En las últimas semanas una larga lista de corruptelas e irregularidades durante la administración de César Duarte se han venido a sumar a todo lo que ya sabíamos, incluso desde antes de su salida en octubre pasado.
Desde que Jaime García Chávez interpuso una demanda en septiembre de 2014 contra el entonces gobernador Duarte Jáquez y el entonces secretario de Hacienda Jaime Herrera, por una serie de depósitos del erario público a Banca Unión Progreso, unión crediticia en la que participaban como accionistas. La lista de actos de corrupción crece.
Desde entonces los chihuahuenses nos hemos enterado de los gatos desorbitados en algunas dependencias estatales, o el cobro de «derecho de piso» de 700 empleados de gobierno del estado a quienes se les retenía el 10 por ciento de su sueldo, por concepto «cuotas voluntarias», las cuales iban a parar en efectivo, al Comité estatal del Partido Revolucionario Institucional.
O los más de 70 viajes que César realizó con cargo al erario y en aeronaves oficiales a la vecina ciudad de El Paso, Boston, Nashville, o a las Cataratas de Niágara. Todos estos viajes sin justificación oficial, lo cual hace pensar que el gobernador simple y sencillamente se iba de compras o a turistear.
¿Cuánto más falta de saber, de qué más nos tenemos que enterar, de qué tamaño es el desfalco a las finanzas de los chihuahuenses?
¿Por qué permitimos que pasara? ¿Por qué se lo permitimos y por qué nos permitimos vivir en ese estado de abyección en que nos sumió el ex gobernador, con sus actos de corrupción?
Si bien es cierto que un sector de la ciudadanía hizo lo propio al destapar la cloaca hace más de dos años, el resto de nosotros preferimos que otros hicieran el trabajo que a todo ciudadano nos debería de corresponder: vigilar y denunciar a sus gobernantes cuando estos no hacen su trabajo o abusan de sus funciones, como es el caso.
Tarde nos venimos a dar cuenta de la clase de delincuente que nos gobernaba o simplemente esperábamos que otros cargaran con la responsabilidad, o habrá los que de verdad le creyeron aquello de que no se dio cuenta de los papeles que firmaba, a lo macho que sí.
México no es país para las mujeres
Desde hace 43 años, cada 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975, para conmemorar la lucha y la búsqueda de las...
Opina