La semana pasada alcanzó su punto más alto la campaña orquestada desde el Centro en la que sobre todo en redes sociales, se le daba vuelo y crédito a unas declaraciones del polémico y generalmente manipulador Alfredo Jalife, quien habló en una entrevista para la TV por Internet de de «un gobernador nacido en Estados Unidos”, que promovía la separación de los Estados del norte para anexarlos a Estados Unidos. Llegando al absurdo de afirmar que le hacia el trabajo sucio a Trump y sus afanes expansionistas, entre los que se encuentra su oferta de comprar Groenlandia.
* Se repite el absurdo
La campaña desde el Centro ha menguado, pero su reproducción en redes sociales continúa sin recato y haciendo eco de una supuesta, absurda, acción del gobernador chihuahuense de mutilar el territorio nacional. La campaña “grotesca” como la calificó el propio gobernador Javier Corral, quien recibió esta andanada de descalificaciones con interpretaciones descabelladas, en respuesta a la reacción del gobernador Corral, ante la reducción de la Federación al presupuesto de los Estados, destinando menos recursos del pastel fiscal y en respuesta Corral habló de abandonar el Pacto Fiscal.
* Precisiones
El lunes pasado desde Ciudad Juárez, en su acostumbrada rueda de prensa el gobernador puntualizó sobre su propuesta. Habló de su apoyo a que continúe la fórmula contenida en el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, que data de 1978, obra del gobierno encabezada por José López Portillo. que es un 80/20, o sea que del cien por ciento de lo recaudado la Federación se queda con el 80 por ciento y regresa solo el 20 por ciento a las entidades federativas, lo cual ha dado por resultado que los Estados se encuentren en problemas económicos permanentes y cada fin de año acudan a la Federación a pedir una especia de limosna para acabar de cerrar el año sin apremios económicos.
* Qué tanto es tantito
Corral comento que le planteara al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su próxima visita a Guachochi el día 28 del presente mes, que se mantenga la fórmula pero se cambie a un 70/30, que la Federación ceda un 10 por ciento más a los Estados y estos a su vez puedan apoyar más a los municipios.
* Breve aclaración
El primer gobernador en hablar de separación del Pacto Fiscal, fue José Rosas Aispuro y luego le siguieron otros incluido Corral, ¿entonces por qué la andanada fue solo para el chihuahuense? La teoría más aceptada es que la presencia de Javier Corral en el Centro es muy superior a la de otros de su colegas que han levantado la voz y por ende la que más se escucho fue la de nuestro gobernador.
* Antecedente
Aquí en Chihuahua el primero en hablar de abandonar no el pacto fiscal, sino el pacto federal, fue el Óscar Flores Sánchez , quien mantenía serias diferencias con Luis Echeverría y se andaba con delicadezas ni actitudes diplomáticas.
* Una reforma de a deveras
Dicen que de lo perdido lo que aparezca, así que llegar a un 70/30 sería un gran avance, pero porque no pensar en una reforma fiscal de a deveras y voltear a ver al sistema de Brasil, en donde la recaudación se hace a nivel de Estados y luego de estos cubrir sus necesidades entregan su porcentaje a la Federación… eso si sería una solución a la pobreza que viven la inmensa mayoría de nuestros municipios.
Opina