Con quitar de la oficina del gobernador el retrato de Pancho Villa no se le quita ninguno de los muchos méritos que Villa tiene registrados históricamente.
Con no mencionar el nombre del general Práxedes Giner Durán en el aniversario de erección a Ciudad de la Villa de Meoqui, tampoco le quita ningún merecimiento al Divisionario de Camargo.
Villa le dio lustre, brillantísimo, al cargo de Gobernador y las mil pruebas las reunió, en documentación inobjetable, mi amigo historiador y ex líder sindical magisterial honestísimo, el profesor Rubén Beltrán Acosta.
Nadie puede negar que el gobernador Giner Durán en oficio 302, expediente 693.4/65553 del primero de diciembre de 1966 le pidió autorización a las 48 Legislatura local para exhumar, de Parral y traerlos a Meoqui, los restos del general juarista Pedro Meoqui y, enseguida, declarar Ciudad al pueblo al que don Benito Juárez le dio la categoría de Villa el 11 de diciembre de 1866.
La diputación número 48 de Chihuahua, en sesión del 6 de diciembre de 1966 con José Refugio Mar de la Rosa como presidente, y con Roberto González Loya y Abelardo Pérez Campos como secretarios, con Decretos 189, 190 y 191 aprobó la iniciativa del gobernador Giner Durán y declaró Capital Estatal a Meoqui, en la fecha correspondiente, para materializar los objetivos señalados.
Sin más asuntos en cartera, antes de cerrar la Sesión Legislativa ya citada, el diputado José Refugio Rodríguez Ramírez [sic] pidió declarar Recinto Oficial al Cine Meoqui para efectuar allí la Sesión Solemne respectiva; y se acordó por mayoría comisionar al diputado Abelardo Pérez Campo para hacer el discurso oficial, por los tres Poderes, en homenajes póstumos al señor Juárez y al general Pedro Meoqui.
Eran diputados, además de los ya citados, Ramón Reyes García, Julio Villegas Cordero, Fernando Pacheco Parra, Pedro Cordero Cordero, Manuel Avitia Ramos, Manuel Zabre Ávila, María de Lourdes Garza Quezada (primera mujer diputada local) y José Pacheco Loya.
No es quitando retratos de auténticos caudillos como Pancho Villa, ni omitiendo el nombre del gobernador villista de Camargo, como se puede borrar la Historia de México y de Chihuahua.
Chihuahua, diciembre de 2016
*Premio Nacional de Periodismo 1973
Opina