* Dos proyectos en MORENA
Las encuestas sobre preferencias electorales son consistentes, de las catorce entidades en que habrá relevo de gobernador dentro de poco más de 18 meses, sólo escapa al dominio de MORENA, el estado de Querétaro. Allí se prevé una contienda cerrada y hay posibilidades visibles ya de un triunfo panista… no es así en Chihuahua.
* La elección más grande en la historia
Las elecciones intermedias de 2021 son las más importantes en la historia de México, por el número de posiciones en juego, entre las entidades que tendrá actividad electoral se encuentra Chihuahua, en donde también la intención del voto favorece a MORENA. La empresa encuestadora Massive Caller, que está midiendo mes a mes las preferencias electorales en las 14 entidades, ha tenido resultados consistentes en cada una de sus mediciones: los que se inclinan a votar por MORENA se encuentran en el rango del 34 por ciento y le sigue en preferencias el PAN, con un igualmente consistente 24 por ciento en promedio, sólo 10 puntos de diferencia, aún sin candidatos, sólo por el peso de las siglas, lo que hace suponer que nada está escrito y que será muy importante en el resultado final el peso de lo candidatos seleccionados por cada uno de estos dos partidos, que hasta en el momento son los únicos que se ven en la contienda.
* Sobre los padrinos
Una de las cuestiones que se encuentra muy clara es el padrinazgo que cada uno de los contendientes de MORENA ha ostentado. Es una verdad de a kilo que el líder del Senado, Ricardo Monreal, esta abiertamente con el proyecto de llevar al ex panista Cruz Pérez Cuéllar a la gubernatura, lo ha dicho con todas sus letras un par de veces en visitas a la entidad; en el caso de superdelegado Juan Carlos Loera, es igualmente innegable que su más importante apoyo en el Centro (donde desde siempre se decide la política), es la subsecretaría de Bienestar, Ariadna Montiel… de padrino a padrino es más poderoso Monreal, pero Montiel esta más cercana al afecto de Andrés Manuel López Obrador, quien terminará siendo el árbitro en la decisión de las 14 candidaturas, o sea que, los padrinos se ven parejos.
* Sobre las estrategias
Cruz Pérez Cuéllar despliega gran actividad, sobre todo de carácter social, junta grupos, platica con ellos, promete intervención, gestoría y él aprovecha cumpleaños o informe de actividades legislativas para en actos masivos, demostrar músculo y presumir a sus aliados, entre estos últimos destacan su compadre Pavel Aguilar, que quien sabe si le sume o le reste y Patricio Martínez, ex gobernador priista que se encuentra en la misma situación, es una incógnita si su presencia ayuda o perjudica. La estrategia de Pérez Cuéllar es pues mucha presencia y alianzas de todo tipo y con lo que sea, ya dimos un par de muestras.
* Sobre las estrategias (II)
En el caso de Juan Carlos Loera, después de meses de extravío y de lucir desorientado, al parecer ya toma el camino que desde un principio era el único, el lógico, el natural. Aprovechando su calidad de súperdelegado, recorre el estado dando becas, apoyos, beneficios diversos, ya que la naturaleza de su función lo permite. Del viernes 6 de diciembre, a hoy viernes 13, desplegó un gran actividad, en gran medida en compañía de Ariadna Montiel; el día 6 estuvo en un CONALEP de Ciudad Juárez entregando Becas; el sábado siete arrancó la estrategia nacional de prevención de adicciones en una secundaria muy tradicional en la frontera; el domingo 8 dio a conocer un amplio programa de recorridos por el estado llevando los diversos programas de la Secretaria del Bienestar, en compañía de Ariadna Montiel y así es como el lunes empezó en Juárez, el martes estuvo en Bocoyna y Guerrero, el miércoles en Guachochi, y jueves y viernes de nuevo en Juárez, con el programa de mejoramiento de vivienda. En esta semana también entregó apoyos en Guadalupe y Calvo y Belisario Domínguez… al parecer ya tomó camino el proyecto de Loera de la Rosa.
Opina