El periodista español está de visita en esta frontera como un proyecto de cooperación entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) para trabajar en temas contra violencia a partir de la comunicación, es por ello que diseñaron la unidad académica de comunicación contra violencia. Javier Bernabé Fraguas impartió un taller de periodismo preventivo y periodismo para la paz en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH dirigido a representantes de medios de comunicación, docentes y alumnos de la universidad. El periodista español está de visita en esta frontera como un proyecto de cooperación entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) / Héctor Dayer Comentó que la violencia en Ciudad Juárez se percibe al exterior como una situación más grave de lo que es en realidad, es decir, hay un aumento de un hecho donde se magnifica la violencia. ¿Cómo se percibe en el exterior la violencia de Ciudad Juárez? La situación es grave, pero desde el exterior se percibe más grave de los que es, es decir, hay un aumento por un efecto probablemente dominó de la violencia en México, es decir; ocurre algo y se magnifica, no estoy diciendo que no haya violencia, todo lo contrario, pero por fuera creo que se percibe de una manera todavía más grave de lo que es cuando uno viene aquí y trabaja y está con ustedes. ¿Hay un riesgo para el periodista que cubre la nota roja? Sin duda que hay un riesgo internacional de hecho hay bastantes estudios académicos que están avanzando por esa línea y no solo por conflictos armados como podemos tener en Afganistán, sino en cuberturas de un país también hermano como es Colombia y no solo, insisto, que es un conflicto armado sino de un montón de cuestiones complejas atravesadas por la violencia. Comentó que la violencia en Ciudad Juárez se percibe al exterior como una situación más grave de lo que es en realidad / Héctor Dayer No es un caso mexicano en absoluto, es un caso creo que internacional, en Europa del este también han asesinado periodistas, por ponerles un ejemplo, en África subsahariana también han asesinado periodistas cuando están indagando cuestiones que alguien no le gusta que indagues, en oriente medio evidentemente también, es decir, no es una cuestión en absoluto mexicana. ¿Cuál es protocolo que debe seguir el periodista cuando cubre un hecho violento, ya que en muchas de las ocasiones no medimos las consecuencias? Lo hablamos cuando estuvimos dando talleres: “Periodista bueno, periodista vivo”, de entrada, esta es una máxima, por mucho que quieras denunciar una situación, si tu terminas muerta esa situación de hecho no se va a denunciar porque en algunos casos ni se sabe lo que estabas investigando. La imprudencia no creo que tenga que estar reñida ni con la profesión ni con la valentía a la hora de ejercer el periodismo, pero evidentemente secuestrado y asesinado no creo que valgas mucho ni para la profesión, ni para tu familia, ni para nadie. Es necesario huir de la crónica roja y hacer una cobertura de mayor calidad de todos los procesos violentos / Héctor Dayer Si el periodismo de denuncia no hay periodismo es una cosa básica, pero creo que la prudencia tiene que ser protagonista y sobretodo la prudencia entendida y relacionada con lo que quieres informar, si tú quieres dar una nota roja absolutamente sensacionalista y para ello te estás jugando la vida, no creo que esa nota roja absolutamente sensacionalista esplique nada de la situación que está vivienda ni este país, ni esta ciudad, ni este estado. ¿Ciudad Juárez está estigmatizada por la muerte de mujeres? Mujeres están asesinando por el hecho de ser mujeres en todo el planeta en algunos países más que en otros, la cuestión que Juárez fue detonante en un momento en el que eso no era visible, pero las cifras también son demoledoras, estamos hablando de 25 mil a 28 mil mujeres asesinadas en un tiempo record prácticamente 15 años. En España se están asesinando mujeres en los medios de comunicación se está cubriendo todo eso y se está cubriendo para denunciarlo y para que de una u otra manera eso genere un espacio de vergüenza social que presione para que haya medidas de protección hacia las mujeres de manera especial y contundente. No es un caso mexicano en absoluto, es un caso creo que internacional, en Europa del este también han asesinado periodistas / […]
Ver la fuente original Huir de la nota roja, recomienda experto
Opina