Donde a través de guías, se irán narrando las leyendas que existen del lugar, entre ellas que era un hospital psiquiátrico, orfanato y un panteón. “Rescatamos esos mitos, leyendas y rumores que existen de nuestra escuela y los llevamos a cabo en estas locaciones, y más si es para una buena causa, ya que la gente podrá contribuir de esta manera para poder brindarle un mejor espacio a los estudiantes”, indicó Sánchez. Esta actividad se estará llevando a cabo los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, en un horario de 6 de la tarde a 10 de la noche, en donde cada 30 min habrá un recorrido. El costo del boleto es de 60 pesos. HISTORIA Ante la demanda de los trabajadores obreros al buscar un lugar para educar a sus hijos, surge la necesidad de construir el Centro Escolar Revolución. Luego de que la zona mejor conocida como la ‘Chaveña’, tuviera solo una escuela construida de adobe y en condiciones deplorables, la directora de aquel entonces Otilia Lara, solicitó al presidente Lázaro Cárdenas un edificio digno para los estudiantes. Fue por esta razón que para 1936 inició la construcción del edificio, siendo en mayo del 1939 que se llevó a cabo la inauguración del mismo con la presencia del general Lázaro Cárdenas como presidente de la nación. A partir de septiembre es cuando comienza a fungir como centro educativito, hasta la actualidad que cuenta con más de 500 alumnos. Según, comentó Mario Sánchez, director de esta institución desde hace más de dos años, la escuela sigue conservando su estructura original, donde se cuenta con piezas arquitectónicas de la época, traídas de diversas partes del país. Los vitrales corresponden a los años treinta y fueron hechos por Fermín Revueltas, artista mexicano, así como la herrería fabricadas en el estado de Coahuila. “La estructura es completamente original, los candelabros, las escaleras y el piso de madera, conservamos todo igual, hemos tenido que hacer remodelaciones porque son cosas muy antigua, sin embargo, conservamos el estilo y no hacemos alteraciones al mismo, queremos conservar la joya arquitectónica que tenemos”, indicó. Comentó, que como parte de un proyecto de la nación, se construyeron otras dos primarias con características similares, las cuales se encuentran en el estado de Durango y otra en la Ciudad de México. El edificio estilo colosal, cuenta con tres plantas, 42 aulas de las cuales solo se utilizan 12, además de compartir ocho con un Jardín de Niños. MITOS Debido a su historia y más de 80 años de antigüedad, la primaria guarda mitos y leyendas que han narrado sus alumnos, directivos y docentes, razón por la que se ha distinguido entre los demás centros educativos. “Yo eh sido testigo de muchos actos paranormales, le puedo decir que soy la maestra que más historias se sabe, a mí se me ha aparecido un señor en la puerta del salón, también una niña, entre muchas otras historias más”, comentó Erika Ordoñez, docente de la institución. Según narró, una de las situaciones que más le afecto su estado emocional, fue cuando a través de una fotografía observó la presencia de tres demonios, misma que fue tomada en el salón de actos durante un evento escolar. “Llegué al grado de no poder dormir, tuve que pedir ayuda, buscar a una persona para platicar con ella, me sentía muy atemorizada, elimine todo. Yo, soy muy incrédula, pero créame que si me han pasado varias anécdotas en esta escuela”, puntualizó. Te recomendamos: LT SEGUNDAS ANAPRA 01.JPG
Invitan a proyección simultánea en ambos lados del muro fronterizo del documental El guardián de la memoria
Ciudad Juárez, Chih. – El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de al Secretaría Cultura y de del Departamento de Cinematografía y Comisión Fílmica (Film Chihuhaua), invitan a la proyección simultánea,...
Opina