Hasta la clara y concisa exposición del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en el sentido de que es necesario un nuevo Pacto Fiscal para lograr un trato más justo de la Federación en materia del reparto de recursos fiscales, los cuales —dijo— se hacen con criterio clientelar. Un movimiento parecido, pero muy mal comunicado, había iniciado por lo menos una semana antes el diputado de MC en el Congreso de Chihuahua, Francisco Villegas.
Francisco Sánchez carecía de claridad
No se había entendido bien a bien lo que buscaba en Chihuahua el diputado de MC, Francisco Villegas, quien desde el 13 del mes en curso presentó una solicitud al Instituto Estatal Electoral para realizar una consulta pública sobre su propuesta, que más parecía salirse del “Pacto Federal” —o sea, dejar de ser parte de México— que buscar una revisión al Pacto Fiscal, que se ha denunciado como injusto desde hace décadas. Al parecer, Alfaro le abrió una puerta al discurso del parralense.
Analizaremos: Santiago de la Peña
La propuesta del gobernador de Jalisco fue quien realmente metió a la conversación pública la vieja inquietud sobre lo injusto del Pacto Fiscal Federal, que fue impuesto en el gobierno de José López Portillo, cuando, con la “administración de la riqueza”, se preveía que la Federación tendría dinero para dar y prestar sin límites. Sobre este tema, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, fue cauto y dijo, a pregunta expresa, que se analizaría.
Levanta firmas Sánchez Villegas
Desde hoy miércoles, se instaló en la Plaza del Ángel, de la capital del estado, una carpa en donde se colocaron militantes de MC para levantar las diez mil firmas que se requieren para realizar una consulta pública, ahora sí, para lograr un mejor trato en cuestión presupuestaria por parte de la Federación. El diputado Villegas habló de que se recorrerán los 67 municipios para lograr la cantidad mínima de firmas exigida por el IEE para fundamentar una consulta popular.
Bonilla no cree que se logre
El alcalde de la capital, Marco Bonilla, estuvo de acuerdo con la petición del gobernador de Jalisco, ya que en el caso de Chihuahua, de cada 100 pesos que se generan por la vía de los impuestos, solo regresan 12, lo cual considera a todas luces injusto e inequitativo. Sin embargo, expresó reservas sobre lograr la revisión del Pacto Fiscal, ya que Morena actualmente domina en ambas cámaras legislativas. Simplemente lo ve necesario, pero prácticamente difícil de obtener.
Ciudad Juárez, peor tratado
Los juarenses serían felices si de cada cien pesos que aportan al pastel fiscal les regresaran doce pesos; seguramente ese dinero ayudaría mucho a ir avanzando en los múltiples e históricos rezagos en materia de equipamiento urbano en general. Pero a los fronterizos les entregan solo cuatro de cada 100 pesos aportados; los capitalinos están en la gloria.