El escenario político internacional ha entrado en una etapa dinámica tras la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La derrota de Kamala Harris, quien representó al Partido Demócrata en esta contienda, ha generado reacciones en todo el mundo, así como movimientos estratégicos de diversos líderes para ajustarse a los cambios inminentes.
Claudia Sheinbaum y Donald Trump en “una llamada muy cordial”
México y Estados Unidos han inaugurado una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambas democracias. Claudia Sheinbaum y Donald Trump han mantenido este jueves su primera conversación telefónica. En un mensaje en sus redes sociales, la presidenta mexicana ha señalado: “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”.
Ambos se comprometieron a colaborar en temas prioritarios como la migración, la seguridad y el comercio. Esta llamada podría presagiar una mayor cooperación, aunque el historial de Trump y su postura respecto a México durante su primera presidencia sugieren desafíos en temas como el control migratorio.
Postura de la Casa Blanca
Tras la derrota de Kamala Harris frente a Donald Trump, la Casa Blanca defendió la decisión del presidente Biden de retirarse de la contienda. La secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, declaró que Biden se siente orgulloso de sus logros y mantuvo que retirarse fue la decisión correcta “en ese momento”. Expresó la confianza de Biden en la preparación de Harris para el cargo, aunque sus declaraciones dejaron cierta ambigüedad sobre sus sentimientos actuales respecto al resultado. El vocero de la Casa Blanca resaltó también los desafíos políticos derivados de la pandemia de COVID-19, incluyendo los problemas en la cadena de suministro que afectaron a los jefes de Estado en todo el mundo. Esta fue la primera sesión informativa desde la victoria de Trump, en la que la administración reflexionó sobre el panorama político y el legado de Biden.
Joe Biden: “Vamos a estar bien, pero tenemos que seguir comprometidos”
El presidente Joe Biden ha cerrado su breve mensaje a la nación con un llamamiento a la esperanza y el optimismo, al igual que hizo Kamala Harris ayer durante su discurso de concesión. “El experimento estadounidense perdura. Vamos a estar bien, pero tenemos que seguir comprometidos. Tenemos que seguir adelante y, sobre todo, tenemos que mantener la fe”, ha dicho, tras hablar por unos seis minutos.
Joe Biden: “El 20 de enero tendremos una transferencia pacífica de poderes en América”
El presidente, Joe Biden, ha mostrado un tono conciliador tras la derrota de Kamala Harris frente a Donald Trump, que ha reconocido sin paliativos: “Nos vemos no como adversarios, sino como americanos. Bajemos la temperatura. La democracia es justa y transparente y podemos confiar en ella, ganemos o perdamos”. Trump había insinuado durante la campaña y la jornada electoral la idea de un fraude, como ya hizo tras perder los comicios de 2020, una derrota que sigue sin reconocer.
Biden ha dedicado una parte importante del discurso a agradecer el desempeño de los trabajadores electorales “que han arriesgado sus cuellos, deberíamos agradecerles que hayan contado los votos y que hayan protegido la integridad de la elección”. “Muchos eran voluntarios que lo hicieron por amor a su país”, ha continuado. “Como ellos cumplieron con su labor, yo cumpliré mi juramento como presidente y honraré la Constitución. El 20 de enero tendremos una transferencia pacífica de poderes en América”, ha asegurado. Su predecesor —y sucesor— Donald Trump, incitó una revuelta violenta el 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores tomaron a la fuerza el Capitolio de Washington para tratar de impedir, precisamente, la transferencia de poderes de Trump a Biden.
El demócrata se ha dirigido también a su equipo, su gabinete y sus seguidores, a quienes ha agradecido el apoyo durante esta Administración. “Sé que no ha sido un tiempo fácil”, ha reconocido. A pesar de ello, el dirigente ha reivindicado su labor: “No olvidéis todo lo que hemos conseguido, ha sido una presidencia histórica, no porque yo haya sido presidente, sino por lo que hemos hecho, por lo que habéis hecho. Ha sido una presidencia para todos los americanos. El pueblo americano ya está sintiendo mucho del trabajo que hemos hecho, pero la gran mayoría se notará en los siguientes 10 años”.
Biden ha presumido también de dejar “la economía más fuerte del mundo”: “Sé que la gente aún lo está pasando mal, pero las cosas están cambiando rápidamente”. El todavía presidente ha aprovechado para lanzar un mensaje de esperanza: “Los reveses son inevitables, pero rendirse es imperdonable. A todos nos noquean, pero nuestro carácter se mide por la rapidez en volver a levantarnos”.
“Aceptamos la elección que hizo el país”: Biden
El presidente Joe Biden ha arrancado su discurso a la nación tras la derrota de Kamala Harris diciendo que ayer habló con el presidente electo Donald Trump y que le aseguró que habrá una “transición pacífica y ordenada” de poder el 20 de enero. “La lucha por el alma de Estados Unidos desde nuestra fundación ha sido siempre un debate permanente”, ha asegurado desde el jardín de la Casa Blanca. “Para algunos, es tiempo de victoria. Para otros, es tiempo de pérdida”, ha continuado, y ha añadido: “Pero aceptamos la elección que hizo el país. No puedes amar a tu país solo cuando ganas. No se puede amar al prójimo solo cuando se está de acuerdo”.
El presidente se ha referido a Harris como una “servidora pública” que llevó a cabo una campaña “inspiradora”.
El exalcalde Michael Bloomberg analiza la derrota de Harris
En una columna, el exalcalde de Nueva York y excandidato presidencial demócrata Michael Bloomberg reflexionó sobre por qué la vicepresidenta Kamala Harris no pudo impedir el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Bloomberg sugiere que ocultar los problemas de salud del presidente Joe Biden, que se hicieron visibles en televisión durante el debate, probablemente dañó la credibilidad del partido. También cree que sustituir a Biden por Harris —una candidata sin victorias electorales previas y con una campaña presidencial fallida— pudo haber restado confianza a los votantes.
Bloomberg anima a ambos partidos a frenar sus tendencias más extremas y subraya que la responsabilidad de controlar y equilibrar la administración de Trump recae en los legisladores de ambos lados, a los que pide trabajar juntos para preservar la estabilidad.
El líder de la minoría demócrata abriga esperanzas para la Cámara de Representantes
El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha recordado que aún está en marcha el recuento en algunos Estados occidentales, que determinarán el equilibrio de poder en la Cámara, como Oregón, Arizona y California.
Jeffries ha destacado el compromiso del Partido Demócrata con la integridad electoral y ha afirmado que la democracia se mantiene a través de «la confianza pública en unas elecciones libres y justas». También ha reconocido y felicitado al presidente electo, Donald J. Trump.
Milei viajará la próxima semana a reunirse con Trump
El presidente argentino, Javier Milei, viajará la próxima semana a Estados Unidos, donde se reunirá con el mandatario electo, Donald Trump, según confirmaron a EFE fuentes oficiales. Milei es un gran admirador de Trump y expresó públicamente durante la campaña electoral su predilección por el candidato republicano.
Putin felicita a Trump y dice que «actuó como un hombre» durante su intento de asesinato
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al presidente electo Donald Trump durante una conferencia en Sochi, y elogió la resistencia de Trump, en particular su supervivencia al intento de asesinato en Pensilvania el verano pasado, afirmando que “actuó como un hombre”. Putin aplaudió los objetivos declarados de Trump de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y buscar una solución al conflicto de Ucrania, y dijo que estos objetivos “merecen atención”. Este fue el primer comentario público de Putin sobre la victoria electoral de Trump, con un tono que recuerda a los halagos que utilizó durante el mandato inicial de Trump como presidente para cultivar una relación positiva.
El Kremlin califica de «exageración» la afirmación de Trump de terminar la Guerra de Ucrania en un día
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió a la afirmación del expresidente Donald Trump de que podría poner fin rápidamente al conflicto de Ucrania, calificándola de “exageración”, pero de postura preferible a la guerra en curso. Peskov reconoció que, aunque la afirmación de Trump de resolver la crisis “de la noche a la mañana” es poco realista, el Kremlin vería con buenos ojos que cualquier administración estadounidense se centrara en la paz en lugar de prolongar el conflicto. Peskov reiteró la opinión de Rusia de que Estados Unidos es un “país inamistoso” que desempeña un papel directo en el conflicto.
La Reserva Federal baja las tasas 0.25 puntos en plena resaca de la victoria de Trump
La Reserva Federal no se ha salido del guion este jueves. Tras la arrolladora victoria de Donald Trump, el banco central de Estados Unidos ha bajado los tipos de interés 0.25 puntos, como se daba por hecho. Deja el precio del dinero en el rango del 4.5%-4.75%. El mercado aún espera un recorte adicional de un cuarto de punto en diciembre.
El gobernador de California comienza una estrategia para protegerse de Trump y sus políticas
El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, ha convocado una sesión legislativa especial para defender las políticas progresistas del Estado en materia de cambio climático, derechos reproductivos e inmigración frente a la próxima presidencia de Donald Trump. Newsom, conocido por su oposición vocal al republicano, inició esta medida poco después de la reciente victoria del republicano sobre la vicepresidenta Kamala Harris. Su objetivo es fortificar las defensas legales y políticas de California, lo que reavivará la resistencia del estado contra las políticas conservadoras que fueron atacadas por primera vez durante la administración anterior de Trump. “Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque”, dijo Newsom, y reafirmó la disposición del estado a luchar en los tribunales para garantizar que los californianos continúen recibiendo las protecciones y recursos necesarios.
La oficina de Newsom explicó además que el gobernador tiene como objetivo que las leyes estatales sean “a prueba de Trump” mediante el aumento de la financiación de la oficina del fiscal general para prepararse para probables desafíos federales. Este esfuerzo es parte de un impulso más amplio entre los líderes demócratas de todo el país para proteger las políticas potencialmente en riesgo bajo el liderazgo de Trump, en especial con un Senado controlado por los republicanos y potencialmente la Cámara de Representantes.
Trump le pregunta a seguidores qué quieren que haga el día 1 de su Presidencia
«No compartas este mensaje con nadie». Con este encabezado, la campaña del presidente electo, Donald Trump, se dirige a algunos de sus seguidores con un mensaje a sus teléfonos móviles en el que pregunta: «¿Qué debería hacer el día 1 de mi Presidencia?».
Las opciones para responder son estas:
– Construir el muro
– Detener el crimen galopante
– Salvar la economía
– Arreglar el sistema de salud
– Proteger la segunda enmienda
– Otras:
Bukele y Trump hablan por teléfono sobre las “ONG respaldadas por Soros”
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el recién elegido mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, han tenido su primera conversación telefónica este jueves, en la que el centroamericano ha felicitado al republicano por su triunfo: “Le felicité por su arrolladora victoria del martes y hablamos del fuerte mandato que recibió del pueblo estadounidense y del significado que su elección tiene para el mundo”, ha escrito Bukele en la red social X, antes Twitter.
Ambos mandatarios comparten una ideología ultraderechista con tendencias autoritarias. El Salvador lleva desde marzo de 2022 en un régimen de excepción que se ha prorrogado 32 veces —la última, el mismo día de las elecciones estadounidenses— y ha suprimido los derechos fundamentales bajo el argumento de combatir la inseguridad de las pandillas.
“[Trump y yo] mantuvimos una interesante conversación sobre su estrategia de pódcast, la bala que casi lo mata, las increíbles personas que lo rodean, los efectos a veces nocivos de los fondos de ayuda de Estados Unidos, las ONG respaldadas por Soros [un sospechoso habitual de las teorías conspiracionistas que ambos mandatarios difunden] y nuestro compromiso compartido para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante. Que Dios bendiga su administración”, ha añadido el salvadoreño.
Trump “ya ha firmado un compromiso de alto el fuego en Líbano”, dicen en Beirut
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berry, aseguró este jueves, en una entrevista con la edición web del diario Al Mustaqbal, que el presidente electo, Donald Trump, ha firmado un “compromiso escrito” para negociar un alto el fuego en Líbano tras su victoria.
El también líder del movimiento chií Amal, aliado de Hezbolá en el Parlamento libanés —es el negociador de un posible alto el fuego en nombre de ese partido-milicia— aludía así a un supuesto documento con esa promesa, rubricado por Trump durante una visita al establecimiento de Hassan Abbas, un restaurador estadounidense de origen libanés, en Míchigan. En ese acto de su campaña electoral aseguró que su mandato “traería la paz y pondría fin a las guerras” en Oriente Próximo.
Aunque Berry ha declinado comentar la victoria de Trump, sí ha atribuido el importante apoyo del electorado árabe y libanés del Estado de Michigan al candidato republicano a “la política de Biden, que ha mirado pasivamente cómo mataban a niños en Gaza y Líbano”.
El negociador libanés ha declarado luego que, una vez que se alcance ese alto el fuego, pedirá a los 1.2 millones de desplazados por la guerra en su país que vuelvan a sus casas, muchas de ellas destruidas por los bombardeos, “aunque tengan que dormir en el suelo”.
Erdogan y Trump hablan De mejorar relaciones
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado por teléfono a Donald Trump su deseo de que mejoren las relaciones bilaterales. En esa conversación telefónica, Erdogan volvió a felicitar a Trump por su victoria del martes, según informó la presidencia turca en un comunicado en la red social X. “El presidente Erdogan expresó su deseo de mejorar la cooperación entre Turquía y Estados Unidos en el nuevo periodo”, señala ese mensaje.
Ya ayer, Erdogan confío en que el regreso del republicano a la Casa Blanca contribuya a acabar con las guerras en Ucrania y Gaza. En ese primer mensaje, el jefe del Estado turco se refirió a Trump como su “amigo” y habló del comienzo de una nueva era. Pese a la buena sintonía entre los dos políticos conservadores, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), la Casa Blanca amagó con imponer sanciones a Turquía en cinco ocasiones. Durante el mandado de su sucesor, el demócrata Joe Biden, las relaciones también pasaron por momentos de tensión, por ejemplo, por el veto de Washington a la venta a Turquía de aviones militares estadounidenses de última tecnología.