1 Ayer lunes estuvo en Ciudad Juárez Minerva Josefina Tavárez Mirabal, hija de Minerva y sobrina de Patria y María Teresa, una de las tres mujeres y hermanas dominicanas a cuya memoria se instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, combatieron la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. La visitante extranjera fue mal valorada por los medios de comunicación, quienes destacaron su presencia como si fuera una política local más de las muchas que estuvieron en el “campo algodonero” conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos. De hecho, el enfoque informativo más repetido fue que la senadora Andrea Chávez dio a conocer la presencia de Minou en su cuenta de X, acompañando el comunicado con una foto de ambas. Sin embargo, Minou Tavárez Mirabal es una filóloga, académica y política dominicana, quien, entre otras cosas, ha sido vicecanciller entre 1996 y 2000 de su país; fue diputada por tres periodos consecutivos y es fundadora y presidenta del partido Opción Democrática. Sus padres, Manolo Tavárez y Minerva Mirabal, son considerados héroes nacionales en República Dominicana. El asesinato de su madre y tías precipitó la caída del dictador Trujillo.
2 Tiene una sólida preparación y carrera académica. Es licenciada en filología y egresada de la Universidad de La Habana, con una especialización en literatura hispanoamericana; además, tiene un postgrado en lingüística hispánica y un máster en Alta Dirección Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. Fue profesora y directora del Departamento de Español de la Universidad APEC en Santo Domingo. Trabajó como investigadora de literatura dominicana para el Centro de Estudios del Caribe (CEC) y de literatura hispánica para el Centro de Investigaciones Literarias (CIL) de la Casa de las Américas en La Habana, Cuba. En su quehacer político, ya fue mencionado su paso por la vicecancillería y, en 2002, fue elegida como diputada al Congreso de la República Dominicana para el periodo 2002-2006, siendo reelecta en los periodos posteriores 2006-2010 y 2010-2016, trabajando en la reforma constitucional de 2009. Ha sido presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados y miembro de varias otras comisiones. Fue vicepresidenta de la Confederación de Parlamentarios de las Américas (COPA) y miembro del Comité Ejecutivo de Parlamentarios para la Acción Global (PGA). En diciembre de 2014, fue elegida presidenta de Parlamentarios para la Acción Global, cargo que desempeñó hasta el final de su mandato en agosto de 2016.
3 El 21 de mayo de 2014 anunció su renuncia al Partido de la Liberación Dominicana, después de 18 años de carrera en esta organización, para dedicarse a crear una opción política más acorde con su ideología. Así, el 23 de agosto de 2015 presentó su nuevo partido, Opción Democrática, que tiene entre sus objetivos «promover una disminución de la desigualdad, la erradicación de la pobreza, una justicia independiente, el respeto a las minorías, la no discriminación, la garantía de los derechos individuales, el desarrollo económico con justa distribución del ingreso y el ejercicio de la política como un servicio para el bien común». En octubre de 2015 anunció que, al no contar con el reconocimiento de la Junta Central Electoral, pactaría con Alianza por la Democracia (APD), organización que la eligió como su candidata a la presidencia para las elecciones de mayo de 2016. En agosto de 2019, Opción Democrática y Alianza País solicitaron una fusión ante la Junta Central Electoral a fin de participar en los comicios del 2020. A pesar de los esfuerzos, en mayo de 2022 se acordó anular la fusión debido a la manera centralizada en que se gestionaba Alianza País. La separación se hizo efectiva en agosto de 2022, y Minou fue electa presidenta de Opción Democrática en República Dominicana. Su partido recién perdió las elecciones presidenciales, en las que fue reelecto Luis Abinader.
4 El simbolismo de la presencia de Minou Tavárez Mirabal en el campo algodonero de Ciudad Juárez, para la mayoría, fue un acto político de los aspirantes a la gubernatura de Chihuahua por el partido Morena, aunque ella fue la oradora principal. El acto contó con la presencia de Citlali Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer. La agudeza del periodista Juan de Dios Olivas destacó en un breve texto que este fue el primer evento en el que vio juntos al senador Juan Carlos Loera y al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, sin que hubiera confrontación o tensiones. Quizás fueron las fechas navideñas, la presencia de la personalidad dominicana o la enérgica mirada de Citlali Hernández lo que propició el primer encuentro civilizado entre los dos políticos de Morena. ¿Quién sabe qué habrá sido? Lo cierto es que estuvieron bien portados y Minou Tavárez Mirabal seguramente se llevó una buena impresión. Quien mejor aprovechó la presencia de Minou fue la senadora Andrea Chávez. Algunos portales digitales dieron la nota como si hubiera venido exclusivamente a visitar a la política juarense.