Segunda de tres partes
Alberto Bailléres González estima la necesidad de encontrar la mejor vía para el desarrollo del país y la erradicación de la pobreza extrema, procede con sana distancia entre el poder económico y el poder político, controla su ego porque la soberbia destruye al ser humano.
Al morir su progenitor quien cayó de la escalera de mármol del vestíbulo de su casa, el joven Alberto fue citado por el presidente Díaz Ordaz, para saber lo que haría con los 15 negocios heredados y los 75 mil empleados que trabajaban en la cervecería Moctezuma, Industrias Peñoles, el Palacio de Hierro, Central de Malta, Crédito Minero y Mercantil, Nacional de Seguros, La Provincial, Artes Gráficas Unidas, Crédito Afianzador, Banco General de Capitalización, Crédito Hipotecario, Manantiales Peñafiel, Fraccionamientos Urbanos y Campestres e Inmobiliaria Cremi, además tenía presencia con acciones en otras 11 empresas entre ellas Banco de Comercio y Financiera Comermex.
En 1999 Industrias Peñoles incursionó en la distribución de agua en la zona suroeste del Distrito Federal abarcando el 25{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de la población, también lo efectuó en Cancún y en Isla Mujeres ya que el agua es un recurso natural y por lo tanto es un bien social.
Los fines de semana Alberto Bailléres los pasaba en sus ranchos El Mimbre ubicados en el Estado de Coahuila y los ranchos El Begoña y El San Miguel y el Mimiahuapán a un paso de la ciudad de Guanajuato, uno como productor de lácteos y el otro de ganado de engorda.
Participa en la Asociación Nacional de Toros de lidia, supervisa los apareamientos y las tientas en los corralones, apuntando el código genético de sus mejores bureles, este taurófilo es propietario de 9 plazas de toros ubicadas en varias ciudades del país, actualmente la poca afición o los altos precios trae descongelada la oferta de dicho espectáculo. En el año 2015 recibió la medalla Belisario Domínguez como prócer de México.
Olegario Vázquez Raña destacó por ser amigo de todos los presidentes de México, poseía tantos negocios que no podía perder su tiempo por dos o tres horas en el periférico, por lo que se trasladaba sobre la Ciudad de México en helicóptero y fuera del Distrito Federal en su avión.
Poseedor de 28 Hospitales Ángeles, 10 en la Ciudad de México, 18 establecidos en las principales ciudades del país, sus hoteles Camino Real suman 18, Hoteles Real Inn 14 y Quinta Real 10, restaurantes denominados Le Cirque, China Grill, Centro Castellano, Bice, La Huerta, Cofee Station.
Principal del Grupo Empresarial Ángeles, Ger, el colegio Miraflores de Cuernavaca, Grupo Financiero Multiva, Constructora y Promotora y Desarrollo Mexicano, Corporación Aéreo Ángeles, Grupo Imagen con 70 estaciones radiofónicas, Consorcios Derechos Biológicos, Best Parkig y 123 estaciones de televisión.
Un giro que jamás se habla abiertamente, son los 20 permisos de empresas de los centros de apuestas a través de Eventos Festivos de México, S.A., con autorización oficial para las 20 salas de sorteos de números.
Vázquez Raña representó a México en cuatro Olimpiadas (Tokio, México, Munich y Montreal), destacando también en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, estableciendo marcas nacionales y mundiales de tiro al blanco.
Fomentó la amistad con los secretarios de la Defensa Nacional, fue proveedor de pólvora del Ejército Mexicano, el General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, fue su compadre, designándolo albacea testamentario.
En 1973 estuvo a punto de que lo secuestraran el grupo nacionalista Octopus, al salir de su casa de la colonia Lindavista hacia su oficina en la céntrica colonia Guerrero, un taxi con cuatro personas en su interior, le cerró bruscamente el paso, por lo que Olegario dio un volantazo y sus atacantes no pudieron encender el taxi, un quinto hombre lo persiguió en motocicleta al ascender por el puente de Nonoalco, el motociclista chocó con un automóvil, la policía lo aprehendió, le encontró una carta dirigida a la familia Vázquez Raña en donde exigían un rescate de 5 millones de pesos, con parte de ese dinero pensaban establecer una escuela para entrenar a jóvenes en actividades de guerrilla urbana.
Mario Vázquez Raña sucesor de las Mueblerías y Cartuchos Deportivos de México sustituyo a su hermano Olegario como presidente de la Federación Mexicana de Tiro a partir de 1975, lo que ensanchó sus relaciones con varios presidentes y secretarios de la Defensa Nacional.
El 6 de mayo de 1976 la Liga Comunista 23 de Septiembre, inició un nuevo ataque, el desenlace fue sangriento, a las 8:30 horas en el restaurant Linda Vista desayunaban los hermanos Gustavo Guillermo y Jesús Palacios Mena en compañía del policía bancario Roque Martínez, miembro de la escolta de la familia Vázquez Raña y el subteniente Carrillo Servín instructor de la escuela Guadalupe Tepeyac, quienes momentos antes habían dejado a los hijos de Olegario y Apolinar Vázquez Raña en dicho instituto, fueron sorprendidos por dos sujetos y una mujer con pistola en mano, los acribillaron, murieron tres personas más que se encontraban en mesas contiguas.
La policía encontró un volante a un lado de los siete cadáveres el cual decía: «Operación 11 de febrero, Comandos 15 de junio y Arturo Gámiz, fechado mayo 1976».
Los atacantes se apoderaron de las armas de sus víctimas, en su huida hirieron a dos agentes fiscales los desarmaron y huyeron en un vehículo robado.
Mario el líder del clan Vázquez Raña estaba al frente de Organización Editorial Mexicana, cadena de 70 periódicos que el gobierno echeverrista intervino a finales del sexenio, expropiándolo al coronel José García Valseca arguyendo una deuda.
Ya en su haber, la Liga Comunista 23 de Septiembre había asesinado el 17 de septiembre de 1973 a don Eugenio Garza Sada, jerarca del Grupo Monterrey por el hecho de haber sido invitado a rescatar los periódicos de García Valseca. El 16 de octubre de 1973, fue asesinado en Guadalajara, Jalisco el empresario Fernando Aranguren.
El periódico El Occidental de Guadalajara, publicó la amenaza que recibió, anunciaba que el coronel García Valseca sería el muerto número tres, por ello vendió sus diarios al Gobierno Federal y éste los enajenó a la Organización Editorial Mexicana, siendo el accionista principal Mario Vázquez Raña, empresario cercano al presidente Echeverría, quien no deseaba que Garza Sada se hiciera de la cadena periodística, en ese tiempo esos diarios eran los más noticiosos del país.
Otro intento fue del gran periodista de Excélsior Julio Scherer García quien ocupó a lo largo de 20 años todos los puestos hasta llegar a ser director general de Excélsior hasta el 8 de julio de 1976. Al ser desplazado por Luis Echeverría fundó en noviembre de 1976 «Proceso», escribió testimonios y encuentros con los jefes del Estado Mexicano.
Luis Echeverría produjo la devaluación en agosto de 1976 devaluado el peso mexicano 58{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de su valor anterior. Fue criticado por dar asilo y trabajo con sueldos elevados a 100 chilenos en 1976.
Igualmente fue eliminado el Lic. Manuel Becerra Acosta quien fue cronista, parlamentario, comentarista, editorialista y subdirector de Excélsior, fundó en 1977 el diario Uno más uno.
En esa época se dieron una serie de secuestros como el del industrial Julio Hirschfeld Almada, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Dr. Jaime Castrejón Diéz en Sinaloa, el cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, el industrial Eugenio Garza Sada asesinado en Monterrey, en su sepelio ante la presencia de Luis Echeverría lo responsabilizaron de dicho crimen.
Fue el tiempo de Genaro Vázquez, el cual se alzó en armas en Guerrero, falleció en un accidente automovilístico, fue sustituido por su lugarteniente el profesor Lucio Cabañas quien le tendió una celada a Rubén Figueroa en ese entonces senador y precandidato a la gubernatura en Guerrero.
Los fines de semana Olegario Vázquez Raña, iba a su rancho Chaparrosa cerca de San Antonio Texas, cuya extensión es de 2 mil hectáreas, cuna del ganado pura sangre Bushianos, y la crianza del ganado equino de la raza Cuarto de Milla.
Vázquez Raña fue presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana de 2001 a 2006 fecha en que fue asesinado el periodista José Manuel Nava por escribir su libro titulado El asalto final.
Olegario Vázquez Raña organizó una reunión en el Club de Industriales, y solicitó el apoyo económico para Felipe Calderón.
María Asunción Aramburuzabala Larreguí, es hija de Pablo Aramburuzabala y Lucrecia Larregui, quienes procrearon dos hijas, María Asunción nacida el 2 de mayo de 1963 y Lucrecia quien se casó con el contable Carlos Fernández González.
María Asunción estudio primaria en el Colegio Alemán Alexander Humboldt y en el Instituto Autónomo de México en donde se tituló de Contadora Pública.
María Asunción se casó a los 18 años con Pablo Patricio Zapata Navarro, ocho años mayor que ella, él era director de Tapas y Tapones de Zacatecas, procrearon dos hijos y porque ella comenzó a trabajar en la casa de Bolsa Ibero México como asistente del Director de Mercado de Capitales, él se molestó dando fin a quince años de matrimonio, ya divorciada procedió a anular ante las altas instancias de la iglesia católica el enlace religioso.
Ella siguió el ejemplo de tenacidad tanto de su abuelo de origen Navarro, Felipe Aramburuzabala y de su padre Pablo, artífice de la expansión de la Compañía Levitán y de la Cervecería Modelo a partir de 1972. Amarró una alianza con la firma Corner Joan Aihad para producir semilla de cebada y malta y así abastecer a su empresa abatiendo los costos de producción.
A la muerte de su padre ella heredó una fortuna de 2 mil millones de dólares y en la siguiente década la multiplico por casi por tres. Fue la primera mujer que ingreso en la Bolsa Mexicana de Valores como consejera.
María Asunción contrajo nuevas nupcias en 2002 con Antonio Oscar Garza Quintana, quien fungió como representante de Estados Unidos en México del 2002 al 2004, la «Reina de la Cerveza» no cedió ni un ápice de la participación de sus activos del Grupo Modelo.
Llego a instalarse con sus dos hijos a la casona del embajador en las Lomas de Chapultepec, dejó su complejo habitacional del club del golf Bosques, en la Barranca de Huayatlaco, se casaron en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles a un paso del Hipódromo de las Américas en Naucalpan, al mes fue el enlace civil, convocaron a 800 invitados en el rancho Iza que alberga la casa de María Asunción ubicada en un paraje de la presa de Valle de Bravo, fueron testigos de honor de parte de ella Carlos Slim Helú y del novio la primera dama de Estados Unidos Laura Bush, la seguridad estuvo a cargo de la policía privada y del FBI.
De sus pensamiento decía: «Creo que lo mejor que mi familia me dio más que el dinero, son los valores y el sentido de responsabilidad de lo que poseo, de hacerlo crecer, de emplearlo para el bien común y de mantener la tradición empresarial que heredé de mi familia».
Uno de sus principales cuestionamientos giró en torno a su relación con Martha Sahagún al ser nombrada miembro del directorio de Asociados de la Fundación Vamos México.
La fortuna de María Asunción en 2016 ascendía a 5 mil millones de dólares, posiblemente ese resorte lo logró al vender el 50{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de las acciones de la cervecería a la empresa belga Anheuser Busch Inbey por 20 mil 100 millones de dólares, continuó siendo miembro del consejo de Banamex Alliat y Tory Burch, controlaba Abilia, impulso Six Sigma Networks S.A. y Kio Networks Technical Contact. Renuncio como consejera a Ica América Móvil, Carso y Televisa.
Saco en conclusión que el ser humano es quien decide si cede ante la mala racha que tiene o se resiste frente a ella, la mujer en última instancia determina su futuro, ya que posee la libertad de modificar a cada instante su situación moral o económica, pero si tiene voluntad de actuar positivamente lo logra con orden y disciplina.
Opina