En la mañanera de hoy, como si La Boquilla no fuera un polvorín; como si Ovidio Guzmán no se ande paseando alegre y despreocupadamente por las calles de Culiacán; como si la pandemia de Civid19 no preocupara o estuviera bajo control; como si la economía no estuviera en crisis, la más profunda en décadas; como si el país fuera el paraíso del que platica a diario durante dos horas en una extraña conferencia de prensa en las que las más de las veces hay entre seis o siete preguntas, en un noventa por ciento raramente pertinentes y elusivas de los grandes problemas nacionales, el presidente habló de por casi una cuarenta minutos de una carta que envió a los senadores.
Esa carta fue entregada pocas horas después al presidente de la Cámara Alta Eduardo Ramírez Aguilar y a su jefe Ricardo Monreal, por Julio Scherer Ibarra.
La ley completa en la mañanera, tras una exposición breve de motivos, enumero 16 puntos por los cuales enviaba el documento al Senado. Nada nuevo en el documento en el qué expone los motivos por los cuales deben ser enjuiciados los expresidentes de los últimos 30 años, de Carlos Salinas de Gortari para acá. Los presidentes neoliberales pues. Los adversarios de AMLO, los herederos del porfiriato y de los conservadores del siglo XIX, fue claro al decir que del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 2018, se cometieron múltiples acciones en contra del pueblo, sin importar que el neoliberalismo se impone en el gabinete de Miguel de la Madrid, prácticamente en que las diferencias entre Jesús Silva Herzog y Salinas de Gortari, se terminaron, con la salida del gabinete del Secretario de Hacienda.
Enumero los motivos por los cuales se deben enjuiciar a los expresidentes, empezó con Carlos Salinas de Gortari, quien propicio (seré breve y sólo are a lo sustancial) la concentración de la riqueza y da un dato: cuando empezó su sexenio en la lista de Forbes, solo estaban los Garza Hada, con dos mil millones de dólares y al termino del sexenio había 24 nombres de mexicanos, que sumaban una fortuna de 44 mil millones de dólares y luego siguió con Ernesto Zedillo, a quien básicamente acuso de vender Ferrocarriles y del FOBAPROA, y da datos terribles: se han pagado 700 mil millones de pesos, se deben dos mil millones más, la deuda original era de 552 millones y se terminara de pagar en 50 años más.
A Vicente Fox, no le reclama su estulticia ni su inactividad, ni la oportunidad perdida de democratizar y limpiar de corrupción al país… no le reclama el fraude de 2006, en donde impuso a Felipe Calderón y comentó cuando el guanajuatense se jactó en Telemundo de la declaración de “era importante detener a López Obrador, o cuando en 2010, Fox acepto que en las elecciones de 2006 estaban “cargados los dados del proceso electoral”.
Así continua con la enumeración de datos que son del dominio publico desde hace muchos años y al llegar a Calderón, se centra en el peor de este michoacano; los miles de muertos de su guerra y su conocimiento de las acciones de Genaro García Luna en apoyo al narcotráfico y por omisión o comisión, los mismos delitos para Calderón, “por su extrema irresponsabilidad o complicidad”.
Termina con Enrique Peña Nieto y los sobornos anticipados para su campaña por Odebrech, su complicidad en la compra de Agro Nitrogenados, con un quebranto para el erario de 200 millones de dólares, en fin nada nuevo, pero lo suficiente para distraer al graderío de los problemas reales y que requieren su inmediata acción.
Lo que hizo hoy en la mañana el presidente fue crear un gran distractor de problemas como la inseguridad y lo que se vive hoy en Chihuahua, con motivo del vaciadero de presas. Ducho como es, lee servirá mucho para las elecciones que en menos de un año llevaran a los mexicanos a las urnas, pero con la información que dio ningún expresidente con todo y el gran daño que le hayan hecho al país, pisará la cárcel. Sólo me queda algo, que desde la tribuna que ocupa el presidente cada mañana y con su investidura haya hablado de lo que desde hace años se discute en las mesas de café del país…bueno, por lo menos la sanción social.
Trump y las próximas acciones para México
El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...