Ciudad de México.- “A México se le respeta”. dijo en la Mañanera del Pueblo la presidenta, Claudia Sheinbaum, a los comentarios del Gobierno de Justin Trudeau y el rechazo de varios mandatarios provinciales de Canadá a que Donald Trump compare a su país con México. La mandataria respondió así a los comentarios que se acentuaron luego de la reunión entre Trump y Justin Trudeau en la residencia del presidente electo de los Estados Unidos, Mar-a- Lago.
El primer ministro canadiense y el presidente electo de EU, se reunieron el viernes pasado en la casa del norteamericano en Florida. “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor”, afirmó este lunes, en un nuevo choque con el Primer Ministro canadiense.
En la mañaneara del lunes también declaró sobre la propuesta de Trump de designar a los carteles de la droga, como grupos terroristas, lo que eventualmente podría convertirse en una intervención directa de EU en nuestro país: “No estamos de acuerdo con una invasión”, dijo contundente.
Este episodio entre los tres países de América del Norte, surgió con el amagó de Donald Trump de castigar a México y Canadá con aranceles del 25% apenas tome posesión en la Casa Blanca, si sus socios no toman acciones contundentes frente a la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo, la droga que está en el centro de la última cruzada de Estados Unidos contra el narcotráfico. Las amenazas desbordaron el nerviosismo entre los políticos canadienses, que exigen al presidente electo que no meta a su país en la misma bolsa que a sus socios mexicanos en la renegociación del TMEC, pidiendo sacar a México del tratado y pugnando por un acuerdo bilateral Canadá-EU.
Los roces diplomáticos se acentuaron después de que la embajadora canadiense en Washington, Kirsten Hillman, declarara que Trudeau había dedicado buena parte del encuentro en convencer al magnate de que la comparación era injusta. “El mensaje de que nuestra frontera es bastante diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido”, señaló.
Ya antes el conservador Doug Ford, gobernante de Ontario, la provincia más industrializada de Canadá, aseguró antes que la comparación con México era “insultante”, lo que atizó aún más las tensiones, los canadienses están cerca de una elección y los tres países tienen la revisión del T-MEC en 2026.
“México es un gran país”, dijo Sheinbaum al rechazar las actitudes de los canadienses y devolviendo el golpe declaro que México está dispuesto a mantener la cooperación, a pesar de que no tiene una crisis de drogas como las de sus socios. “Las problemáticas son distintas, Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”, aseguró.
A últimas fechas, las declaraciones de Trudeau, que ha cedido a presiones de política interna por la cercanía de las elecciones del año próximo, han desconcertado a México. Poco después de reunirse con Sheinbaum a principios de noviembre en la cumbre del G-20 en Brasil, el primer ministro canadiense declaró que, aunque su primera opción es mantener un acuerdo trilateral, dejaba la puerta abierta a “otras opciones”, si México no endurecía su posición frente a China, otra de las condiciones impuestas por Trump para dar continuidad al tratado comercial. El político canadiense ha insinuado también que estaba dispuesto a dejar caer a México y privilegiar su relación comercial con Estados Unidos, con un pacto bilateral, como exigen sus rivales del Partido Conservador de Canadá, a la cabeza en las encuestas.
La estrategia de Trump
“A Trump le gusta el ‘divide y vencerás”, declaró al diario El Pais, de España, Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía y negociador en jefe de México del TMEC. Guajardo dijo que la actitud de Trudeau “no sorprende nada” y que ya había complicado las negociaciones durante la primera presidencia de Trump. El primer ministro canadiense ha tenido una llamada y una reunión con Trump el mes pasado, y ha mandado señales de que su prioridad es asegurar la supervivencia de la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Sheinbaum habló con Trump el miércoles, pero dijo que aún no tiene una fecha para un acuerdo presencial con el presidente electo. El ex secretario asegura que la distancia que ha emergido entre México y Canadá es “totalmente salvable” y considera que es un elemento importante para nivelar el terreno de las negociaciones. “Siempre es mejor estar en una condición donde compartes y equilibras el peso excesivo de un socio intermedio”, afirmó al diario español.
La presidenta también se refirió en la Mañanera del Pueblo de lunes a un reportaje de The New York Times sobre las tácticas de reclutamiento de los carteles en universidades para apuntalar su producción de fentanilo e ironizó con que la tesis era digna de la serie Breaking Bad. “No tenemos información y, en todo caso, a las y los estudiantes de química, les pedimos que no se metan a eso”, comentó. A pesar de que Trump tomará posesión el 20 de enero y la revisión del TMEC está prevista formalmente hasta mediados de 2026, los tres socios han comenzado a mover sus fichas. “México tiene que tener clarísimo que la renegociación ya comenzó”, afirmó Guajardo al diario El País.