Cuando el PAN ha ganado la alcaldía de Ciudad Juárez ha sido mayormente con candidatos externos, empezando por Alfonso Arronte Domínguez en 1956, luego Pancho Barrio en 1983. Francisco Villarreal en 1992 inició una racha de cuatro alcaldes al hilo, en el que sólo un panista fue postulado y electo: Ramón Galindo Noriega.
En esa tradición se perfila la posible postulación de la empresaria Alejandra de la Vega, quien luego de semanas de escuchar sugerencias, propuestas, ofrecimientos, que solía rechazar con sonrisas tipo Mona Lisa, muy enigmática, ahora sonríe con mayor amplitud y se nota más receptiva a escuchar.
En sondeos de opinión hechos al interior del PAN, el nombre que más se pronuncia es el de Alejandra de la Vega, una empresaria que ha acreditado liderato en el sector de la iniciativa privada y que actualmente es titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, del Gobierno del Estado (SIDE).
Sin antecedentes en la política De la Vega Arizpe, es hija de una pareja que demostró a lo largo de décadas su preocupación y cariño por Ciudad Juárez, ella misma lo comentó en una entrevista con la estación 860 Noticias, en el programa «Desayunando con 860» que sale al aire los viernes , allí la secretaria del SIDE, contó sobre el amor que sus padres le inculcaron por Juárez y que ella misma ha demostrado con la fundación del equipo de futbol «Bravos», que en más de una ocasión ha comentado que su importancia radica en que le trae alegría a la gente.
Panistas de peso como el propio gobernador Javier Corral o el ex gobernador Francisco Barrio, han dado muestras disimuladas o abiertas, públicas o privadas, de que una candidatura como la de Alejandra de la Vega, sería garantía de triunfo y la clara posibilidad de una gran presidencia municipal.
Sin antecedentes panistas en la familia, pero sí con antecedentes de interés en la política, su padre el ingeniero Federico de la Vega, fue postulado por el PRI, para la presidencia municipal suplente en 1983, cuando se dio el gran boom panista en la entidad, en la que de golpe y porrazo, ganaron las 19 ciudades más importantes por su población en la entidad.
De la Vega Arizpe empezó a cobrar notoriedad pública en Ciudad Juárez, cuando en los años de más violencia en la frontera entre 2008 y 2010, participó activamente en la Mesa de Seguridad, que fue importante en la recuperación de la paz pública en Ciudad Juárez, y fue presumida como modelo de participación ciudadana en momentos en que el terror y los asesinatos a rafagazos y a plena luz del día eran diarios en la frontera, la cual llegó a ser conocida como la ciudad más violenta del mundo.
Ciertamente los niveles de criminalidad siguen altos, pero en nada se comparan al más alto de 2010, en el que se registraron 3,011 asesinatos dolosos.
A partir de ese momento se empezó a sentir el liderato de las dos hermanas De la Vega, ya que también su hermana Guadalupe tiene la misma formación familiar.
Las aspiraciones de Cabada
El proceso electoral está en plena marcha y las definiciones se están dando, es claro que el alcalde Armando Cabada, quien llegó por la vía independiente, se ha mantenido desde su llegada a la alcaldía, en campaña, buscando la reelección, y de lograrla su hoja de ruta marca como segundo objetivo la gubernatura de Chihuahua.
Las aspiraciones de Cabada no deben ser desechadas, aunque evidentemente no está en su mejor momento y claramente está muy lejos del triunfo aplastante que tuvo sobre Héctor «Teto» Murguía.
No obstante que sobre todo en el sector de los líderes se encuentra prácticamente en la lona, lo cierto es que aun goza de simpatías entre las clases populares, ya que continuamente se deja ver en colonias y no descuida ese contacto con los electores.
El candidato priista
Hasta que se demuestre lo contrario, el PRI es un partido, aun en estos malos momentos, de gran competencia, es una maquinaria electoral probada durante décadas y sus candidatos siempre estarán en la pelea, aquí se menciona a Javier González Mocken, quien en menos de un año de gobierno, es mejor recordado que Enrique Serrano, de quien era suplente. Por supuesto no es el único, pero indudablemente está en cualquier terna que se elabore.
Colofón
Es claro que Alejandra, en caso de lanzarse a la presidencia municipal, no iría sola o sin competencia, pero claramente tiene ventajas sobre sus más notables oponentes. Incluyo en ellos a Cabada y González Mocken.
Opina