En otras circunstancias, el tema ni siquiera merecería ser abordado, pero se ha armado tanto alboroto al respecto que merece por lo menos una reflexión mínima. Nos referimos a la emisión de licencias de conducir por única vez. Demasiados actores políticos entran al tema con poca fortuna la mayor parte de las veces. Se dice que el refrendo periódico de las mismas es con fines recaudatorios, y diputados y regidores de las principales ciudades de la entidad abogan por una licencia de manejo vehicular permanente.
El ocio es la madre de todas las malas ideas
El problema está en que, a falta de imaginación, proyecto de ciudad o de entidad o, finalmente, proyecto político, los regidores y diputados se enganchan con asuntos sin importancia, como cuando «El Chupacabras» dominaba la conversación pública.
Alianza de regidores
Al parecer, es un asunto muy popular entre los representantes de Morena; el regidor juarense Antonio Domínguez, acompañado del regidor capitalino Hugo González, se presentó ante el Congreso para entregar un exhorto con tal propósito.
También los diputados le entran
La diputada Elizabeth Guzmán, también de Morena, argumenta a favor de la licencia, alegando de forma rara que la licencia permanente fomentará la responsabilidad entre los conductores (¿?).
Argumentos a favor
Se alega que en Tamaulipas y en la Ciudad de México ya se implementaron, pero no se dice cuál ha sido el resultado de tal medida, por lo menos de parte de los promotores morenistas.
Argumentos en contra
El diputado Alfredo Chávez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, por su parte, argumenta que no es un asunto de recaudación, sino de seguridad, ya que, con el paso de los años, las personas, en este caso los conductores, van perdiendo condiciones: vista, reflejos y movilidad no son los mismos a los 20 años que a los setenta, e invita a la reflexión sobre el particular.
En la CDMX dieron marcha atrás
Gilberto Loya es más claro. El Secretario de Seguridad Pública también se ha pronunciado en contra de las licencias permanentes, ya que, con los años, las condiciones de los conductores van cambiando. Aceptó que en la Ciudad de México fueron aprobadas, pero agregó que al poco tiempo la medida fue revertida por cuestiones de seguridad… Me siento con la impresión de que escribí sobre «El Chupacabras».