La principal «estrategia» de lópez para combatir la violencia y la delincuencia es un fracaso y todo indica que ya ni el gobierno quiere seguir autoengañandose con ella.
El desanimo oficial se nota en el presupuesto.
Según ha dicho lópez «atender las causas» de la criminalidad «desde la raíz» consiste en otorgar becas a los estudiantes y ocupar como aprendices a los llamados ninis, a fin de que se alejen de la delincuencia.
Pero en primer lugar el programa Jovenes Construyendo el Futuro, operado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social registra una tendencia sostenida hacia el hundimiento y en segundo no existe la menor evidencia de que haya impactado en la disminución de la delincuencia y la violencia.
Todo lo contrario.
La tendencia al fracaso se manifiesta en números: el primer año, 2019, se inscribieron 916 mil 646 jóvenes, de un millón 363 mil solicitantes.
Según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que encabeza Luisa María Alcalde 20 mil de ellos consiguieron un puesto de trabajo luego de concluir su «capacitación».
Es decir, sólo el 2.2 por ciento.
En el segundo año, la inscripción bajó casi a la mitad.
Para 2021, tercer año de operación, el gobierno da muestras con un dato duro, por demás elocuente, de que asimiló la decepción:
El presupuesto proyectado es 40 por ciento menos que en el primer año y 4 mil millones menos que en 2020.
Obviamente, si el programa estuviera dando resultados mínimamente positivos, no se estaría encogiendo, sino todo lo contrario.
Además, a principios de septiembre hubo un cambio de reglas que consiste en ampliar a dos años el tiempo que un joven puede recibir la beca, cuando antes era sólo uno.
El cambio se entiende como un esfuerzo para retener clientela debido a que los índices de deserción y el desinterés son excesivamente altos.
Agregue usted que el Centro de Estudios Económicos y Sociales calcula que el número de jovenes «ninis» pasó de 6.5 millones en marzo a 10.5 en junio del presente año, por efectos de la pandemia.
Mientras tanto, la violencia y la delincuencia en el país han crecido exponencialmente bajo la política de no combatir a los grupos criminales al grito de abrazos a los sicarios y saludos a sus mamás.
Veracruz es el estado con mayor número de jóvenes inscritos en el programa Construyendo el Futuro y también ocupó el año pasado el primer lugar en secuestros de todo el país y tercero en robo con violencia.
Sigue siendo el estado con más periodistas asesinados. Dos en este año y 7 desaparecidos.
El Estado de México ocupa el segundo lugar en jovenes inscritos y el primero en robo con violencia.
Específicamente el municipio de Ecatepec, ocupa el primer lugar de esa entidad en jovenes inscritos y es el primer lugar nacional en asaltos.
Nunca como ahora la delincuencia organizada ha encontrado un campo fértil y libre a sus actividades, con la plena venia de lópez, mientras la Guardia Nacional parece cruzada de brazos y atendiendo otros menesteres.
Según cifras oficiales hasta el pasado sábado 3 de octubre se cometieron durante el gobierno de lópez 63 mil 144 homicidios dolosos, el número más alto en 22 meses del que se tenga memoria.
Todos sabemos que lópez condena al gobierno de Calderón principalmente por «la sangrienta guerra desatada» , pero comparativamente en los mismos primeros 22 meses de su gobierno se registraron 19 mil 571 homicidios dolosos y 30 mil 321 en el de Peña.
Los homicidios dolosos en el gobierno de lópez que prometió pacificar a México y que dice que «vamos muy bien», han sido más del triple que en el mismo lapso de «el sexenio sangriento».
Ni sumados los primeros 22 meses de Calderón con los primeros 22 de Peña alcanzan la cifra record de los primeros 22 meses de lópez.
Hubo en los mismos 22 meses más homicidios en el gobierno de Fox, 24 mil 020, que en el de Calderón.
Recordemos que Fox también fue omiso en el combate a los grupos del crimen organizado.
El caso es que la «estrategia» de lópez no ha mostrado ningún efecto en cuanto a reducción o freno de la violencia y el desanimo está derrumbando su programa insignia.
Reducir el presupuesto para los «ninis» y apechugar su fracaso, de cualquier manera no repercutirá en la procuración de una auténtica estrategia contra el crimen y la violencia, simplemente porque lópez seguirá empecinado en su discurso demagógico, aun cuando ni siquiera los «beneficiarios» de sus programas lo estén tomando en cuenta.
Sin embargo, no todo está perdido para lópez.
Tiene su Plan B.
No para combatir la violencia en el país, sino para gastar presupuesto en su programa dirigido a «ninis».
Ahora intentará el «Jovenes Construyendo el Futuro» en centroamérica, por cortesía de los mexicanos y de su adinerado y generoso gobierno.
En fin, aquí sobra la lana y todas las necesidades de la población están cubiertas.
Efectivamente, tiene lópez 885 millones 661 mil pesos guardados en el Banco del Bienestar para gastarlos en Honduras, en El Salvador y en Guatemala. Así lo confirmó la directora del banco, Diana Álvarez Maur, quien afirmó que ahí «están seguros, fuera de fideicomisos».
Y posiblemente le agregue lópez otros cientos de millones para el 2021.
Los 885.616 millones de pesos, -46.5 millones de dólares- corresponden al presupuesto destinado por lópez para 2020, pero por razones de la pandemia no se pudieron «invertir». Sin embargo, el convenio está firmado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y sus equivalentes del triángulo norte centroamericano.
Las donaciones fueron aprobadas el 20 de septiembre de 2019 por el Comité Técnico del Fondo México, que es presidido, operado y administrado por Marcelo Ebrard.
En Honduras, el banco encargado de repartir la lana «directamente a los beneficiarios» y sin ninguna supervisión ni evaluación, es Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego que allá encabeza la cuñada de Ebrard, Viviana Bueso, hermana de su esposa Rosalinda Bueso.
Viviana fue contratada por Banco Azteca ya entrado el gobierno de lópez y sorpresivamenmte designada Gerente General a los pocos meses. No contaba con experiencia.
293 millones 685 mil pesos (equivalentes originalmente a 15 millones de dólares) le fueron asignados el año pasado a El Salvador para echar a andar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Pero luego de un breve affair político entre el presidente Bukele y lópez, han terminado distanciados y el programa no ha continuado.
Por lo que respecta a Guatemala el plan está un tanto retrasado, debido a la pandemia y al cambio político que se vivió en ese país.
La orden expresada por Ebrard es donar 30 millones de dólares a cada país, Honduras, Guatemala y El Salvador para exportar los programas fracasados de lópez.
A ver si allá funcionan.
Y si no, pues ya de perdida la cuñada de Marcelo tiene buena chamba.