amigos y familia, les informo que nuestro adorado y querido Javier Bátiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo, amor mío. Vuela alto, mi ángel», escribió Claudia.
Aunque no se ha confirmado oficialmente, se sabe que Bátiz enfrentaba complicaciones derivadas de una enfermedad como el cáncer, cuyos estragos habían sido evidentes en los últimos meses.
El legado de Javier Bátiz trasciende la música; es una figura que inspiró a artistas nacionales e internacionales y que llevó el nombre de México al ámbito del rock mundial.
¿Quién fue Javier Bátiz?
Su nombre completo era Javier Isaac Medina Núñez, conocido como Javier Bátiz. Nacido en Tijuana, Baja California, fue un guitarrista mexicano y precursor del rock en el país.
Inició su carrera musical siendo apenas un adolescente. En 1957, fundó la banda Los TJ’s, donde plasmó influencias de grandes figuras como T-Bone Walker, Muddy Waters, B.B. King, Chuck Berry, Howlin’ Wolf y James Brown.
En 1963, se mudó a la Ciudad de México y se unió a Los Rebeldes del Rock, reemplazando a Johnny Laboriel. Sin embargo, esta etapa fue breve, ya que Bátiz no concordaba con el sonido del grupo.
Años después, se consagró como una de las figuras más reconocidas del blues y comenzó a presentarse en el bar Terraza Casino, donde consolidó su carrera.
Entre los artistas a quienes Javier Bátiz dio clases destacan grandes nombres como Carlos Santana, Álex Lora, Abraham Laboriel, Fito de la Parra y Guillermo Briseño.
Hoy, el mundo del rock mexicano está consternado por la pérdida de este ícono, cuyo legado seguirá vivo en la historia de la música.