Luego de un gran capital político tras su arrasador triunfo de 2016, el alcalde de Ciudad Juárez Armando Cabada, dilapida el apoyo popular con el que llegó por la vía independiente, por un extraño capricho de llevar a cabo un ambicioso programa llamado “Juárez Iluminado” , que llevaría a endeudar al municipio en 1,500 millones de pesos más.
En este rubro no olvidemos que el ex alcalde Héctor Murguía Lardizábal, endeudó al erario municipal por 20 años y 22 mil millones de pesos, para lo que resultó un gran negocio inmobiliario para sus propios intereses y los amigos. Construyendo puentes y amplias avenidas en medio de la nada, sólo aumentando la plusvalía de los terrenos aledaños.
El antecedente viene a cuentas, porque el programa de luminarias públicas del alcalde Cabada, tiene todas las características de una obra demasiado ambiciosa, costosa y no prioritaria para la frontera y muchas voces se han levantado para advertir sobre otro negocio de las dimensiones anteriores, o por lo menos con la misma intención.
Ciertamente los juarenses ya se han manifestado sobre lo que consideran necesario y prioritario y esto es el pavimento, mismo que se encuentra en condiciones difíciles de empeorar.
La derrota de Cabada
El programa “Juárez Iluminado” se vuelve un punto oscuro en la actuación pública de Armando Cabada, de hecho es su principal derrota política, ya que una resolución del Juez Sexto de Distrito, suspendió definitivamente la licitación del programa para dotar de luminarias a la frontera, porque ello abre la posibilidad de un “daño irreparable” al municipio.
El documento publicado por el periodista Miguel Silerio de El Diario de Juárez, cita: “Al concederla (la suspensión) se busca evitar que se ejecuten en forma irreparable los actos reclamados, pues de asignarse la concesión … se corre el riesgo de que ésta se ejecute, total o parcialmente, por cualquier o las dos partes, y con ello se tornen de difícil reparación los actos reclamados”.
Continúa Silerio: “La resolución, firmada por José Universo Bautista Fuerte, secretario del Juzgado Sexto de Distrito en el estado y fungiendo como encargado de despacho debido a vacaciones del titular, establece que de materializarse, los daños económicos serían imposibles de reparar.
“… (Hay una) probabilidad razonable de que se materialice un daño irreparable… en su caso ejecutarse los contratos administrativos relativos a la licitación pública nacional identificada como CAM-OM-11-2017, resultaría en suma difícil reparar la violación constitucional, pues ello supondría revertir los efectos ya producidos por los contratos, como lo podrían ser la entrega –y restitución– de dinero, y la instalación de las luminarias de alumbrado público, por parte de la empresa a la que se le adjudicara el contrato respectivo”, establece el documento.
“La resolución determina que sin pronunciarse sobre si la aprobación del proyecto viola disposiciones jurídicas, es necesario tener la seguridad de que el gasto público ‘se está realizando en forma adecuada, eficiente y honesta, la cual importa conocer a la comunidad a la que impacta esa decisión gubernativa, con motivo de la transparencia a que está obligado, por regla general, la autoridad en sus diversos órdenes de gobierno’.
“Fundamentado en el artículo 150 de la Ley de Amparo, razonó el juzgador, resultó preferible suspender el proceso de licitación, ‘a fin de evitar que esos actos de consumen de forma tal que torne imposible su reparación’”.
Antecedentes de Intelliswitch
Apenas hace dos años el10 de abril del 2015, durante la administración pública de Enrique Serrano Escobar, se aprobó un programa muy similar de modernización del sistema de alumbrado público, en el cual se invirtieron 320 millones de pesos y a menos de un año de su terminación el alcalde Cabada Alvidrez, descalifica a la empresa y los trabajos y presenta su propio plan de 1,500 millones de pesos.
Esta descalificación y acusación de fraude por parte de Armando Cabada al empresario que realizó los trabajos y propietario de la empresa Intelliswitch, llevaron a ambos a un enfrentamiento público en el que hubo por parte del Presidente Municipal de golpear al empresario regiomontano, lo único que lo detenía era la edad del regiomontano.
El actual estado de la situación es una creciente pérdida de popularidad de popularidad de Armando Cabada entre el círculo rojo y los líderes de opinión, lo que pone en riesgo sus esfuerzos de reelección en el cargo de primer edil de la frontera. De hecho el empecinamiento lleva a la sospecha sobre la acusación del propio dueño de Intelliswitch, quien habla de una descomunal comisión (moche) de 500 millones.
Opina