El crecimiento en la venta de libros digitales se detuvo en México desde 2015, de acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (Anidigraf).
La tecnología acaba por encontrar sus nichos y complementándose con los sectores tradicionales, dijo Román López, titular del organismo.
Es sorprendente ver cómo los libros electrónicos aparecieron en el mercado y registraron tasas de crecimiento de hasta tres dígitos en los primeros años, pero desde 2015 se aplanaron las ventas, declaró.
Después tuvo un pequeño decremento sorpresivamente hubo un consumo de los libros de papel, indicó.
El modelo de negocios cambió para la industria editorial, motivado por las nuevas tendencias, las innovaciones y la capacidad de respuesta de la industria, explicó.
Actualmente, hay nuevos patrones de consumo en los cuales se mézclala tecnología, el comercio electrónico y el libro impreso.
Las personas ordenan un libro en plataforma electrónica, con tu nombre en portada Eso no significa que se imprima menos, sino que se hace diferente, dijo.
La industria genera alrededor de 1.7% del PIB, por lo cual no es parte del Plan Nacional de Desarrollo, pero genera 173 mil empleos de manera directa, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las generaciones actuales buscan la sustentabilidad y aprovechar nuevas plataformas electrónicas, y por ello Anidigraf promueve que las empresas enfoquen sus baterías a ver tendencias y detalles como los colores preferidos por los consumidores y tipos de empaque.
Opina