Así se abrazan 260 familias en la frontera que divide a Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas. Foto: AFP Este sábado y durante tres minutos, cientos de familias mexicanas se reunieron en la frontera de México y Estados Unidos para llevar a cabo el reencuentro denominado Abrazos No Muros , realizado en plena línea divisoria de Ciudad Juárez, Chihuahua , y El Paso, Texas, con la finalidad de abrazarse y ver a sus familiares. Por séptima ocasión, y después de suspenderse por un año debido a la crisis migratoria desatada por la llegada masiva de centroamericanos, el evento, que organiza la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, volvió a vencer los muros para permitir que 260 familias se reunieran con los suyos. Por séptima ocasión se hizo el Abrazos No Muros. Padres, hijas, hermanos, nietas, tíos, sobrinas y esposos, que viven del lado mexicano, vieron a sus familiares tras no reunirse en años, algunos hasta en tres décadas, por lo que en varios surgieron las lágrimas. Durante cuatro horas, el puente internacional sobre el llamado río Bravo en México y Grande en Estados Unidos, se convirtió en un punto neutro y sirvió como escenario de amor, nostalgia, llanto y esperanza de volver a verse algún día. 260 familias se reencontraron en la frontera. Las familias iban desfilando lentamente, para disfrutar esos escasos minutos de reunión. No tengo las palabras para expresarlo, es algo muy bonito, es algo que necesitaba». Brandon . Este joven comentó, en entrevista para la agencia AFP , que vive en Estados Unidos y fue a la línea fronteriza para reencontrarse, después de tres años, con sus padres y sus cinco hermanos, quienes residen en México . Defensores de derechos humanos han organizado encuentros similares en distintos puntos fronterizos. Familiares convivieron durante 3 minutos. En 2018 fue suspendido este evento debido a una inédita oleada de migrantes centroamericanos que se lanzaron a México en gigantescas caravanas, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, con la finalidad de escapar de la violencia y pobreza en sus países. Esto desató una dura reacción del presidente estadounidense, Donald Trump , quien ha amenazado con cerrar la frontera o imponer aranceles a exportaciones mexicanas si nuestro país no detiene la oleada de migrantes indocumentados. ¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp de Uno TV: 5562115131. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento. ¿Qué opinas?
Ver la fuente original Cientos de familias se abrazan en la frontera de Chihuahua
Opina