“Este es el momento” si esperara sería en el cementerio de Plateros; “Si MORENA se cierra, sí excluye e impone, sí hay riesgo de perder el rumbo y perder la elección”.
Así se expresó ante medios de comunicación y estudiantes de la Universidad de Monterrey, el Senador y abierto aspirante a la candidatura de MORENA a la presidencia de la República en el 2024, Ricardo Monreal Ávila.
El líder del Senado pide abiertamente elecciones primarias en el partido en el poder, a contrapelo de las múltiples ocasiones que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que el pueblo bueno y sabio se manifieste a través de una encuesta.
Es clara, aunque disimulada en el discurso, la oposición de Monreal a la decisión de AMLO de determinar como hasta ahora, por medio de encuestas, las candidaturas del partido fundado por ambos, aunque nadie sabe como se hacen, quién las hace, y qué metodología se usa.
En tono tranquilo, sin atropello al hablar, no rehuyó ninguna pregunta y volvió a repetir: “conozco a Andrés Manuel”, matizando: es un demócrata y no va a traicionarse. Sobre ir como candidato de otro partido, concretamente MC, respondió que no anda de ofrecido, que quiere dar la lucha en MORENA y evitando el tono admonitorio, advirtió: “hasta este momento no tengo intención de salir de MORENA”, pero si el partido no se abre a unas elecciones primarias “ya veremos”.
Claudia Sheinbaum
Sobre la gobernadora de la Ciudad de México dijo que era una adversaria digna, respetable y que no le molesta la cercanía con Andrés Manuel, ni los gestos y signos de preferencias del presidente hacia ella, en la carrera por la candidatura a la presidencia.
Ricardo Monreal Ávila, ha manejado muy bien el timing en política toda su vida, se afilió al PRI a los 15 años y fue regidor a los 25 años, en 1985; tres años después ocupaba por primera vez una curul en el Congreso del país, de ahí saltó al Senado y regresó como diputado federal para el periodo 1997-2000, es aquí en donde se da su primer ruptura partidaria: siendo subcoordinador de la bancada y quien realmente hacía la talacha de la coordinación, fue echado a un lado en su pretensión de ser candidato a la gubernatura de Zacatecas, el Estado que más votos en proporción a su población aportaba al PRI, el Estado más priista pues.
En esta tesitura se le acerca el líder nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador y cuando la intención del voto en Zacatecas era del 70% para el PRI y un modestisimo 5% para el PRD, le dio a este partido, otrora de izquierda, su primer gubernatura en 1998.
A ver, así se las gasta Monreal: en los últimos 36 años de su vida, sólo ha estado fuera de un puesto de elección popular cuatro; ha sido diputado tres veces por dos partidos y senadores tres veces por tres partidos; ha ocupado puestos administrativos por elección popular dos veces por dos partidos diferentes… le entiende a este cuento.
Para nada estamos afirmando que deja MORENA en 2024, pero esta estirando la liga lo suficiente como para seguir su mismo ritmo de vida, por lo menos en la gubernatura de la Ciudad de México y sus amagos de dejar el partido si la elección del candidato no es absolutamente democrática, son crecientes y aun cuando en las encuestas sobre las simpatías de los precandidatos de MORENA, lo mantienen en un lejano sexto lugar, superado incluso por Lázaro Cárdenas Batel, Fernández Noroña y Tatiana Clouthier; lo cierto es que al momento de hacer una terna, siempre son Marcelos Ebrard, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal, quien manejando los tiempos aún no se declara agente libre, pero hasta ahorita es el único que reiteradamente contradice a Andrés Manuel y lo amaga públicamente, por supuesto estamos dejando afuera a todos los adversarios, conservadores, clasemedieros y aspiracionistas… es el que le dice no dentro de MORENA, los otros que se han atrevido ya están fuera del gabinete. Contentar a Monreal, requerirá de un dulce muy rico, porque ciertamente él conoce muy bien a Andrés Manuel, pero también Andrés Manuel lo conoce a él. Dos alesnas no se pican…