El gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, acompañado por el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, anunció oficialmente durante su programa Chihuahua Adelante, la puesta en marcha de una intensiva campaña para impulsar el uso y donación de cubrebocas, denominada “Póntelo”.
“Vamos a generar una conciencia de responsabilidad”, enfatizó Javier Corral, una de las medidas que es necesaria y urgente, ya que la gente piensa de manera errónea, que conforme se avanza en la reactivación económica y reapertura de actividades, se puede prescindir de las medidas preventivas, i normaron por medio de un comunicado de prensa.
Aseguró el Gobernador que esta medida permitirá a Chihuahua capital mantenerse en el color amarillo del semáforo y a Juárez regresar al amarillo, si se logran mejorar los indicadores, que es en lo que se basan las decisiones de reapertura de las actividades económicas, sociales, culturales, laborales e industriales en el estado.
“La mejor manera en que podemos motivar a otros a usar el cubrebocas es usarlo nosotros mismos y mantenerlo durante todo el día”, compartió, al informar que iniciarán de forma paralela una campaña de orientación sobre los tipos, forma de lavado, uso y elaboración en casa del cubrebocas, así como de caretas de plástico.
Explicó que el coronavirus se transmite por la nariz y la boca, sin embargo, señaló que el contagio se puede recibir a través de ojos, boca y nariz, por lo que la careta es un elemento muy útil para quienes atienden al público o realizan ventas en puestos o negocios.
La implementación de esta estrategia, con los slogan “debes usar el cubrebocas; póntelo y no te lo quites; para protegerte a ti y a los demás; que será aplicada en toda la entidad, tendrá un especial énfasis en zonas vulnerables como la región serrana, y es una de las nueve medidas urgentes que se han tomado en estos últimos días, para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y reducir el número de contagios.
El jefe del Ejecutivo Estatal comentó que para tener un mayor control, una mayor atención, una mejor vigilancia epidemiológica y capacidad de diagnóstico, se aplicarán también diversas medidas emergentes que contribuyan a reducir el número de contagios, para así avanzar en el semáforo de riesgo epidemiológico en las regiones de Juárez y Chihuahua, que integran los 67 municipios.
El cubrebocas podrá ser incómodo, agregó, pero en términos de evitar el contagio, es la mejor estrategia, después del lavado de manos con agua y jabón. En ese sentido comentó “Chihuahua se ha colocado como un estado en el que el diseño del cubrebocas vinculado a la hechura, por manos indígenas, ha causado un gran impacto. Son además cubrebocas muy cómodos que se logran extender a lo largo de la cara”.
En el marco del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, se desarrollará ésta y otras importantes medidas, como son la concientización de la población sobre la necesidad de no bajar la guardia y seguir las recomendaciones que emiten las autoridades sanitarias en materia de prevención y cuidado de la salud, ya que estar en semáforo amarillo no significa dejar de usar el cubrebocas, ni abandonar las medidas de higiene personales.
“En la medida en que se reabren las actividades económicas es cuando más cuidado, dedicación y disciplina debemos tener en el uso del cubrebocas y en las medidas de sana distancia”, expresó el gobernador Javier Corral.
Por la situación actual de crisis sanitaria y económica que se vive, señaló el mandatario estatal, es precisamente que se pide a la población guardar las medidas de sana distancia, de higiene personal y de uso de cubrebocas “esa es la principal responsabilidad que tienen los ciudadanos, en una muestra de solidaridad con los demás”.
Comentó que si a quienes se imponen restricciones no las cumplen, se flexibilizan o se hacen de la vista gorda, pero además, si “la propia sociedad no realiza las actividades que solidariamente está obligada a hacer, en función de su familia, de amigos, y de ellos mismos, se conjugan dos grandes incumplimientos que nos devuelven a restricciones que terminan afectando otra vez la economía del estado”, lo que ocasiona graves problemas sociales.
Indicó que el confinamiento que ha durado ya meses, tiene consecuencias y repercusiones en términos de integración familiar, de salud mental, de relación entre los seres humanos, ya que genera tensión y estrés, por ello, reiteró, tiene que haber una conciencia de mucha responsabilidad.
“Conforme más se abren las actividades, más tenemos que vivir con el cubrebocas, y la gente piensa que es todo lo contrario”, sin embargo, se abre porque se tiene que reactivar la economía para que no colapse, explicó el Gobernador, por ello “conforme hay más personas en la calle, conforme se permite que entren más personas a un restaurante, el cubrebocas es ya prácticamente otra prenda más de vestir, permanente de todos nosotros”, señaló.
“Que es muy incómodo, sí, que no nos acostumbramos a respirar de esa manera, sí, pero lo vamos a tener que hacer”, esto, dijo, ya que de otra forma no se podrá contener el contagio.
“Lo que estamos haciendo en realidad es administrar el contagio, para que se vaya contagiando una parte de la población, en cierta medida, en cierto volumen, ir cuidando que esos contagios no se desborden. Todo eso no está pensado para eliminar el contagio, no nos vamos a librar en algún momento de ser contagiados, lo que tenemos que pensar, es que cuando nos contagiemos, tengamos la posibilidad de ir a una clínica de salud, de tener un tratamiento médico adecuado… de no arriesgar a nuestra familia, a nuestros adultos mayores”, enfatizó, entre otras cosas el gobernador.
Atacan con drones a convoy militar en Guadalupe y Calvo
Guadalupe y Calvo.- Grupos criminales utilizaron drones para atacar a militares en la población de Guadalupe y Calvo, ubicada al sur de la entidad y considerada históricamente una zona dominada por el...