El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha reclamado este lunes al Gobierno central un primer paquete de 136 medidas para paliar los efectos de la DANA, valorado en 31.402 millones de euros. Esta cantidad equivale al presupuesto de la Comunidad Valenciana para el presente ejercicio. Entre otras medidas, Mazón ha solicitado al Ejecutivo la aprobación de una ayuda adicional de 15.000 euros, además de los 6.000 ya consensuados por la Generalitat.
Esta tarde, el general jefe de la UME, Javier Marcos, ha respondido al president, quien se había exculpado de la menor o mayor presencia del ejército en las poblaciones afectadas, asegurando que son los mandos castrenses quienes detectan si se necesitan más destacamentos. “Yo puedo tener 1.000 soldados en la puerta de la emergencia, pero no puedo entrar legalmente hasta que el director de la emergencia me autorice”, ha sentenciado el responsable militar. Previamente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido la declaración de emergencia nacional, lo que implicaría retirar el mando a Mazón.
El número de fallecidos por la DANA asciende a 215
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la Comunidad Valenciana ha elevado el número de fallecidos en la región a 211. A estos se suman otros tres en Castilla-La Mancha y uno en Málaga, lo que hace un total de 215 muertos.
Barcelona releva a los bomberos y a los agentes de la Guardia Urbana desplegados en las zonas afectadas de Valencia
Efectivos de los Bomberos de Barcelona y de la Guardia Urbana han salido este lunes por la mañana de la capital catalana en dirección a la Comunidad Valenciana para relevar a los compañeros de ambos cuerpos que actualmente trabajan en las zonas afectadas por la DANA. En total, se desplazarán 33 efectivos en autobús y tres vehículos: un camión cuba, un camión autobomba para hacer extracción de agua y una furgoneta, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Este personal relevará a los 32 bomberos de Barcelona que actualmente están en la zona afectada desde el pasado sábado. Con el apoyo de 10 vehículos, han retirado elementos de gran volumen y han ayudado con la extracción de agua. En cuanto a la Guardia Urbana, este lunes se han movilizado 26 nuevos agentes para relevar a la primera comitiva enviada el sábado.
El dispositivo municipal también está formado por 12 profesionales de atención social del Centro de Urgencias y Emergencias de Barcelona (CUESB), incluidos psicólogos, trabajadores sociales y técnicos de intervención logística para la prestación de primeros auxilios psicológicos.
Una entrevista en la cadena Cope del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha desatado la controversia, ya que el líder del PP ha intentado defenderse de las críticas sobre la tardanza en avisar masivamente al público del peligro a través de los teléfonos móviles el pasado martes, cuando las lluvias causadas por la DANA se llevaron la vida de cientos de personas. Mazón ha asegurado que el aviso desde el Centro de Coordinación de Emergencias no se envió antes porque la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desactivó hasta “tres veces la alerta hidrográfica; a la una, a las tres y a las cuatro”, y no fue hasta “las siete menos cuarto”, es decir, una hora y media antes de que se enviara el mensaje a los móviles de los ciudadanos, cuando se trasladó la gravedad de la situación con precipitaciones de “hasta 1.700 litros” en la zona de Utiel y Requena.
La Generalitat Valenciana pide al Gobierno un paquete de 136 medidas valorado en 31.402 millones de euros
La Generalitat Valenciana solicitará al Gobierno de España un primer paquete de 136 medidas valoradas en 31.402 millones de euros, según ha anunciado este lunes su presidente, Carlos Mazón. La cantidad solicitada es ligeramente superior al presupuesto anual de la Comunidad en 2023, que fue de 30.050.925.430 euros.
El presidente valenciano lo ha anunciado en una declaración institucional sin preguntas de la prensa, tras convocar un pleno extraordinario y urgente del Consell. Durante su discurso, se escucharon gritos de dimisión a las puertas de la Generalitat.
Entre otras medidas, el Gobierno valenciano solicita al Ejecutivo central la aprobación de una ayuda adicional de 15.000 euros para la rehabilitación o reconstrucción de viviendas, complementaria a los 6.000 euros ya acordados por la Generalitat, o una ayuda para la compra de vehículos por un importe de 1.464 millones para complementar las prestaciones del Consorcio de Seguros, así como una paga extra doble para los afectados.
Mazón no ha hecho referencia a las declaraciones de su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, quien esta mañana ha pedido la declaración de emergencia nacional, lo que implicaría la pérdida de competencias en la gestión de la DANA, entregándoselas al Gobierno, en una decisión que ha sido interpretada como una desautorización del presidente del Consell.
Mazón anuncia ayudas para la ciudadanía y los ayuntamientos afectados por la DANA
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido para comunicar los acuerdos alcanzados por el Consell, dirigidos a dar respuesta a la situación de emergencia que atraviesan miles de personas afectadas por la DANA. Mazón, que no ha hecho referencia a la propuesta de Feijóo de declarar la emergencia nacional, ha anunciado dos primeras ayudas, que forman parte del paquete dotado con 250 millones de euros prometido hace unos días. La primera es una línea de hasta 6.000 euros para familias cuyas casas hayan sido dañadas por las riadas. La segunda es una remesa de subvenciones para entidades locales, que podrán contar con hasta 200.000 euros. Mazón ha asegurado que ayudará a los ayuntamientos con “todos los medios” para facilitar la tramitación de estas subvenciones.
El Gobierno declarará mañana como zona catastrófica todos los territorios afectados por la DANA
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado que, como ya se había avanzado, el Gobierno declarará mañana como zona catastrófica todos los territorios afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña. Esta declaración permite activar mecanismos de ayuda regulados en un decreto de 2005 diseñado para afrontar catástrofes naturales. Además, el Consejo de Ministros aprobará un real decreto-ley de medidas de emergencia para canalizar las ayudas a los afectados. Bolaños no ha precisado el contenido del texto.
Hacienda perdona el cobro del segundo pago del IRPF a los afectados por la DANA
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado en X la suspensión del cobro del IRPF para los contribuyentes afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana, que debía efectuarse este martes. En caso de que alguna entidad lleve a cabo el cobro por error, Hacienda devolverá la cuota, según ha anunciado la ministra. Esta medida, que afectará a unos 200.000 residentes en Valencia, se aprobará en el próximo Consejo de Ministros.
La Aemet levanta todos los avisos en la Comunidad Valenciana
A estas horas, solo queda un aviso naranja o de riesgo importante en Tarragona y otro amarillo, el mínimo, en el resto de Cataluña, Aragón y Extremadura.
PNV y EH Bildu refrendan su apoyo a las medidas del Gobierno por la DANA
PNV y EH Bildu han refrendado su apoyo total a las medidas que apruebe el Gobierno para hacer frente a la DANA. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha mantenido esta tarde en el Congreso un encuentro con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para conocer la situación de la tragedia provocada por la DANA en Valencia y Albacete. En este encuentro, Esteban ha trasladado al Gobierno el apoyo de EAJ-PNV para contribuir a mitigar los dramáticos efectos de esta catástrofe, canalizado a través de las instituciones vascas en las que la formación jeltzale tiene responsabilidad de gobierno.
Por su parte, el diputado de EH Bildu, Óskar Matute, quien se reunió con Bolaños porque estaba en Madrid para una sesión de la comisión de Justicia, ha expresado “la plena disposición” de su grupo para aprobar las medidas económicas, sociales, sanitarias y laborales que requieran las personas afectadas por la DANA. “La solidaridad y la respuesta a las demandas del pueblo valenciano son ahora la prioridad”, ha afirmado Matute al finalizar la reunión en la Cámara Baja.
Salvador Illa da por terminado “lo peor” de la DANA en Cataluña
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha comparecido este lunes por la tarde y ha anunciado que “los episodios más intensos sobre Cataluña han terminado”. “Hemos superado lo peor y nos espera una situación de prealerta toda la semana, como en cualquier otoño lluvioso”, ha concluido. Illa ha agradecido a la ciudadanía, a los empleados de los servicios básicos y a las demás administraciones su comportamiento durante la DANA.
El president también ha anunciado que se mantiene el despliegue de la alerta hasta el viernes para controlar el posible desbordamiento de ríos y la evolución de las precipitaciones, que han dejado hasta 700 litros por metro cuadrado en localidades como Martorell, aunque “no hemos registrado desgracias personales”.