Pensar en la sucesión de la gubernatura en Chihuahua, que se realizará en 2027, para nada es adelantar vísperas; ¡ya hay quienes hacen prospectiva política para la sucesión de Claudia Sheinbaum! Ya empezaron los trackings y la gallera desde hace meses anda alborotada; sorprenden algunos nombres, no porque suenen ganadores, sino porque no se veían en este panorama; como Miriam Soto por el PAN y la priista Mayra Chávez por MORENA.
Los datos que usamos para esta pasada a vuelo de pájaro sobre la sucesión de Maru Campos, son el primer tracking de la empresa regiomontana Rubrum y seguiremos el orden de la misma.
Preferencia por partidos
No sorprende que el 49.7 por ciento de los electores estén pensando en votar por MORENA; trece puntos abajo, con 36.7, le sigue el gobernante PAN; el agónico PRI alcanza 8.9 por ciento de las preferencias y MC pinta con un 4.7 por ciento. Es claro que el favorito es MORENA, pero 13 puntos no es una cantidad que un buen candidato (a) y una buena campaña no puedan remontar. Incluso lo puede lograr un mal candidato con una buena campaña, recordemos la sucesión de 2021 en Nuevo León, donde, desde abajo, se fue moviendo Samuel García y venció a Adrián de la Garza, actual alcalde priista de Monterrey y fuerte precandidato a gobernador.
Las cosas en el PAN
Desde hace por lo menos tres años se da por hecho que Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, será el abanderado del PAN, y el 73 por ciento de intención del voto entre los electores panistas lo confirma; muy abajo, con 14.7 por ciento, aparece Jesús Valenciano, alcalde de Delicias. Aquí se da una sorpresa, la alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto, tiene un 12.3 por ciento de intención del voto, a menos de dos puntos de Valenciano.
Las cosas en el PRI
Prácticamente fuera de la jugada, con sólo un 8.9 por ciento de la intención del voto en la entidad, está el PRI, y el cantante del conjunto Primavera, Tony Meléndez, encabeza con un 62.5 por ciento. Sólo parece disputarle la candidatura el diputado César Alejandro Domínguez, con 37.5 por ciento de simpatías priistas. Muchas canciones tendría que interpretar Meléndez para revertir la debacle.
Las cosas en MC
En Movimiento Ciudadano, sólo se ve un posible candidato, el exalcalde parralense Alfredo Lozoya, quien concita el 44.6 por ciento de las simpatías; sin embargo, del cien por ciento de chihuahuenses que manifestaron su apoyo a MC, un 55.4 por ciento no mencionó ningún nombre, lo que habla de la falta de cuadros en el partido naranja en Chihuahua.
Ahora lo bueno con MORENA
La lucha por la gubernatura de Chihuahua en 2027, hemos sostenido en otras columnas, se está dando intramuros en el partido de apenas nueve años de fundación, pero con una dominancia y hegemonía que recuerda al Tricolor del siglo XX.
Aquí la mejor ranqueada es la senadora Andrea Chávez, por quien se inclina el 39.4 por ciento de los simpatizantes del partido guinda; 17 puntos abajo aparece el favorito de los observadores políticos, Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, con 21.9 por ciento de la intención del voto morenista. Entre otras cosas, la explicación de este diferencial es que Chávez Treviño viene de una exitosa campaña estatal, apenas en junio pasado, y es una política que, por buenas o malas razones, ha tenido mucha presencia en medios nacionales, y en el Senado se distingue por contestataria y polemista.
El tercero en la lista es el también senador Juan Carlos Loera, quien tiene el 16.4 por ciento de las simpatías, y sorprendería que una capitalina como Ariadna Montiel aparezca en esta lista con un 15.5 por ciento de las preferencias morenistas, sino fuera porque cambió su residencia legal a la ciudad de Chihuahua, y sus cercanos no se guardan sus expresiones de que buscará la gubernatura. La verdad, suena a poco menos que increíble que alguien sin arraigo ni «chihuahuidad» pueda lograrlo; en cualquier otro momento parecería una locura. Por último, la sorpresa: la expresidenta del Comité Municipal del PRI en Ciudad Juárez, Mayra Chávez, aparece con un 7 por ciento, lo que tal vez nos hable de la gran cantidad de priistas que han saltado a MORENA ante el hundimiento del PRI.
¿Cruz o Andrea?
Metiéndole sentido común a este primer tracking, hay que establecer primero que si por las vísperas se conocen los días, MORENA ganará la gubernatura en menos de tres años. Los finalistas en esta lucha interna son Andrea Chávez y Cruz Pérez Cuéllar. Cualquier ingeniero electoral sabe que una candidatura de esta envergadura requiere un mínimo de diez años de gestación, condición que se cumplió en casos meteóricos como los de Patricio Martínez y Óscar Ornelas. Con todo y los 17 puntos abajo, muchos observadores políticos del estado ven a Cruz y sus cuatro décadas de experiencia. Andrea podría ser, como lo dijo en una Mañanera Andrés Manuel López Obrador, parte del relevo generacional, pero su juventud y su ímpetu tienen que sortear los próximos tres años. No tiene dos meses en el Senado y ha sido objeto de controversias a nivel nacional, que la están desgastando. Va a todas, aún no aprende a escoger sus batallas, y tres años son pocos para hacer prospectiva política, pero son muchos para mantenerse indemne en el ojo público. Aunque, por supuesto, nada está dicho