El ex Director General de Administración y Finanzas de la Auditoría Superior del Estado, Édgar Omar Ramírez Martínez, fue sentenciado a 2 años y 8 meses de prisión por un juez penal del Distrito Judicial Morelos.
El juez lo declaró culpable del delito de peculado agravado por el desvío de 542 mil pesos del erario.
Se trata de la segunda sentencia condenatoria que la Fiscalía General del Estado obtiene en contra de Ramírez Martínez, como parte de la Operación Justicia para Chihuahua.
La primera sentencia fue por dos años, 11 meses de prisión, por el desvío de 5.4 millones de pesos.
En este segundo caso, el ex funcionario admitió haber participado en el desvío de 542 mil pesos de las arcas públicas, durante un procedimiento abreviado dentro de la causa penal 1686/2017, el cual fue celebrado el 20 de septiembre.
El ilícito lo cometió entre los meses de septiembre y noviembre de 2014, tiempo en el cual ordenó y autorizó el pago de la citada cantidad para solventar cuatro viajes realizados por su exjefe, quien fuera titular de la Auditoría Superior del Estado, junto a su familia.
Como parte de la reparación del daño, el ahora sentenciado entregó dos cheques de caja por 542 mil 189 pesos a nombre de la Auditoría Superior del Estado que fue la parte afectada en el proceso.
Sin embargo no le fue concedida la libertad condicional toda vez que actualmente purga sentencia por otro caso de peculado agravado.
Primera sentencia contra Ramírez Martínez
El 16 de agosto de 2019 se informó que la Fiscalía General del Estado obtuvo una primera sentencia condenatoria en contra de Édgar Omar Ramírez Martínez, por peculado agravado en perjuicio de la administración pública estatal por un monto de 5 millones 475 mil 200 pesos.
Mediante un procedimiento abreviado, fue sentenciado a dos años, 11 meses de prisión, así como al pago de la reparación del daño por la cantidad de 5 millones 475 mil 200 pesos, así como al pago de una multa de 211 mil pesos.
Durante el juicio, el Ministerio Público demostró que al desempeñarse como director general de Administración y Finanzas de la Auditoría Superior del Estado, en previo acuerdo con servidores públicos quienes tenían facultades para incidir sobre los recursos económicos, desviaron la citada cantidad que originalmente había sido destinada a fines públicos.
En la investigación ministerial se determinó que durante los meses de mayo y septiembre de 2014, en la ciudad de Chihuahua, simularon la realización de cuatro contratos de servicios profesionales con la empresa Kepler Soluciones Integrales S.C., con el fin de permitir y justificar la salida del dinero.
Opina