La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio vista a la entonces Procuraduría General de la República sobre la probable participación del crimen organizado en el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, pero la autoridad federal se negó a seguir esa línea de investigación.
El fiscal César Augusto Peniche Espejel expuso el dato para ilustrar un problema de competencia en la investigación del homicidio de la periodista, cometido en marzo de 2017.
“En este caso la Fiscalía detectó la participación del crimen organizado y dimos vista a la autoridad federal, sin embargo respondieron que ellos no percibían tal situación por lo que se negaron a dar seguimiento a esta línea de investigación”, dijo.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas (FEADLE) omitió dar a conocer que se abrió una investigación federal en la que nunca registraron avances significativos, agregó.
Por meses, narró Peniche Espejel, la Fiscalía estatal robusteció la investigación en torno al homicidio y una vez que se logró llevar a Tribunales a uno de los implicados, la competencia federal solicitó la carpeta de investigación.
“El problema es que a más de un año que se entregó la carpeta a la Federación, las indagatorias se truncaron y hasta el momento no existen mayores avances ni en el proceso ni en la investigación”, señaló.
El fiscal General de Chihuahua dijo que se advierte el mismo tipo de problema en los temas de desaparición que involucran la participación de la delincuencia organizada.
Por lo tanto, “existe la necesidad de definir el plan de competencias con el fin de evitar que las investigaciones se trunquen”, indicó.
Peniche Espejel expuso estos detalles en el marco del primer Foro de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, realizado el fin de semana en la ciudad de Chihuahua.
Opina