Las bases morenistas en Ciudad Juárez, aún no pueden digerir la postulación del panista Cruz Pérez Cuéllar, como su candidato a la presidencia municipal, incluso algunos se refieren a él como “el por lo pronto candidato” de Morena, concretamente quien parece encabezar públicamente esta oposición es el periodista y cartonista Felix Lazos Ibarra, quien diariamente por FaceBook, se dedica en forma muy abierta y claridosa a manifestar el sentir de una corriente morenista a la que el pertenece y es de las más activas en la frontera.
Los números de Cruz
Tal vez no esté tan errado el conocido “monero” de Juárez, recordemos las incursiones en candidaturas para puestos de elección popular de Cruz Pérez Cuéllar, quien gracias a la influencia que Javier Corral ejerció en el entonces gobernador Pancho Barrio, logró colar a su compadres, gran amigo, socio y cómplice en las tareas políticas, en la lista de diputados federal plurinominales y así es como Pérez Cuéllar llegó a los 25 años al Congreso Federal, eran los tiempos de la “familia Feliz”, remoquete que les puso el entonces alcalde Ramón Galindo, vivía sus grandes momentos.
De la diputación federal saltó a la presidencia del PAN estatal, también apoyado por Corral Jurado y por la vía plurinominal. llegó a ser Diputado Local, antes de buscar por primera vez la presidencia municipal de Ciudad Juárez en 2004. Con su postulación el PAN perdió una racha de cuatro periodos ganadores en la alcaldía consecutivos, lo derrotó Héctor Teto Murguía… y creo que fue en este lance en el que los todavía buenos compadres, fracturan definitivamente la relación personal; ambos tuvieron derrotas electorales, Corral perdió la gubernatura ante José Reyes Baeza.
Sin embargo, solo dos años después Cruz obtiene su primera y única victoria electoral, en 2006 logró ganar por tierra el III Distrito Federal Electoral y en 2008, aún en la diputación federal, se dio el primer encontronazo entre los otrora alegres compadres; Pérez Cuéllar busca la presidencia estatal del PAN por segunda ocasión y Javier Corral y Pancho Barrio, le ponen enfrente a Rocio Reza Gallegos, a quien derrota de manera amplia, en esta elección interna se vió que Barrio había perdido el liderazgo de los años noventas y Corral seguía sin hacer empatía con la militancia; como líder estatal, posición a la que llegó con el apoyo de Pancho, siendo este gobernador, había dejado un mal sabor de boca, descuidaba mucho la presidencia y prefería cruzar la calle a jugar dominó y comer taquitos en la Antigua Paz, que atender los asuntos que le competía, esos los dejaba para sus compadres César Jáuregui Robles y Cruz Perez Cuéllar, quienes fueron sus segundos de abordo en forma consecutiva.
En las elecciones internas de 2012, se batieron en un cochinero electoral Cruz, Javier Corral y Carlos Borruel, la candidatura le fue otorgada desde México a Corral, porque al parecer fue el único que no se marraneo en el proceso, en esta lid quedó bien documentado el apoyo de Teto Murguía a Cruz Pérez Cuéllar, quien había resultado vencedor, con priistas acarreados, pero ganó.
Militante panista desde 1988, juramentado en un grupo de ultraderecha que capitaneaba Manuel Espino Barrientos, hoy funcionario del gobierno de “izquierda” de Andrés Manuel López Obrador, decidió renunciar al PAN en 2015 y el 2016 aún panista en esencia, pero sin partido, se lanza por la gubernatura por el Movimiento Ciudadano, partido propiedad del veracruzano Dante Delgado Ranauro, con esas siglas sólo logro obtener 34 mil 644 votos, el 2.71 por ciento de la votación, y los que saben aseguran que su campaña fue financiada por César Duarte Jáquez.
Es en 2018 como compañero de fórmula de Bertha Caraveo, se le vuelve a parar el águila en la política a Cruz, de haber perdido sólo Caraveo sería Senadora, pero el Tsunami ocasionado por AMLO arrastró a todos al triunfo.
La formula Caraveo-Pérez, obtuvo 540 mil 334 votos, 32 dos mil más que Javier Corral al ganar la gubernatura, quien logró 508 mil 077.
En las columnas políticas de un año para acá, por lo menos, se trata a Pérez Cuéllar como el más fiera de los políticos, aunque su desempeño electoral y los números demuestren lo contrario.
Olvidan que en 2018, SuperMocken, quien se ganó ese remoquete porque dejo muy satisfecha a la ciudadania con sólo 10 meses de ejercer la presidencia municipal, fue el único candidato de Morena que perdió en la frontera, porque militantes como Felix Lazos, hicieron campaña en su contra y se quedó a fracciones de punto de lograr el triunfo ya que oficialmente se llevó el 34.34 por ciento de los votos y Armando Cabada – por cierto los peor que le ha pasado a Ciudad Juárez-, logró el 34.43 de la votación y le ganó en la mesa, por la mala defensa jurídica de Javier González Mocken.
En fin, un paseo por la vida política de Cruz Pérez Cuéllar nos hablan más bien de un político perdedor, aunque hoy tenga a su favor la mejor marca partidista: MORENA, quien probablemente se equivocó de candidato o simplemente no le quedaba otra, porque en el mundo de los ciegos, el tuerto es rey. Al Tiempo…